Dificultad de intubación en el embarazo
La elección del título necesita algunas explicaciones. En primer lugar se elige el término “embarazo” y no “obstétrico” debido a que los problemas con la vía aérea pueden presentarse en cualquier tipo de cirugía que se realice en una mujer gestante. Sin embargo, es evidente que la probabilidad y sev...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
AnestesiaR
2012-02-01
|
Series: | Revista Electrónica de AnestesiaR |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/357 |
_version_ | 1818657228937232384 |
---|---|
author | Briseida Arrázola Marisa Mariscal Flores María Luz Pindado Daniel Paz Martín |
author_facet | Briseida Arrázola Marisa Mariscal Flores María Luz Pindado Daniel Paz Martín |
author_sort | Briseida Arrázola |
collection | DOAJ |
description | La elección del título necesita algunas explicaciones. En primer lugar se elige el término “embarazo” y no “obstétrico” debido a que los problemas con la vía aérea pueden presentarse en cualquier tipo de cirugía que se realice en una mujer gestante. Sin embargo, es evidente que la probabilidad y severidad de una vía aérea difícil (VAD) pueden ser más frecuentes al final del embarazo. El otro término, “intubación”, pretende hacer énfasis en esta técnica como la única aceptada para asegurar la vía aérea al final del embarazo, y que otros dispositivos como, por ejemplo, los supraglóticos, están restringidos a casos de emergencia para el manejo provisional de la vía aérea hasta asegurarla de modo aceptable.
Kuklina et al realizaron en 2.009 un estudio transversal que estudió las complicaciones obstétricas durante 1.998-2.005 en toda la nación en pacientes hospitalizadas. En esta interesante investigación la frecuencia de las hospitalizaciones causadas por, al menos, una complicación grave obstétrica aumentó de manera significativa de 0,68% en 1.998-1.999 a 0,81% en 2.004-2.005, pero esto se debió a un más acentuado aumento de las cesáreas. Por el contrario, hubo una disminución de más del 40% en la tasa de complicaciones graves de la anestesia, incluidos los problemas de las vías respiratorias.
La frecuentemente citada "base de datos de demandas de la ASA" también confirma la tendencia del aumento de la seguridad, donde las demandas en anestesia obstétrica por lesiones desde 1.990-2.003 se compararon con las de antes de 1.990. En estos registros, las complicaciones respiratorias disminuyeron a partir de 1.990 desde un 24% al 4%, las demandas relacionadas con la oxigenación/ventilación inadecuada o la aspiración del contenido gástrico y la intubación esofágica también disminuyó en 1.990. Teniendo en cuenta este desarrollo, se puede suponer que ha habido una significativa mejora del manejo de la vía aérea en la anestesia obstétrica, debido principalmente a una mejor monitorización de la ventilación y del intercambio gaseoso, mejores equipos y mejor formación en vía aérea. |
first_indexed | 2024-12-17T03:38:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-a55cdf73c1cc493db6b1e742e24d9e9e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1989-4090 1989-4090 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T03:38:09Z |
publishDate | 2012-02-01 |
publisher | AnestesiaR |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica de AnestesiaR |
spelling | doaj.art-a55cdf73c1cc493db6b1e742e24d9e9e2022-12-21T22:05:04ZspaAnestesiaRRevista Electrónica de AnestesiaR1989-40901989-40902012-02-01423310.30445/rear.v4i2.357357Dificultad de intubación en el embarazoBriseida Arrázola0Marisa Mariscal Flores1María Luz Pindado2Daniel Paz Martín3Servicio de Anestesiología y Cuidados Críticos Hospital Marina Salud Denia. Alicante.Servicio de Anestesiología y Reanimación Hospital Universitario de Getafe. MadridServicio de Anestesiología y Reanimación Hospital Universitario de Getafe. MadridServicio de Anestesiología y Cuidados Críticos Hospital Marina Salud Denia. Alicante.La elección del título necesita algunas explicaciones. En primer lugar se elige el término “embarazo” y no “obstétrico” debido a que los problemas con la vía aérea pueden presentarse en cualquier tipo de cirugía que se realice en una mujer gestante. Sin embargo, es evidente que la probabilidad y severidad de una vía aérea difícil (VAD) pueden ser más frecuentes al final del embarazo. El otro término, “intubación”, pretende hacer énfasis en esta técnica como la única aceptada para asegurar la vía aérea al final del embarazo, y que otros dispositivos como, por ejemplo, los supraglóticos, están restringidos a casos de emergencia para el manejo provisional de la vía aérea hasta asegurarla de modo aceptable. Kuklina et al realizaron en 2.009 un estudio transversal que estudió las complicaciones obstétricas durante 1.998-2.005 en toda la nación en pacientes hospitalizadas. En esta interesante investigación la frecuencia de las hospitalizaciones causadas por, al menos, una complicación grave obstétrica aumentó de manera significativa de 0,68% en 1.998-1.999 a 0,81% en 2.004-2.005, pero esto se debió a un más acentuado aumento de las cesáreas. Por el contrario, hubo una disminución de más del 40% en la tasa de complicaciones graves de la anestesia, incluidos los problemas de las vías respiratorias. La frecuentemente citada "base de datos de demandas de la ASA" también confirma la tendencia del aumento de la seguridad, donde las demandas en anestesia obstétrica por lesiones desde 1.990-2.003 se compararon con las de antes de 1.990. En estos registros, las complicaciones respiratorias disminuyeron a partir de 1.990 desde un 24% al 4%, las demandas relacionadas con la oxigenación/ventilación inadecuada o la aspiración del contenido gástrico y la intubación esofágica también disminuyó en 1.990. Teniendo en cuenta este desarrollo, se puede suponer que ha habido una significativa mejora del manejo de la vía aérea en la anestesia obstétrica, debido principalmente a una mejor monitorización de la ventilación y del intercambio gaseoso, mejores equipos y mejor formación en vía aérea.http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/357algoritmoanestesia obstétricacesáreaintubaciónventilación |
spellingShingle | Briseida Arrázola Marisa Mariscal Flores María Luz Pindado Daniel Paz Martín Dificultad de intubación en el embarazo Revista Electrónica de AnestesiaR algoritmo anestesia obstétrica cesárea intubación ventilación |
title | Dificultad de intubación en el embarazo |
title_full | Dificultad de intubación en el embarazo |
title_fullStr | Dificultad de intubación en el embarazo |
title_full_unstemmed | Dificultad de intubación en el embarazo |
title_short | Dificultad de intubación en el embarazo |
title_sort | dificultad de intubacion en el embarazo |
topic | algoritmo anestesia obstétrica cesárea intubación ventilación |
url | http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/357 |
work_keys_str_mv | AT briseidaarrazola dificultaddeintubacionenelembarazo AT marisamariscalflores dificultaddeintubacionenelembarazo AT marialuzpindado dificultaddeintubacionenelembarazo AT danielpazmartin dificultaddeintubacionenelembarazo |