La modernidad como edad de universalización: revisión de programa Weberiano de modernización

La discusión acerca del origen y la esencia de la Modernidad fue el mayor asunto sobre el que se fundó la Sociología. El modo en que entendemos la Modernidad y la interpretación de su historia determina los parámetros de nuestra época. Defendemos que la clave de la Modernidad no es la racionalizació...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Fernando Vidal Fernández
Format: Article
Idioma:English
Publicat: Universidad Pontificia Comillas 2016-10-01
Col·lecció:Miscelánea Comillas
Matèries:
Accés en línia:https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/6642
_version_ 1828388469109424128
author Fernando Vidal Fernández
author_facet Fernando Vidal Fernández
author_sort Fernando Vidal Fernández
collection DOAJ
description La discusión acerca del origen y la esencia de la Modernidad fue el mayor asunto sobre el que se fundó la Sociología. El modo en que entendemos la Modernidad y la interpretación de su historia determina los parámetros de nuestra época. Defendemos que la clave de la Modernidad no es la racionalización sino la universalización y que la racionalización es un modo de universalización. Especialmente, buscamos cuáles son las razones medievales del surgimiento de la Modernidad, identificamos las divisiones históricas y estudiamos el Renacimiento como el comienzo de una conciencia de universalidad que va a conducir al primer proyecto histórico de la Modernidad: el Barroco.
first_indexed 2024-12-10T06:13:51Z
format Article
id doaj.art-a57cde93f3474499a896b51cc3f5568c
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-9522
2341-085X
language English
last_indexed 2024-12-10T06:13:51Z
publishDate 2016-10-01
publisher Universidad Pontificia Comillas
record_format Article
series Miscelánea Comillas
spelling doaj.art-a57cde93f3474499a896b51cc3f5568c2022-12-22T01:59:30ZengUniversidad Pontificia ComillasMiscelánea Comillas0210-95222341-085X2016-10-01651261471886407La modernidad como edad de universalización: revisión de programa Weberiano de modernizaciónFernando Vidal FernándezLa discusión acerca del origen y la esencia de la Modernidad fue el mayor asunto sobre el que se fundó la Sociología. El modo en que entendemos la Modernidad y la interpretación de su historia determina los parámetros de nuestra época. Defendemos que la clave de la Modernidad no es la racionalización sino la universalización y que la racionalización es un modo de universalización. Especialmente, buscamos cuáles son las razones medievales del surgimiento de la Modernidad, identificamos las divisiones históricas y estudiamos el Renacimiento como el comienzo de una conciencia de universalidad que va a conducir al primer proyecto histórico de la Modernidad: el Barroco.https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/6642Cambio Social, Modernidad, Universalidad, Renacimiento.
spellingShingle Fernando Vidal Fernández
La modernidad como edad de universalización: revisión de programa Weberiano de modernización
Miscelánea Comillas
Cambio Social, Modernidad, Universalidad, Renacimiento.
title La modernidad como edad de universalización: revisión de programa Weberiano de modernización
title_full La modernidad como edad de universalización: revisión de programa Weberiano de modernización
title_fullStr La modernidad como edad de universalización: revisión de programa Weberiano de modernización
title_full_unstemmed La modernidad como edad de universalización: revisión de programa Weberiano de modernización
title_short La modernidad como edad de universalización: revisión de programa Weberiano de modernización
title_sort la modernidad como edad de universalizacion revision de programa weberiano de modernizacion
topic Cambio Social, Modernidad, Universalidad, Renacimiento.
url https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/6642
work_keys_str_mv AT fernandovidalfernandez lamodernidadcomoedaddeuniversalizacionrevisiondeprogramaweberianodemodernizacion