Sobrevida, eficacia y seguridad de Golimumab en pacientes con Artritis Reumatoidea y Espondiloartritis: datos de una cohorte argentina
Objetivos: golimumab ha sido aprobado para el tratamiento de pacientes con artritis reumatoidea (AR), artritis psoriásica (APs) y espondiloartritis axial. Sin embargo, los datos provenientes de nuestra región son escasos. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia, seguridad y sobrevida ac...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Argentina de Reumatologia
2021-06-01
|
Series: | Revista Argentina de Reumatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.reumatologia.org.ar/index.php/revistaSAR/article/view/358 |
_version_ | 1828119195143897088 |
---|---|
author | Carolina A. Isnardi Emma Civit Agustín García Ciccarelli Jimena Sánchez Alcover Sebastián Magri Rodrigo García Salinas Eduardo Albiero Carla Gobbi Edson Velozo Enrique R. Soriano Martín Brom Johana Zacariaz Ingrid Strusberg Marcos Baravalle Sol Castaños Liliana Morales Sergio Paira Romina Calvo Alberto Ortiz Rodolfo Pérez Alamino Hernán Maldonado Ficco Gustavo Citera |
author_facet | Carolina A. Isnardi Emma Civit Agustín García Ciccarelli Jimena Sánchez Alcover Sebastián Magri Rodrigo García Salinas Eduardo Albiero Carla Gobbi Edson Velozo Enrique R. Soriano Martín Brom Johana Zacariaz Ingrid Strusberg Marcos Baravalle Sol Castaños Liliana Morales Sergio Paira Romina Calvo Alberto Ortiz Rodolfo Pérez Alamino Hernán Maldonado Ficco Gustavo Citera |
author_sort | Carolina A. Isnardi |
collection | DOAJ |
description |
Objetivos: golimumab ha sido aprobado para el tratamiento de pacientes con artritis reumatoidea (AR), artritis psoriásica (APs) y espondiloartritis axial. Sin embargo, los datos provenientes de nuestra región son escasos. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia, seguridad y sobrevida acumulada de golimumab en pacientes de la vida real con AR, APs y espondilitis anquilosante (EA) de diferentes centros de Argentina.
Material y métodos: se llevó a cabo un estudio longitudinal, en el que se incluyeron pacientes consecutivos mayores de 18 años con diagnóstico de AR (criterios ACR/EULAR 2010), APs (critertios CASPAR) y Espax (criterios ASAS 2009), que hayan iniciado tratamiento con golimumab de acuerdo a la indicación médica. Se obtuvieron los datos por revisión de historias clínicas. Se consignaron características sociodemográficas, clínicas, comorbilidades y tratamientos previos. Con respecto al golimumab, se registraron fecha de inicio, vía de administración y tratamientos concomitantes. Se determinó la actividad de la enfermedad mediante DAS28 en el caso de la AR, por DAPSA y MDA para APs y por BASDAI en el caso de Espax. Se consignó la presencia de eventos adversos (EA). En el caso de suspensión del tratamiento, se identificaron la fecha y motivo del mismo. Los pacientes fueron seguidos hasta la suspensión del golimumab, pérdida de seguimiento, muerte, o finalización del estudio (30 de noviembre de 2020).
Resultados: se incluyeron 182 pacientes, 116 con diagnóstico de AR, 30 con APs y 36 con Espax. La mayoría de ellos (70.9%) eran mujeres con una edad mediana (m) de 55 años (RIC 43.8-64) y una duración de la enfermedad m de 7 años (RIC 4-12.7) al inicio del tratamiento. El 34.6% de los mismos habían recibido al menos una droga modificadora de la enfermedad (DME) biológica (-b) o sintética dirigida (-sd) previamente. El seguimiento total fue de 318.1 pacientes/año. El tratamiento con golimumab mostró mejoría clínica en los tres grupos de pacientes. La incidencia de eventos adversos fue de 6.6 por 100 pacientes/año, siendo las infecciones las más frecuentes. Durante el seguimiento, 50 pacientes (27.5%) suspendieron golimumab, la causa más frecuente fue el fracaso del tratamiento (68%), seguida de la falta de cobertura (16%) y el desarrollo de eventos adversos (10%). La persistencia de golimumab fue del 76% y 68% a los 12 y 24 meses, respectivamente. Se registró una sobrevida de 50.2 meses (IC 95% 44.4-55.9). Los pacientes que habían recibido tratamiento previo con DME-b y/o -sd mostraron una menor sobrevida (HR 2.4, IC 95% 1.3-4.4).
