Propuesta de circuito turístico-cultural en el Corredor del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Relato de una experiencia

El reconocimiento y puesta en valor de los itinerarios culturales permite comprender mejor la realidad actual, como así también la significación del patrimonio existente en ellos como un recurso para el desarrollo social y económico sostenible. Existen algunos ejemplos de itinerarios que a través...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Claudia Toselli, Adriana Ten Hoeve, Genoveva de Mahieu
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigación Social y Turismo 2015-03-01
Series:PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Subjects:
Online Access:http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/602
_version_ 1818282619602731008
author Claudia Toselli
Adriana Ten Hoeve
Genoveva de Mahieu
author_facet Claudia Toselli
Adriana Ten Hoeve
Genoveva de Mahieu
author_sort Claudia Toselli
collection DOAJ
description El reconocimiento y puesta en valor de los itinerarios culturales permite comprender mejor la realidad actual, como así también la significación del patrimonio existente en ellos como un recurso para el desarrollo social y económico sostenible. Existen algunos ejemplos de itinerarios que a través de la actividad turística encontraron una forma propicia para sostenerse en el tiempo, , facilitando a los visitantes el conocimiento de un territorio, generalmente a través de un hilo conductor de carácter cultural. Sin embargo, para que un itinerario se consolide es preciso evitar que se convierta en un simple medio que une diversos bienes culturales y además es necesario que su temática esté fundamentada en una realidad social auténtica. Para ello es conveniente establecer una metodología de diseño e identificar ejes temáticos, teniendo en cuenta la relación entre los bienes culturales en un contexto determinado, según criterios históricos, geográficos, paisajísticos, económicos,  artísticos, etc. Sobre esta base, el presente artículo tiene por objetivo presentar algunos instrumentos para el relevamiento, análisis y evaluación de los sitios o recursos que conforman un itinerario turístico-cultural, haciendo especial referencia a la experiencia desarrollada por un grupo de investigación en el marco del Plan de recuperación del patrimonio hispánico-guaraní en el corredor del río Uruguay, provincia de Entre Ríos, Argentina.
first_indexed 2024-12-13T00:23:54Z
format Article
id doaj.art-a5a7579e25034c5b88dd8ee6c7bc095f
institution Directory Open Access Journal
issn 1695-7121
language English
last_indexed 2024-12-13T00:23:54Z
publishDate 2015-03-01
publisher Instituto de Investigación Social y Turismo
record_format Article
series PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
spelling doaj.art-a5a7579e25034c5b88dd8ee6c7bc095f2022-12-22T00:05:29ZengInstituto de Investigación Social y TurismoPASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural1695-71212015-03-0113510.25145/j.pasos.2015.13.083Propuesta de circuito turístico-cultural en el Corredor del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Relato de una experienciaClaudia Toselli0Adriana Ten Hoeve1Genoveva de Mahieu2Universidad del SalvadorUniversidad del SalvadorUniversidad del SalvadorEl reconocimiento y puesta en valor de los itinerarios culturales permite comprender mejor la realidad actual, como así también la significación del patrimonio existente en ellos como un recurso para el desarrollo social y económico sostenible. Existen algunos ejemplos de itinerarios que a través de la actividad turística encontraron una forma propicia para sostenerse en el tiempo, , facilitando a los visitantes el conocimiento de un territorio, generalmente a través de un hilo conductor de carácter cultural. Sin embargo, para que un itinerario se consolide es preciso evitar que se convierta en un simple medio que une diversos bienes culturales y además es necesario que su temática esté fundamentada en una realidad social auténtica. Para ello es conveniente establecer una metodología de diseño e identificar ejes temáticos, teniendo en cuenta la relación entre los bienes culturales en un contexto determinado, según criterios históricos, geográficos, paisajísticos, económicos,  artísticos, etc. Sobre esta base, el presente artículo tiene por objetivo presentar algunos instrumentos para el relevamiento, análisis y evaluación de los sitios o recursos que conforman un itinerario turístico-cultural, haciendo especial referencia a la experiencia desarrollada por un grupo de investigación en el marco del Plan de recuperación del patrimonio hispánico-guaraní en el corredor del río Uruguay, provincia de Entre Ríos, Argentina. http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/602Itinerarios culturalesturismopatrimonio culturalpatrimonio natural
spellingShingle Claudia Toselli
Adriana Ten Hoeve
Genoveva de Mahieu
Propuesta de circuito turístico-cultural en el Corredor del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Relato de una experiencia
PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Itinerarios culturales
turismo
patrimonio cultural
patrimonio natural
title Propuesta de circuito turístico-cultural en el Corredor del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Relato de una experiencia
title_full Propuesta de circuito turístico-cultural en el Corredor del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Relato de una experiencia
title_fullStr Propuesta de circuito turístico-cultural en el Corredor del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Relato de una experiencia
title_full_unstemmed Propuesta de circuito turístico-cultural en el Corredor del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Relato de una experiencia
title_short Propuesta de circuito turístico-cultural en el Corredor del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Relato de una experiencia
title_sort propuesta de circuito turistico cultural en el corredor del rio uruguay entre rios argentina relato de una experiencia
topic Itinerarios culturales
turismo
patrimonio cultural
patrimonio natural
url http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/602
work_keys_str_mv AT claudiatoselli propuestadecircuitoturisticoculturalenelcorredordelriouruguayentreriosargentinarelatodeunaexperiencia
AT adrianatenhoeve propuestadecircuitoturisticoculturalenelcorredordelriouruguayentreriosargentinarelatodeunaexperiencia
AT genovevademahieu propuestadecircuitoturisticoculturalenelcorredordelriouruguayentreriosargentinarelatodeunaexperiencia