Escribir desde la prosa, la poesía y la pintura. Los cuentos de Silvina Ocampo

Al no asumir estrictamente elementos de ninguna escuela ni de ningún género, la prosa de Silvina Ocampo se vuelve híbrida, siempre en constante exploración del límite. Asimismo, en este estudio, analizaremos la fluctuación entre lenguajes de diferentes géneros y artes, cuyo resultado son unos textos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Belén Izaguirre Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Eötvös Loránd University 2019-10-01
Series:Lejana
Subjects:
Online Access:http://ojs.elte.hu/index.php/lejana/article/view/378
_version_ 1818388796776906752
author Belén Izaguirre Fernández
author_facet Belén Izaguirre Fernández
author_sort Belén Izaguirre Fernández
collection DOAJ
description Al no asumir estrictamente elementos de ninguna escuela ni de ningún género, la prosa de Silvina Ocampo se vuelve híbrida, siempre en constante exploración del límite. Asimismo, en este estudio, analizaremos la fluctuación entre lenguajes de diferentes géneros y artes, cuyo resultado son unos textos híbridos que subvierten toda categorización. De hecho, como lectores, dudamos de lo ocurrido. Esto se produce debido a que muchos de los cuentos ocampianos nos plantean la posibilidad de que sean descripciones de sueños y pesadillas, de los delirios y las alucinaciones de un perturbado o que sean recuerdos que se han ido volviendo difusos con el paso del tiempo, permitiendo que la imaginación los modifique. Además, su práctica de diversas formas artísticas crea unos cuentos, o quizás anticuentos, en constante movimiento no solo entre lo real o lo fantástico, sino también entre la prosa, la poesía o la pintura en un deseo constante de exploración de los límites del lenguaje.
first_indexed 2024-12-14T04:31:32Z
format Article
id doaj.art-a4ce15deddd9499b87f1936c42a619a3
institution Directory Open Access Journal
issn 2061-6678
language English
last_indexed 2024-12-14T04:31:32Z
publishDate 2019-10-01
publisher Eötvös Loránd University
record_format Article
series Lejana
spelling doaj.art-a4ce15deddd9499b87f1936c42a619a32022-12-21T23:17:05ZengEötvös Loránd UniversityLejana2061-66782019-10-011210.24029/lejana.2019.12.378Escribir desde la prosa, la poesía y la pintura. Los cuentos de Silvina OcampoBelén Izaguirre Fernández0Uiversidad de SevillaAl no asumir estrictamente elementos de ninguna escuela ni de ningún género, la prosa de Silvina Ocampo se vuelve híbrida, siempre en constante exploración del límite. Asimismo, en este estudio, analizaremos la fluctuación entre lenguajes de diferentes géneros y artes, cuyo resultado son unos textos híbridos que subvierten toda categorización. De hecho, como lectores, dudamos de lo ocurrido. Esto se produce debido a que muchos de los cuentos ocampianos nos plantean la posibilidad de que sean descripciones de sueños y pesadillas, de los delirios y las alucinaciones de un perturbado o que sean recuerdos que se han ido volviendo difusos con el paso del tiempo, permitiendo que la imaginación los modifique. Además, su práctica de diversas formas artísticas crea unos cuentos, o quizás anticuentos, en constante movimiento no solo entre lo real o lo fantástico, sino también entre la prosa, la poesía o la pintura en un deseo constante de exploración de los límites del lenguaje.http://ojs.elte.hu/index.php/lejana/article/view/378cuentoliteratura argentinaexperimentación narrativaliteratura y pinturatransgresión narrativa
spellingShingle Belén Izaguirre Fernández
Escribir desde la prosa, la poesía y la pintura. Los cuentos de Silvina Ocampo
Lejana
cuento
literatura argentina
experimentación narrativa
literatura y pintura
transgresión narrativa
title Escribir desde la prosa, la poesía y la pintura. Los cuentos de Silvina Ocampo
title_full Escribir desde la prosa, la poesía y la pintura. Los cuentos de Silvina Ocampo
title_fullStr Escribir desde la prosa, la poesía y la pintura. Los cuentos de Silvina Ocampo
title_full_unstemmed Escribir desde la prosa, la poesía y la pintura. Los cuentos de Silvina Ocampo
title_short Escribir desde la prosa, la poesía y la pintura. Los cuentos de Silvina Ocampo
title_sort escribir desde la prosa la poesia y la pintura los cuentos de silvina ocampo
topic cuento
literatura argentina
experimentación narrativa
literatura y pintura
transgresión narrativa
url http://ojs.elte.hu/index.php/lejana/article/view/378
work_keys_str_mv AT belenizaguirrefernandez escribirdesdelaprosalapoesiaylapinturaloscuentosdesilvinaocampo