Conclusiones: el tratamiento con golimumab en pacientes de la vida real en Argentina ha demostrado una buena eficacia y seguridad. La sobrevida del fármaco fue de más de 4 años y casi el 80% seguía usando golimumab después de un año. El tratamiento previo con otros DME-b o -sd se asoció con una menor sobrevida al tratamiento.
|
first_indexed | 2024-04-11T13:44:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-a5dae72828ee4603b9ce8dfac35d1a5f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-4411 2362-3675 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T13:44:22Z |
publishDate | 2021-06-01 |
publisher | Sociedad Argentina de Reumatologia |
record_format | Article |
series | Revista Argentina de Reumatología |
spelling | doaj.art-a5dae72828ee4603b9ce8dfac35d1a5f2022-12-22T04:21:09ZengSociedad Argentina de ReumatologiaRevista Argentina de Reumatología0327-44112362-36752021-06-0132210.47196/rar.v32i2.358Sobrevida, eficacia y seguridad de Golimumab en pacientes con Artritis Reumatoidea y Espondiloartritis: datos de una cohorte argentina Carolina A. Isnardi0Emma Civit1Agustín García Ciccarelli2Jimena Sánchez Alcover3Sebastián Magri4Rodrigo García Salinas5Eduardo Albiero6Carla Gobbi7Edson Velozo8Enrique R. Soriano9Martín Brom10Johana Zacariaz11Ingrid Strusberg12Marcos Baravalle13Sol Castaños14Liliana Morales15Sergio Paira16Romina Calvo17Alberto Ortiz18Rodolfo Pérez Alamino19Hernán Maldonado Ficco20Gustavo Citera21Instituto de Rehabilitación Psicofísica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Hospital El Carmen, Mendoza, Argentina Hospital El Carmen, Mendoza, Argentina Hospital El Carmen, Mendoza, Argentina Hospital Italiano de La Plata, Buenos Aires, Argentina Hospital Italiano de La Plata, Buenos Aires, Argentina Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina Universidad y Sanatorio Adventista del Plata, Entre Ríos, Argentina Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Instituto Médico Strusberg, Córdoba, Argentina Instituto Médico Strusberg, Córdoba, Argentina Instituto Médico Strusberg, Córdoba, Argentina Instituto Médico Strusberg, Córdoba, Argentina Hospital Provincial Dr. José María Cullen, Santa Fe, Argentina Hospital Provincial Dr. José María Cullen, Santa Fe, Argentina Hospital Provincial Dr. José María Cullen, Santa Fe, Argentina Hospital Dr. Nicolás Avellaneda, Tucumán, ArgentinaHospital San Antonio de Padua, Córdoba, ArgentinaInstituto de Rehabilitación Psicofísica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Objetivos: golimumab ha sido aprobado para el tratamiento de pacientes con artritis reumatoidea (AR), artritis psoriásica (APs) y espondiloartritis axial. Sin embargo, los datos provenientes de nuestra región son escasos. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia, seguridad y sobrevida acumulada de golimumab en pacientes de la vida real con AR, APs y espondilitis anquilosante (EA) de diferentes centros de Argentina. Material y métodos: se llevó a cabo un estudio longitudinal, en el que se incluyeron pacientes consecutivos mayores de 18 años con diagnóstico de AR (criterios ACR/EULAR 2010), APs (critertios CASPAR) y Espax (criterios ASAS 2009), que hayan iniciado tratamiento con golimumab de acuerdo a la indicación médica. Se obtuvieron los datos