Retricciones del canal de comunicación efectos psicosociales en entornos educativos
Uno de los fenómenos más notables en el campo de la educación y la capacitación ha sido el creciente interés por el aprendizaje abierto y a distancia mediado por nuevas tecnologías. Si bien resulta innegable una ganancia en cuanto a la accesibilidad de los actores al liberarlos de las limitaciones d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional
|
Series: | Psicologia Escolar e Educacional |
Subjects: | |
Online Access: | http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-85572002000100003&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1811341737687252992 |
---|---|
author | Jorge Ricardo Vivas Noemí Terroni Lila Ricci |
author_facet | Jorge Ricardo Vivas Noemí Terroni Lila Ricci |
author_sort | Jorge Ricardo Vivas |
collection | DOAJ |
description | Uno de los fenómenos más notables en el campo de la educación y la capacitación ha sido el creciente interés por el aprendizaje abierto y a distancia mediado por nuevas tecnologías. Si bien resulta innegable una ganancia en cuanto a la accesibilidad de los actores al liberarlos de las limitaciones de tiempo y espacio en la interacción electrónicamente mediada, no resultan tan bien conocidas las consecuencias emergentes de las restricciones en la presencia social. En este trabajo se sugiere que como producto de propiedades intrínsecas del medio de comunicación queda afectado el acceso y distribución de la participación de los actores. Se reportan los resultados de una observación de grupos de alumnos trabajando en forma presencial y mediada por computadora en una tarea de toma de decisión denominada Moon Survival. Utilizando análisis de redes sociales se pudo establecer diferencias significativas en el nivel de actividad, la participación y la cohesión de las redes de comunicación para cada medio. La distribución de la participación de los agentes en comunicación mediada por computadora pone de manifiesto que este medio replica y magnifica las desigualdades en la utilización del recurso por parte de los diferentes actores implicados en la tarea. |
first_indexed | 2024-04-13T18:59:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-a4c2125fda4a44c98cc906d923195693 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1413-8557 2175-3539 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T18:59:26Z |
publisher | Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional |
record_format | Article |
series | Psicologia Escolar e Educacional |
spelling | doaj.art-a4c2125fda4a44c98cc906d9231956932022-12-22T02:34:09ZengAssociação Brasileira de Psicologia Escolar e EducacionalPsicologia Escolar e Educacional1413-85572175-3539612129S1413-85572002000100003Retricciones del canal de comunicación efectos psicosociales en entornos educativosJorge Ricardo Vivas0Noemí Terroni1Lila Ricci2Universidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del PlataUno de los fenómenos más notables en el campo de la educación y la capacitación ha sido el creciente interés por el aprendizaje abierto y a distancia mediado por nuevas tecnologías. Si bien resulta innegable una ganancia en cuanto a la accesibilidad de los actores al liberarlos de las limitaciones de tiempo y espacio en la interacción electrónicamente mediada, no resultan tan bien conocidas las consecuencias emergentes de las restricciones en la presencia social. En este trabajo se sugiere que como producto de propiedades intrínsecas del medio de comunicación queda afectado el acceso y distribución de la participación de los actores. Se reportan los resultados de una observación de grupos de alumnos trabajando en forma presencial y mediada por computadora en una tarea de toma de decisión denominada Moon Survival. Utilizando análisis de redes sociales se pudo establecer diferencias significativas en el nivel de actividad, la participación y la cohesión de las redes de comunicación para cada medio. La distribución de la participación de los agentes en comunicación mediada por computadora pone de manifiesto que este medio replica y magnifica las desigualdades en la utilización del recurso por parte de los diferentes actores implicados en la tarea.http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-85572002000100003&lng=en&tlng=enpresencia social, participacióncomunicación mediada por computadora |
spellingShingle | Jorge Ricardo Vivas Noemí Terroni Lila Ricci Retricciones del canal de comunicación efectos psicosociales en entornos educativos Psicologia Escolar e Educacional presencia social, participación comunicación mediada por computadora |
title | Retricciones del canal de comunicación efectos psicosociales en entornos educativos |
title_full | Retricciones del canal de comunicación efectos psicosociales en entornos educativos |
title_fullStr | Retricciones del canal de comunicación efectos psicosociales en entornos educativos |
title_full_unstemmed | Retricciones del canal de comunicación efectos psicosociales en entornos educativos |
title_short | Retricciones del canal de comunicación efectos psicosociales en entornos educativos |
title_sort | retricciones del canal de comunicacion efectos psicosociales en entornos educativos |
topic | presencia social, participación comunicación mediada por computadora |
url | http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-85572002000100003&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT jorgericardovivas retriccionesdelcanaldecomunicacionefectospsicosocialesenentornoseducativos AT noemiterroni retriccionesdelcanaldecomunicacionefectospsicosocialesenentornoseducativos AT lilaricci retriccionesdelcanaldecomunicacionefectospsicosocialesenentornoseducativos |