Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una mirada desde una perspectiva colaborativa
La era digital ha revolucionado el modo de conceptualizar y gestionar la información generada por los proyectos de investigación en Ciencias Humanas. El paso de “datos analógicos” a “datos digitales” ha ampliado la manera de preservar y compartir el conocimiento que se guarda en espacios virtuales...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Museo de Antropologia
2023-12-01
|
Series: | Revista del Museo de Antropologia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/41157 |
_version_ | 1827395027044663296 |
---|---|
author | Guillermo Luis Mengoni Goñalons María José Figuerero Torres |
author_facet | Guillermo Luis Mengoni Goñalons María José Figuerero Torres |
author_sort | Guillermo Luis Mengoni Goñalons |
collection | DOAJ |
description |
La era digital ha revolucionado el modo de conceptualizar y gestionar la información generada por los proyectos de investigación en Ciencias Humanas. El paso de “datos analógicos” a “datos digitales” ha ampliado la manera de preservar y compartir el conocimiento que se guarda en espacios virtuales de acceso abierto. Pese a ello, los datos que provienen de muchas colecciones categorizadas como arqueológicas y/o etnográficas surgen de un contexto en el que la propiedad intelectual, los derechos autorales, la gobernanza y la soberanía cultural se desdibujan y pasan de quienes fueron los hacedores/creadores originarios (o sus herederos) al investigador científico. Hacemos un análisis acerca de qué son los datos para el sistema de ciencia y técnica, la arqueología en especial y los pueblos originarios y reflexionamos acerca de quiénes tienen soberanía sobre ellos. Aquí proponemos trabajar desde una perspectiva colaborativa centrada en el diálogo con las comunidades indígenas que posibilite negociar consensuadamente diferentes maneras de dar acceso y facilitar la gobernanza sobre datos digitales de la historia y cultura de los pueblos originarios. Esto es una manera de reconocer sus derechos y una forma de contribuir al proceso de recuperación cultural y visibilización en el que muchas comunidades indígenas se encuentran abocadas en la actualidad.
|
first_indexed | 2024-03-08T18:25:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-a5b721f512494a3393906df57f677137 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-060X 1852-4826 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T18:25:53Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Museo de Antropologia |
record_format | Article |
series | Revista del Museo de Antropologia |
spelling | doaj.art-a5b721f512494a3393906df57f6771372023-12-30T13:14:15ZengMuseo de AntropologiaRevista del Museo de Antropologia1852-060X1852-48262023-12-0116210.31048/1852.4826.v16.n2.41157Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una mirada desde una perspectiva colaborativaGuillermo Luis Mengoni Goñalons0María José Figuerero Torres1Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresInstituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires La era digital ha revolucionado el modo de conceptualizar y gestionar la información generada por los proyectos de investigación en Ciencias Humanas. El paso de “datos analógicos” a “datos digitales” ha ampliado la manera de preservar y compartir el conocimiento que se guarda en espacios virtuales de acceso abierto. Pese a ello, los datos que provienen de muchas colecciones categorizadas como arqueológicas y/o etnográficas surgen de un contexto en el que la propiedad intelectual, los derechos autorales, la gobernanza y la soberanía cultural se desdibujan y pasan de quienes fueron los hacedores/creadores originarios (o sus herederos) al investigador científico. Hacemos un análisis acerca de qué son los datos para el sistema de ciencia y técnica, la arqueología en especial y los pueblos originarios y reflexionamos acerca de quiénes tienen soberanía sobre ellos. Aquí proponemos trabajar desde una perspectiva colaborativa centrada en el diálogo con las comunidades indígenas que posibilite negociar consensuadamente diferentes maneras de dar acceso y facilitar la gobernanza sobre datos digitales de la historia y cultura de los pueblos originarios. Esto es una manera de reconocer sus derechos y una forma de contribuir al proceso de recuperación cultural y visibilización en el que muchas comunidades indígenas se encuentran abocadas en la actualidad. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/41157Datos digitalesComunidades indígenasPerspectiva colaborativaGobernanza |
spellingShingle | Guillermo Luis Mengoni Goñalons María José Figuerero Torres Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una mirada desde una perspectiva colaborativa Revista del Museo de Antropologia Datos digitales Comunidades indígenas Perspectiva colaborativa Gobernanza |
title | Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una mirada desde una perspectiva colaborativa |
title_full | Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una mirada desde una perspectiva colaborativa |
title_fullStr | Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una mirada desde una perspectiva colaborativa |
title_full_unstemmed | Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una mirada desde una perspectiva colaborativa |
title_short | Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una mirada desde una perspectiva colaborativa |
title_sort | datos digitales en arqueologia y comunidades indigenas una mirada desde una perspectiva colaborativa |
topic | Datos digitales Comunidades indígenas Perspectiva colaborativa Gobernanza |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/41157 |
work_keys_str_mv | AT guillermoluismengonigonalons datosdigitalesenarqueologiaycomunidadesindigenasunamiradadesdeunaperspectivacolaborativa AT mariajosefiguererotorres datosdigitalesenarqueologiaycomunidadesindigenasunamiradadesdeunaperspectivacolaborativa |