La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos

En la competencia léxica, considerada un componente central y transversal del sistema lingüístico, las denominadas unidades fraseológicas (UF) o secuencias formulaicas (SF) constituyen una amplia parte de la misma. En la enseñanza de segundas lenguas, el dominio de estas unidades es fundamental, pu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Narciso Miguel Contreras Izquierdo
Format: Article
Language:deu
Published: Ediciones Complutense 2022-03-01
Series:Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/78615
_version_ 1828038295734452224
author Narciso Miguel Contreras Izquierdo
author_facet Narciso Miguel Contreras Izquierdo
author_sort Narciso Miguel Contreras Izquierdo
collection DOAJ
description En la competencia léxica, considerada un componente central y transversal del sistema lingüístico, las denominadas unidades fraseológicas (UF) o secuencias formulaicas (SF) constituyen una amplia parte de la misma. En la enseñanza de segundas lenguas, el dominio de estas unidades es fundamental, pues aportan fluidez, precisión y mayor expresividad al discurso. Para el adecuado análisis, enseñanza y aprendizaje de estas expresiones es necesario atender tanto a sus características socioculturales, pues son el reflejo del ethos comunicativo de las comunidades que las emplean, como a las pragmático-discursivas por su dependencia situacional. Para ello, consideramos oportuno estudiar, desde una aproximación sociocognitiva y etnopragmática, las creencias y actitudes de los hablantes nativos sobre el marco situacional y el escenario prototípico en el que son empleadas. Nuestro estudio analiza, desde ese enfoque, las creencias y actitudes de hispanohablantes nativos sobre la función de despedida en contextos informales para el aprovechamiento de esta información en el ámbito del español como lengua extranjera (ELE).
first_indexed 2024-04-10T16:24:51Z
format Article
id doaj.art-a523d31edcde4f8e9be5fc75239f4e8a
institution Directory Open Access Journal
issn 1576-4737
language deu
last_indexed 2024-04-10T16:24:51Z
publishDate 2022-03-01
publisher Ediciones Complutense
record_format Article
series Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
spelling doaj.art-a523d31edcde4f8e9be5fc75239f4e8a2023-02-09T08:28:42ZdeuEdiciones ComplutenseCírculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación1576-47372022-03-019310.5209/clac.78615La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativosNarciso Miguel Contreras Izquierdo0Universidad de Jaén En la competencia léxica, considerada un componente central y transversal del sistema lingüístico, las denominadas unidades fraseológicas (UF) o secuencias formulaicas (SF) constituyen una amplia parte de la misma. En la enseñanza de segundas lenguas, el dominio de estas unidades es fundamental, pues aportan fluidez, precisión y mayor expresividad al discurso. Para el adecuado análisis, enseñanza y aprendizaje de estas expresiones es necesario atender tanto a sus características socioculturales, pues son el reflejo del ethos comunicativo de las comunidades que las emplean, como a las pragmático-discursivas por su dependencia situacional. Para ello, consideramos oportuno estudiar, desde una aproximación sociocognitiva y etnopragmática, las creencias y actitudes de los hablantes nativos sobre el marco situacional y el escenario prototípico en el que son empleadas. Nuestro estudio analiza, desde ese enfoque, las creencias y actitudes de hispanohablantes nativos sobre la función de despedida en contextos informales para el aprovechamiento de esta información en el ámbito del español como lengua extranjera (ELE). https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/78615Enseñanza del español como lengua extranjera (ELE)unidades fraseológicascontextoactitudes lingüísticas
spellingShingle Narciso Miguel Contreras Izquierdo
La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Enseñanza del español como lengua extranjera (ELE)
unidades fraseológicas
contexto
actitudes lingüísticas
title La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos
title_full La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos
title_fullStr La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos
title_full_unstemmed La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos
title_short La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos
title_sort la importancia del contexto en el analisis de las secuencias formulaicas sf y su aprovechamiento en ele aproximacion sociocognitiva y etnopragmatica a las actitudes de hablantes nativos
topic Enseñanza del español como lengua extranjera (ELE)
unidades fraseológicas
contexto
actitudes lingüísticas
url https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/78615
work_keys_str_mv AT narcisomiguelcontrerasizquierdo laimportanciadelcontextoenelanalisisdelassecuenciasformulaicassfysuaprovechamientoeneleaproximacionsociocognitivayetnopragmaticaalasactitudesdehablantesnativos