Kiu Chibatsa o la yerba santa: figuraciones de lo popular y lenguas inventadas en Salustio González Rincones
El libro La Yerba Santa - Kiu Chibatsa (1929), firmado con el seudónimo Otal Susi, de Salustio González Rincones, ejecuta un proceso de invención de lenguas indígenas a través de juegos de traducción y figuraciones con elementos internados en la cultura popular, llevando al límite la metatextualidad...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Valle
2018-12-01
|
Series: | Poligramas |
Subjects: | |
Online Access: | http://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/7510/10003 |
_version_ | 1818246645264941056 |
---|---|
author | Jesús Montoya |
author_facet | Jesús Montoya |
author_sort | Jesús Montoya |
collection | DOAJ |
description | El libro La Yerba Santa - Kiu Chibatsa (1929), firmado con el seudónimo Otal Susi, de Salustio González Rincones, ejecuta un proceso de invención de lenguas indígenas a través de juegos de traducción y figuraciones con elementos internados en la cultura popular, llevando al límite la metatextualidad: cada poema en lengua indígena inventada posee a su vez dos versiones traducidas al español, en las que un traductor ficticio va generando notas al pie de las mismas; a la vez, González Rincones crea un poema en clave de ciencia ficción y textos que albergan sonoridades coloquiales y estructuras de corrido. Este trabajo busca indagar la valorización de lo popular a partir de los postulados de la investigadora Viviana Gelado, así como analizar la significación de las lenguas inventadas como utopía en el período de la vanguardia latinoamericana por medio de la óptica de los investigadores José Antonio Castro Kerdel y Jorge Schwartz. |
first_indexed | 2024-12-12T14:52:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-a5887cc78fda4ba4aada70e5e82da621 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4130 2590-9207 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T14:52:06Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Universidad del Valle |
record_format | Article |
series | Poligramas |
spelling | doaj.art-a5887cc78fda4ba4aada70e5e82da6212022-12-22T00:20:58ZspaUniversidad del VallePoligramas0120-41302590-92072018-12-01475782https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i47.7510Kiu Chibatsa o la yerba santa: figuraciones de lo popular y lenguas inventadas en Salustio González RinconesJesús Montoya0Universidad Federal de São CarlosEl libro La Yerba Santa - Kiu Chibatsa (1929), firmado con el seudónimo Otal Susi, de Salustio González Rincones, ejecuta un proceso de invención de lenguas indígenas a través de juegos de traducción y figuraciones con elementos internados en la cultura popular, llevando al límite la metatextualidad: cada poema en lengua indígena inventada posee a su vez dos versiones traducidas al español, en las que un traductor ficticio va generando notas al pie de las mismas; a la vez, González Rincones crea un poema en clave de ciencia ficción y textos que albergan sonoridades coloquiales y estructuras de corrido. Este trabajo busca indagar la valorización de lo popular a partir de los postulados de la investigadora Viviana Gelado, así como analizar la significación de las lenguas inventadas como utopía en el período de la vanguardia latinoamericana por medio de la óptica de los investigadores José Antonio Castro Kerdel y Jorge Schwartz.http://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/7510/10003La Yerba SantapopularSalustio González Rinconesutopíavanguardia venezolana |
spellingShingle | Jesús Montoya Kiu Chibatsa o la yerba santa: figuraciones de lo popular y lenguas inventadas en Salustio González Rincones Poligramas La Yerba Santa popular Salustio González Rincones utopía vanguardia venezolana |
title | Kiu Chibatsa o la yerba santa: figuraciones de lo popular y lenguas inventadas en Salustio González Rincones |
title_full | Kiu Chibatsa o la yerba santa: figuraciones de lo popular y lenguas inventadas en Salustio González Rincones |
title_fullStr | Kiu Chibatsa o la yerba santa: figuraciones de lo popular y lenguas inventadas en Salustio González Rincones |
title_full_unstemmed | Kiu Chibatsa o la yerba santa: figuraciones de lo popular y lenguas inventadas en Salustio González Rincones |
title_short | Kiu Chibatsa o la yerba santa: figuraciones de lo popular y lenguas inventadas en Salustio González Rincones |
title_sort | kiu chibatsa o la yerba santa figuraciones de lo popular y lenguas inventadas en salustio gonzalez rincones |
topic | La Yerba Santa popular Salustio González Rincones utopía vanguardia venezolana |
url | http://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/7510/10003 |
work_keys_str_mv | AT jesusmontoya kiuchibatsaolayerbasantafiguracionesdelopopularylenguasinventadasensalustiogonzalezrincones |