Laboratorio de reescrituras e interescrituras: poéticas apropiadas en Debajo de la Lengua (2009), de Héctor Hernández Montecinos
Héctor Hernández Montecinos (1979), autor perteneciente a la llamada generación de Novísimos poetas chilenos, de manera recurrente practica la apropiación como técnica, esencialmente en su obra Debajo de la Lengua (2009), la cual contiene más de 250 reescrituras de autores latinoamericanos. En ella,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidade de São Paulo
2021-06-01
|
Series: | Caracol |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/171912 |
_version_ | 1828135635057115136 |
---|---|
author | Jesús Alexander Montoya Omaña |
author_facet | Jesús Alexander Montoya Omaña |
author_sort | Jesús Alexander Montoya Omaña |
collection | DOAJ |
description | Héctor Hernández Montecinos (1979), autor perteneciente a la llamada generación de Novísimos poetas chilenos, de manera recurrente practica la apropiación como técnica, esencialmente en su obra Debajo de la Lengua (2009), la cual contiene más de 250 reescrituras de autores latinoamericanos. En ella, demarcando un tejido de relaciones con quienes apropia, son desarrollados procedimientos coautoreales para la construcción de un archivo de fuentes de la poesía latinoamericana del siglo XX y del siglo XXI. Este trabajo pretende hacer revisión de la poética de Hernández Montecinos a partir del análisis de la apropiación en tanto reescritura, utilizando las nociones propuestas por Cristina Rivera Garza (2013) y por Agustín Fernández Mallo (2018). En este sentido, indagamos la consecuente autorreflexión ejecutada por medio de la reescritura en la obra, haciendo especial énfasis en los procesos coautorales gestados en la sección “El Secreto de mi mano” de Debajo de la Lengua, denominados como interescrituras, donde es ejercido un intercambio e intervención textual entre Héctor Hernández Montecinos y los poetas: Ernesto Carrión, Manuel Barrios, Allan Mills, Paula Ilabaca y Yaxkin Melchy, en la búsqueda de una poética colectiva. |
first_indexed | 2024-04-11T17:49:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-a4dc84355ac24ee587407e62a7a6d887 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2178-1702 2317-9651 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T17:49:58Z |
publishDate | 2021-06-01 |
publisher | Universidade de São Paulo |
record_format | Article |
series | Caracol |
spelling | doaj.art-a4dc84355ac24ee587407e62a7a6d8872022-12-22T04:11:10ZspaUniversidade de São PauloCaracol2178-17022317-96512021-06-0121Laboratorio de reescrituras e interescrituras: poéticas apropiadas en Debajo de la Lengua (2009), de Héctor Hernández MontecinosJesús Alexander Montoya Omaña0Universidade Federal de São CarlosHéctor Hernández Montecinos (1979), autor perteneciente a la llamada generación de Novísimos poetas chilenos, de manera recurrente practica la apropiación como técnica, esencialmente en su obra Debajo de la Lengua (2009), la cual contiene más de 250 reescrituras de autores latinoamericanos. En ella, demarcando un tejido de relaciones con quienes apropia, son desarrollados procedimientos coautoreales para la construcción de un archivo de fuentes de la poesía latinoamericana del siglo XX y del siglo XXI. Este trabajo pretende hacer revisión de la poética de Hernández Montecinos a partir del análisis de la apropiación en tanto reescritura, utilizando las nociones propuestas por Cristina Rivera Garza (2013) y por Agustín Fernández Mallo (2018). En este sentido, indagamos la consecuente autorreflexión ejecutada por medio de la reescritura en la obra, haciendo especial énfasis en los procesos coautorales gestados en la sección “El Secreto de mi mano” de Debajo de la Lengua, denominados como interescrituras, donde es ejercido un intercambio e intervención textual entre Héctor Hernández Montecinos y los poetas: Ernesto Carrión, Manuel Barrios, Allan Mills, Paula Ilabaca y Yaxkin Melchy, en la búsqueda de una poética colectiva.https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/171912apropiación; reescritura; interescritura; Héctor Hernández Montecinos. |
spellingShingle | Jesús Alexander Montoya Omaña Laboratorio de reescrituras e interescrituras: poéticas apropiadas en Debajo de la Lengua (2009), de Héctor Hernández Montecinos Caracol apropiación; reescritura; interescritura; Héctor Hernández Montecinos. |
title | Laboratorio de reescrituras e interescrituras: poéticas apropiadas en Debajo de la Lengua (2009), de Héctor Hernández Montecinos |
title_full | Laboratorio de reescrituras e interescrituras: poéticas apropiadas en Debajo de la Lengua (2009), de Héctor Hernández Montecinos |
title_fullStr | Laboratorio de reescrituras e interescrituras: poéticas apropiadas en Debajo de la Lengua (2009), de Héctor Hernández Montecinos |
title_full_unstemmed | Laboratorio de reescrituras e interescrituras: poéticas apropiadas en Debajo de la Lengua (2009), de Héctor Hernández Montecinos |
title_short | Laboratorio de reescrituras e interescrituras: poéticas apropiadas en Debajo de la Lengua (2009), de Héctor Hernández Montecinos |
title_sort | laboratorio de reescrituras e interescrituras poeticas apropiadas en debajo de la lengua 2009 de hector hernandez montecinos |
topic | apropiación; reescritura; interescritura; Héctor Hernández Montecinos. |
url | https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/171912 |
work_keys_str_mv | AT jesusalexandermontoyaomana laboratoriodereescrituraseinterescrituraspoeticasapropiadasendebajodelalengua2009dehectorhernandezmontecinos |