Implementación de herramientas para el diseño de sistemas de gestión de la calidad: Aproximación metodológica en un caso aplicado al sector de la construcción

Los sistemas de gestión de la calidad (SGC) son herramientas de gestión basados en el estándar internacional ISO 9001:2015 que son de gran importancia para las organizaciones de cualquier sector económico de la sociedad, que deseen impactar en la satisfacción de sus clientes, en su competitividad a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sebastian Cáceres-Gelvez, Juan C. Acevedo-Páez, L. F. Bohorquez-Chacón, L. Rodríguez-Galezo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2020-12-01
Series:AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2376
_version_ 1827185275723317248
author Sebastian Cáceres-Gelvez
Juan C. Acevedo-Páez
L. F. Bohorquez-Chacón
L. Rodríguez-Galezo
author_facet Sebastian Cáceres-Gelvez
Juan C. Acevedo-Páez
L. F. Bohorquez-Chacón
L. Rodríguez-Galezo
author_sort Sebastian Cáceres-Gelvez
collection DOAJ
description Los sistemas de gestión de la calidad (SGC) son herramientas de gestión basados en el estándar internacional ISO 9001:2015 que son de gran importancia para las organizaciones de cualquier sector económico de la sociedad, que deseen impactar en la satisfacción de sus clientes, en su competitividad ante los mercados globales actuales y en el establecimiento de estándares de calidad para sus productos y servicios. En este artículo se expone el diseño del SGC a partir de la aplicación de una metodología propuesta para el caso de una empresa del sector de la construcción; entendida esta metodología como la integración de diferentes herramientas de gestión en el proceso de diseño del sistema con enfoque en el cumplimiento a los requisitos de la NTC-ISO 9001:2015. El diseño parte del análisis del nivel de madurez de la empresa para conocer la situación organizacional, según requerimientos de la norma, luego se definen los requisitos relacionados con el conocimiento del contexto de la organización, el planteamiento estratégico del SGC, la organización por procesos y la identificación y evaluación de los riesgos y las oportunidades asociadas al contexto. Se obtiene un conocimiento del estado actual de la organización y se aumenta el conocimiento sobre su contexto, se  establece el sistema de gestión como herramienta de direccionamiento estratégico para la empresa, se caracterizan los procesos de forma satisfactoria, según el alcance del SGC y las intenciones de la alta dirección, se definen las medidas preventivas relacionadas con el logro de los objetivos del proceso de gestión humana, así como los objetivos del SGC. Se concluye que el diseño del SGC integrando herramientas como la evaluación de niveles de madurez, el Mapa de Supersistemas, el Balanced Scorecard, BSC, la definición de objetivos S.M.A.R.T. la administración del riesgo y metodología Xertatu:adi, permiten evaluar de maneja objetiva el cumplimiento de requisitos de la NTC-ISO 9001:2015 y establecer el sistema de gestión como herramienta de direccionamiento estratégico para la empresa.
