Justicia y verdad en San Anselmo: el capítulo 12 de "De veritate"

El presente artículo trata de demostrar que un análisis detallado del capítulo 12 del De Veritate, que lo sitúa en su contexto cercano y lejano, no revela el menor rastro de formalismo ético. A través de un movimiento dialéctico, Anselmo logra establecer que la rectitudo no puede ser reducida a debi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Briancesco
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad de Buenos Aires 1981-07-01
Series:Patristica et Mediaevalia
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8289
_version_ 1818948310815211520
author Eduardo Briancesco
author_facet Eduardo Briancesco
author_sort Eduardo Briancesco
collection DOAJ
description El presente artículo trata de demostrar que un análisis detallado del capítulo 12 del De Veritate, que lo sitúa en su contexto cercano y lejano, no revela el menor rastro de formalismo ético. A través de un movimiento dialéctico, Anselmo logra establecer que la rectitudo no puede ser reducida a debitum, sino que ese debitum, aunque supuesto y asumido, es superado por el amor al bien por sí mismo (propter se). En esto consiste la justicia de Anselmo. Esta conclusión central es una condición indispensable para comprender las otras dos obras que completan el magnífico "tríptico" moral del Doctor: De libertate arbitrii y De casu diaboli.
first_indexed 2024-12-20T08:44:46Z
format Article
id doaj.art-a528cc6950e2427d8b48615b3f9dc9eb
institution Directory Open Access Journal
issn 0325-2280
2683-9636
language deu
last_indexed 2024-12-20T08:44:46Z
publishDate 1981-07-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Patristica et Mediaevalia
spelling doaj.art-a528cc6950e2427d8b48615b3f9dc9eb2022-12-21T19:46:17ZdeuUniversidad de Buenos AiresPatristica et Mediaevalia0325-22802683-96361981-07-0125208289Justicia y verdad en San Anselmo: el capítulo 12 de "De veritate"Eduardo Briancesco0Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasEl presente artículo trata de demostrar que un análisis detallado del capítulo 12 del De Veritate, que lo sitúa en su contexto cercano y lejano, no revela el menor rastro de formalismo ético. A través de un movimiento dialéctico, Anselmo logra establecer que la rectitudo no puede ser reducida a debitum, sino que ese debitum, aunque supuesto y asumido, es superado por el amor al bien por sí mismo (propter se). En esto consiste la justicia de Anselmo. Esta conclusión central es una condición indispensable para comprender las otras dos obras que completan el magnífico "tríptico" moral del Doctor: De libertate arbitrii y De casu diaboli.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8289anselmoformalismo éticomoralrectitudodebitum
spellingShingle Eduardo Briancesco
Justicia y verdad en San Anselmo: el capítulo 12 de "De veritate"
Patristica et Mediaevalia
anselmo
formalismo ético
moral
rectitudo
debitum
title Justicia y verdad en San Anselmo: el capítulo 12 de "De veritate"
title_full Justicia y verdad en San Anselmo: el capítulo 12 de "De veritate"
title_fullStr Justicia y verdad en San Anselmo: el capítulo 12 de "De veritate"
title_full_unstemmed Justicia y verdad en San Anselmo: el capítulo 12 de "De veritate"
title_short Justicia y verdad en San Anselmo: el capítulo 12 de "De veritate"
title_sort justicia y verdad en san anselmo el capitulo 12 de de veritate
topic anselmo
formalismo ético
moral
rectitudo
debitum
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8289
work_keys_str_mv AT eduardobriancesco justiciayverdadensananselmoelcapitulo12dedeveritate