Relación entre las reservas de hierro maternas y del recién nacido

Objetivo. Determinar la relación de los valores hematológicos maternos y neonatales en casos de reservas maternas de hierro bajas, moderadas y normales. Material y métodos. Diseño transversal en el que se incluyó a 163 mujeres embarazadas y sus neonatos de término, derechohabientes del Hospital de G...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vásquez-Molina María Eugenia, Corral-Terrazas Martha, Apezteguia María Angélica, Carmona-Sawasky Jorge, Levario-Carrillo Margarita
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2001-01-01
Series:Salud Pública de México
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000500003
_version_ 1818550455610900480
author Vásquez-Molina María Eugenia
Corral-Terrazas Martha
Apezteguia María Angélica
Carmona-Sawasky Jorge
Levario-Carrillo Margarita
author_facet Vásquez-Molina María Eugenia
Corral-Terrazas Martha
Apezteguia María Angélica
Carmona-Sawasky Jorge
Levario-Carrillo Margarita
author_sort Vásquez-Molina María Eugenia
collection DOAJ
description Objetivo. Determinar la relación de los valores hematológicos maternos y neonatales en casos de reservas maternas de hierro bajas, moderadas y normales. Material y métodos. Diseño transversal en el que se incluyó a 163 mujeres embarazadas y sus neonatos de término, derechohabientes del Hospital de Ginecología y Obstetricia número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, Chih., México. Se analizaron antecedentes maternos. Se determinaron niveles de hemoglobina, hematocrito y ferritina sérica en muestras maternas y de cordón umbilical. Se definieron reservas de hierro maternas de acuerdo a ferritina (µg /l): bajas <=11.9, moderadas de 12 a 20 y normales > o = 20.1. Se utilizó la prueba de Kruskal Wallis para establecer diferencias entre grupos, ji cuadrada para diferencia de proporciones y r de Pearson para establecer la relación entre reservas de hierro maternas y del recién nacido. Resultados. Se determinó una débil correlación entre la ferritina materna y neonatal r=0.14 (p=0.07). Las medias geométricas de ferritina neonatal respecto a las reservas maternas bajas, moderadas y normales fue de 4.77, 4.85 y 5.02, respectivamente (p=0.12). Las reservas de hierro maternas se modificaron con el suplemento de hierro (p=0.01). Conclusiones. Las reservas de hierro en el recién nacido están en estrecha relación con las maternas. Las mujeres que toman suplementos con hierro durante la gestación tienen reservas mayores al final del embarazo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: <a HREF="http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</a>
first_indexed 2024-12-12T08:46:42Z
format Article
id doaj.art-a50d62f2c05847aca5f8ce4ee9ee8dd4
institution Directory Open Access Journal
issn 0036-3634
language English
last_indexed 2024-12-12T08:46:42Z
publishDate 2001-01-01
publisher Instituto Nacional de Salud Pública
record_format Article
series Salud Pública de México
spelling doaj.art-a50d62f2c05847aca5f8ce4ee9ee8dd42022-12-22T00:30:29ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36342001-01-01435402407Relación entre las reservas de hierro maternas y del recién nacidoVásquez-Molina María EugeniaCorral-Terrazas MarthaApezteguia María AngélicaCarmona-Sawasky JorgeLevario-Carrillo MargaritaObjetivo. Determinar la relación de los valores hematológicos maternos y neonatales en casos de reservas maternas de hierro bajas, moderadas y normales. Material y métodos. Diseño transversal en el que se incluyó a 163 mujeres embarazadas y sus neonatos de término, derechohabientes del Hospital de Ginecología y Obstetricia número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, Chih., México. Se analizaron antecedentes maternos. Se determinaron niveles de hemoglobina, hematocrito y ferritina sérica en muestras maternas y de cordón umbilical. Se definieron reservas de hierro maternas de acuerdo a ferritina (µg /l): bajas <=11.9, moderadas de 12 a 20 y normales > o = 20.1. Se utilizó la prueba de Kruskal Wallis para establecer diferencias entre grupos, ji cuadrada para diferencia de proporciones y r de Pearson para establecer la relación entre reservas de hierro maternas y del recién nacido. Resultados. Se determinó una débil correlación entre la ferritina materna y neonatal r=0.14 (p=0.07). Las medias geométricas de ferritina neonatal respecto a las reservas maternas bajas, moderadas y normales fue de 4.77, 4.85 y 5.02, respectivamente (p=0.12). Las reservas de hierro maternas se modificaron con el suplemento de hierro (p=0.01). Conclusiones. Las reservas de hierro en el recién nacido están en estrecha relación con las maternas. Las mujeres que toman suplementos con hierro durante la gestación tienen reservas mayores al final del embarazo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: <a HREF="http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</a>http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000500003reservas de hierroferritinaembarazorecién nacidoMéxico
spellingShingle Vásquez-Molina María Eugenia
Corral-Terrazas Martha
Apezteguia María Angélica
Carmona-Sawasky Jorge
Levario-Carrillo Margarita
Relación entre las reservas de hierro maternas y del recién nacido
Salud Pública de México
reservas de hierro
ferritina
embarazo
recién nacido
México
title Relación entre las reservas de hierro maternas y del recién nacido
title_full Relación entre las reservas de hierro maternas y del recién nacido
title_fullStr Relación entre las reservas de hierro maternas y del recién nacido
title_full_unstemmed Relación entre las reservas de hierro maternas y del recién nacido
title_short Relación entre las reservas de hierro maternas y del recién nacido
title_sort relacion entre las reservas de hierro maternas y del recien nacido
topic reservas de hierro
ferritina
embarazo
recién nacido
México
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000500003
work_keys_str_mv AT vasquezmolinamariaeugenia relacionentrelasreservasdehierromaternasydelreciennacido
AT corralterrazasmartha relacionentrelasreservasdehierromaternasydelreciennacido
AT apezteguiamariaangelica relacionentrelasreservasdehierromaternasydelreciennacido
AT carmonasawaskyjorge relacionentrelasreservasdehierromaternasydelreciennacido
AT levariocarrillomargarita relacionentrelasreservasdehierromaternasydelreciennacido