Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en Lima, Perú

Introducción: El consumo de alcohol es particularmente alto en América Latina y el Caribe. Los estudios en Perú sobre prevención y consumo de drogas en estudiantes de educación secundaria lo reportan como problema de salud. Objetivo: Determinar las variables del factor personal, familiar y social q...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Helfer Joel Molina-Quiñones, Verónica Salazar-Taquiri
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana 2022-08-01
Series:Revista Habanera de Ciencias Médicas
Subjects:
Online Access:http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4655
_version_ 1811191238486917120
author Helfer Joel Molina-Quiñones
Verónica Salazar-Taquiri
author_facet Helfer Joel Molina-Quiñones
Verónica Salazar-Taquiri
author_sort Helfer Joel Molina-Quiñones
collection DOAJ
description Introducción: El consumo de alcohol es particularmente alto en América Latina y el Caribe. Los estudios en Perú sobre prevención y consumo de drogas en estudiantes de educación secundaria lo reportan como problema de salud. Objetivo: Determinar las variables del factor personal, familiar y social que están asociadas con el consumo de alcohol en adolescentes de un colegio particular del distrito de Villa María del Triunfo, Lima, en 2016. Material y Métodos: Estudio transversal, con una muestra de 194 adolescentes, se aplicó muestreo aleatorio estratificado, donde los estratos fueron los grados de estudio del primero al quinto grados de secundaria. Se recolectó la información mediante la aplicación de un cuestionario estructurado. Resultados: 47,4 % de los escolares consumió alcohol en el último año; con respecto al factor personal a los estudiantes que les ofrecieron bebida alcohólica tuvieron 11,84 (OR = 11,84; 95 % CI 5,31:26,4; p** <0,001) veces más de probabilidad de consumirla respecto a los estudiantes que no les ofrecieron. Con respecto al factor familiar, los estudiantes que no tienen ningún familiar enfermo en casa tienen 2,21 (OR = 2,21; IC 95 % 1,11:4,36; p** <0,001) veces más de uso de medicamentos. Las variables del factor social no fueron factores de riesgo. Conclusiones: Casi la mitad de los adolescentes consumieron bebidas alcohólicas en el último año y según los factores favorecedores del consumo destaca en primer lugar el factor personal, seguido de familiares; el factor social no estuvo asociado con el consumo de alcohol.
first_indexed 2024-04-11T15:03:03Z
format Article
id doaj.art-a5b424e4e8304cd79f5cdd48ba93bfbd
institution Directory Open Access Journal
issn 1729-519X
language English
last_indexed 2024-04-11T15:03:03Z
publishDate 2022-08-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
record_format Article
series Revista Habanera de Ciencias Médicas
spelling doaj.art-a5b424e4e8304cd79f5cdd48ba93bfbd2022-12-22T04:16:54ZengUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaRevista Habanera de Ciencias Médicas1729-519X2022-08-01213e4655e46551956Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en Lima, PerúHelfer Joel Molina-Quiñones0Verónica Salazar-Taquiri1Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima.Introducción: El consumo de alcohol es particularmente alto en América Latina y el Caribe. Los estudios en Perú sobre prevención y consumo de drogas en estudiantes de educación secundaria lo reportan como problema de salud. Objetivo: Determinar las variables del factor personal, familiar y social que están asociadas con el consumo de alcohol en adolescentes de un colegio particular del distrito de Villa María del Triunfo, Lima, en 2016. Material y Métodos: Estudio transversal, con una muestra de 194 adolescentes, se aplicó muestreo aleatorio estratificado, donde los estratos fueron los grados de estudio del primero al quinto grados de secundaria. Se recolectó la información mediante la aplicación de un cuestionario estructurado. Resultados: 47,4 % de los escolares consumió alcohol en el último año; con respecto al factor personal a los estudiantes que les ofrecieron bebida alcohólica tuvieron 11,84 (OR = 11,84; 95 % CI 5,31:26,4; p** <0,001) veces más de probabilidad de consumirla respecto a los estudiantes que no les ofrecieron. Con respecto al factor familiar, los estudiantes que no tienen ningún familiar enfermo en casa tienen 2,21 (OR = 2,21; IC 95 % 1,11:4,36; p** <0,001) veces más de uso de medicamentos. Las variables del factor social no fueron factores de riesgo. Conclusiones: Casi la mitad de los adolescentes consumieron bebidas alcohólicas en el último año y según los factores favorecedores del consumo destaca en primer lugar el factor personal, seguido de familiares; el factor social no estuvo asociado con el consumo de alcohol.http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4655alcoholismoconducta del adolescentedroga
spellingShingle Helfer Joel Molina-Quiñones
Verónica Salazar-Taquiri
Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en Lima, Perú
Revista Habanera de Ciencias Médicas
alcoholismo
conducta del adolescente
droga
title Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en Lima, Perú
title_full Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en Lima, Perú
title_fullStr Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en Lima, Perú
title_full_unstemmed Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en Lima, Perú
title_short Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en Lima, Perú
title_sort factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes residentes en lima peru
topic alcoholismo
conducta del adolescente
droga
url http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4655
work_keys_str_mv AT helferjoelmolinaquinones factoresasociadosalconsumodealcoholenadolescentesresidentesenlimaperu
AT veronicasalazartaquiri factoresasociadosalconsumodealcoholenadolescentesresidentesenlimaperu