first_indexed 2024-04-09T14:43:44Z
format Article
id doaj.art-a5a857353f6b43f895968e359c760e0c
institution Directory Open Access Journal
issn 2346-030X
language English
last_indexed 2025-03-21T06:47:48Z
publishDate 2020-12-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
spelling doaj.art-a5a857353f6b43f895968e359c760e0c2024-07-18T22:47:29ZengUniversidad de SantanderAiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería2346-030X2020-12-018S110.15649/2346030X.10182376Implementación de herramientas para el diseño de sistemas de gestión de la calidad: Aproximación metodológica en un caso aplicado al sector de la construcciónSebastian Cáceres-Gelvez0https://orcid.org/0000-0002-9131-2135Juan C. Acevedo-Páez1L. F. Bohorquez-Chacón2L. Rodríguez-Galezo3Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad de SantanderUniversidad de Santander Los sistemas de gestión de la calidad (SGC) son herramientas de gestión basados en el estándar internacional ISO 9001:2015 que son de gran importancia para las organizaciones de cualquier sector económico de la sociedad, que deseen impactar en la satisfacción de sus clientes, en su competitividad ante los mercados globales actuales y en el establecimiento de estándares de calidad para sus productos y servicios. En este artículo se expone el diseño del SGC a partir de la aplicación de una metodología propuesta para el caso de una empresa del sector de la construcción; entendida esta metodología como la integración de diferentes herramientas de gestión en el proceso de diseño del sistema con enfoque en el cumplimiento a los requisitos de la NTC-ISO 9001:2015. El diseño parte del análisis del nivel de madurez de la empresa para conocer la situación organizacional, según requerimientos de la norma, luego se definen los requisitos relacionados con el conocimiento del contexto de la organización, el planteamiento estratégico del SGC, la organización por procesos y la identificación y evaluación de los riesgos y las oportunidades asociadas al contexto. Se obtiene un conocimiento del estado actual de la organización y se aumenta el conocimiento sobre su contexto, se  establece el sistema de gestión como herramienta de direccionamiento estratégico para la empresa, se caracterizan los procesos de forma satisfactoria, según el alcance del SGC y las intenciones de la alta dirección, se definen las medidas preventivas relacionadas con el logro de los objetivos del proceso de gestión humana, así como los objetivos del SGC. Se concluye que el diseño del SGC integrando herramientas como la evaluación de niveles de madurez, el Mapa de Supersistemas, el Balanced Scorecard, BSC, la definición de objetivos S.M.A.R.T. la administración del riesgo y metodología Xertatu:adi, permiten evaluar de maneja objetiva el cumplimiento de requisitos de la NTC-ISO 9001:2015 y establecer el sistema de gestión como herramienta de direccionamiento estratégico para la empresa. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2376sistema de gestión de calidadmetodologíaISO 9001:2015sector de la construcción
spellingShingle Sebastian Cáceres-Gelvez
Juan C. Acevedo-Páez
L. F. Bohorquez-Chacón
L. Rodríguez-Galezo
Implementación de herramientas para el diseño de sistemas de gestión de la calidad: Aproximación metodológica en un caso aplicado al sector de la construcción
AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
sistema de gestión de calidad
metodología
ISO 9001:2015
sector de la construcción
title Implementación de herramientas para el diseño de sistemas de gestión de la calidad: Aproximación metodológica en un caso aplicado al sector de la construcción
title_full Implementación de herramientas para el diseño de sistemas de gestión de la calidad: Aproximación metodológica en un caso aplicado al sector de la construcción
title_fullStr Implementación de herramientas para el diseño de sistemas de gestión de la calidad: Aproximación metodológica en un caso aplicado al sector de la construcción
title_full_unstemmed Implementación de herramientas para el diseño de sistemas de gestión de la calidad: Aproximación metodológica en un caso aplicado al sector de la construcción
title_short Implementación de herramientas para el diseño de sistemas de gestión de la calidad: Aproximación metodológica en un caso aplicado al sector de la construcción
title_sort implementacion de herramientas para el diseno de sistemas de gestion de la calidad aproximacion metodologica en un caso aplicado al sector de la construccion
topic sistema de gestión de calidad
metodología
ISO 9001:2015
sector de la construcción
url https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2376
work_keys_str_mv AT sebastiancaceresgelvez implementaciondeherramientasparaeldisenodesistemasdegestiondelacalidadaproximacionmetodologicaenuncasoaplicadoalsectordelaconstruccion
AT juancacevedopaez implementaciondeherramientasparaeldisenodesistemasdegestiondelacalidadaproximacionmetodologicaenuncasoaplicadoalsectordelaconstruccion
AT lfbohorquezchacon implementaciondeherramientasparaeldisenodesistemasdegestiondelacalidadaproximacionmetodologicaenuncasoaplicadoalsectordelaconstruccion
AT lrodriguezgalezo implementaciondeherramientasparaeldisenodesistemasdegestiondelacalidadaproximacionmetodologicaenuncasoaplicadoalsectordelaconstruccion