Colgajo frontal paramediano de pedículo estrecho para reconstrucción nasal en cáncer de piel

Antecedentes y Objetivos. No se pueden negar los excelentes resultados que el colgajo frontal ofrece en la reconstrucción nasal, por lo que supone una importante herramienta en el arsenal terapéutico del cirujano reconstructivo. El objetivo del presente trabajo es presentar y discutir una modificaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jezabel De Abullarade
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
Series:Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922016000300009&lng=en&tlng=en
_version_ 1818082693903024128
author Jezabel De Abullarade
author_facet Jezabel De Abullarade
author_sort Jezabel De Abullarade
collection DOAJ
description Antecedentes y Objetivos. No se pueden negar los excelentes resultados que el colgajo frontal ofrece en la reconstrucción nasal, por lo que supone una importante herramienta en el arsenal terapéutico del cirujano reconstructivo. El objetivo del presente trabajo es presentar y discutir una modificación de dicho colgajo: el pedículo estrecho del colgajo frontal paramediano, presentando las ventajas que ofrece la modificación del colgajo entre las que destaca el que permite preservar otro potencial colgajo similar para el futuro, en el caso de que éste fuera necesario. Material y método. Analizamos un grupo de pacientes en el que practicamos resección de carcinoma basocelular de piel nasal con limites quirúrgicos negativos por biopsia de congelación, y reconstrucción quirúrgica con elevación de colgajo frontal paramediano con pedículo de 1.5 cm en todos los casos, basado en el hecho de que la arteria supratroclear súperomedial es constante en su borde orbitario .Cerramos el defecto del área donante en la frente mediante sutura directa en todos los casos. Resultados. Operamos con esta técnica a 76 pacientes, 30 mujeres y 46 varones, con una edad media de 59 años. En todos los casos hicimos revisión quirúrgica para autonomización del colgajo, desgrase, cartílago, etc. No hubo necrosis del colgajo en ningún caso. Conclusiones. Comprobamos la utilidad del colgajo frontal de pedículo estrecho y sus ventajas al ser levantado, entre otras, el mantener la integridad del lado contralateral de la frente para otro potencial colgajo frontal paramediano si fuera necesario.
first_indexed 2024-12-10T19:26:10Z
format Article
id doaj.art-a558917a7325470db1807b5e45a6dfc3
institution Directory Open Access Journal
issn 0376-7892
1989-2055
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T19:26:10Z
publisher Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
record_format Article
series Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
spelling doaj.art-a558917a7325470db1807b5e45a6dfc32022-12-22T01:36:22ZspaSociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana0376-78921989-2055423271278S0376-78922016000300009Colgajo frontal paramediano de pedículo estrecho para reconstrucción nasal en cáncer de pielJezabel De Abullarade0Instituto Salvadoreño del Seguro SocialAntecedentes y Objetivos. No se pueden negar los excelentes resultados que el colgajo frontal ofrece en la reconstrucción nasal, por lo que supone una importante herramienta en el arsenal terapéutico del cirujano reconstructivo. El objetivo del presente trabajo es presentar y discutir una modificación de dicho colgajo: el pedículo estrecho del colgajo frontal paramediano, presentando las ventajas que ofrece la modificación del colgajo entre las que destaca el que permite preservar otro potencial colgajo similar para el futuro, en el caso de que éste fuera necesario. Material y método. Analizamos un grupo de pacientes en el que practicamos resección de carcinoma basocelular de piel nasal con limites quirúrgicos negativos por biopsia de congelación, y reconstrucción quirúrgica con elevación de colgajo frontal paramediano con pedículo de 1.5 cm en todos los casos, basado en el hecho de que la arteria supratroclear súperomedial es constante en su borde orbitario .Cerramos el defecto del área donante en la frente mediante sutura directa en todos los casos. Resultados. Operamos con esta técnica a 76 pacientes, 30 mujeres y 46 varones, con una edad media de 59 años. En todos los casos hicimos revisión quirúrgica para autonomización del colgajo, desgrase, cartílago, etc. No hubo necrosis del colgajo en ningún caso. Conclusiones. Comprobamos la utilidad del colgajo frontal de pedículo estrecho y sus ventajas al ser levantado, entre otras, el mantener la integridad del lado contralateral de la frente para otro potencial colgajo frontal paramediano si fuera necesario.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922016000300009&lng=en&tlng=encolgajo frontalcolgajo frontal paramedianoreconstrucción nasalcáncer cutáneo
spellingShingle Jezabel De Abullarade
Colgajo frontal paramediano de pedículo estrecho para reconstrucción nasal en cáncer de piel
Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
colgajo frontal
colgajo frontal paramediano
reconstrucción nasal
cáncer cutáneo
title Colgajo frontal paramediano de pedículo estrecho para reconstrucción nasal en cáncer de piel
title_full Colgajo frontal paramediano de pedículo estrecho para reconstrucción nasal en cáncer de piel
title_fullStr Colgajo frontal paramediano de pedículo estrecho para reconstrucción nasal en cáncer de piel
title_full_unstemmed Colgajo frontal paramediano de pedículo estrecho para reconstrucción nasal en cáncer de piel
title_short Colgajo frontal paramediano de pedículo estrecho para reconstrucción nasal en cáncer de piel
title_sort colgajo frontal paramediano de pediculo estrecho para reconstruccion nasal en cancer de piel
topic colgajo frontal
colgajo frontal paramediano
reconstrucción nasal
cáncer cutáneo
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922016000300009&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT jezabeldeabullarade colgajofrontalparamedianodepediculoestrechoparareconstruccionnasalencancerdepiel