por revisión de historias clínicas. Se consignaron características sociodemográficas, clínicas, comorbilidades y tratamientos previos. Con respecto al golimumab, se registraron fecha de inicio, vía de administración y tratamientos concomitantes. Se determinó la actividad de la enfermedad mediante DAS28 en el caso de la AR, por DAPSA y MDA para APs y por BASDAI en el caso de Espax. Se consignó la presencia de eventos adversos (EA). En el caso de suspensión del tratamiento, se identificaron la fecha y motivo del mismo. Los pacientes fueron seguidos hasta la suspensión del golimumab, pérdida de seguimiento, muerte, o finalización del estudio (30 de noviembre de 2020). Resultados: se incluyeron 182 pacientes, 116 con diagnóstico de AR, 30 con APs y 36 con Espax. La mayoría de ellos (70.9%) eran mujeres con una edad mediana (m) de 55 años (RIC 43.8-64) y una duración de la enfermedad m de 7 años (RIC 4-12.7) al inicio del tratamiento. El 34.6% de los mismos habían recibido al menos una droga modificadora de la enfermedad (DME) biológica (-b) o sintética dirigida (-sd) previamente. El seguimiento total fue de 318.1 pacientes/año. El tratamiento con golimumab mostró mejoría clínica en los tres grupos de pacientes. La incidencia de eventos adversos fue de 6.6 por 100 pacientes/año, siendo las infecciones las más frecuentes. Durante el seguimiento, 50 pacientes (27.5%) suspendieron golimumab, la causa más frecuente fue el fracaso del tratamiento (68%), seguida de la falta de cobertura (16%) y el desarrollo de eventos adversos (10%). La persistencia de golimumab fue del 76% y 68% a los 12 y 24 meses, respectivamente. Se registró una sobrevida de 50.2 meses (IC 95% 44.4-55.9). Los pacientes que habían recibido tratamiento previo con DME-b y/o -sd mostraron una menor sobrevida (HR 2.4, IC 95% 1.3-4.4). Conclusiones: el tratamiento con golimumab en pacientes de la vida real en Argentina ha demostrado una buena eficacia y seguridad. La sobrevida del fármaco fue de más de 4 años y casi el 80% seguía usando golimumab después de un año. El tratamiento previo con otros DME-b o -sd se asoció con una menor sobrevida al tratamiento. https://ojs.reumatologia.org.ar/index.php/revistaSAR/article/view/358golimumabinhibidor de TNFαeficaciaseguridadsobrevida |
spellingShingle | Carolina A. Isnardi Emma Civit Agustín García Ciccarelli Jimena Sánchez Alcover Sebastián Magri Rodrigo García Salinas Eduardo Albiero Carla Gobbi Edson Velozo Enrique R. Soriano Martín Brom Johana Zacariaz Ingrid Strusberg Marcos Baravalle Sol Castaños Liliana Morales Sergio Paira Romina Calvo Alberto Ortiz Rodolfo Pérez Alamino Hernán Maldonado Ficco Gustavo Citera Sobrevida, eficacia y seguridad de Golimumab en pacientes con Artritis Reumatoidea y Espondiloartritis: datos de una cohorte argentina Revista Argentina de Reumatología golimumab inhibidor de TNFα eficacia seguridad sobrevida |
title | Sobrevida, eficacia y seguridad de Golimumab en pacientes con Artritis Reumatoidea y Espondiloartritis: datos de una cohorte argentina |
title_full | Sobrevida, eficacia y seguridad de Golimumab en pacientes con Artritis Reumatoidea y Espondiloartritis: datos de una cohorte argentina |
title_fullStr | Sobrevida, eficacia y seguridad de Golimumab en pacientes con Artritis Reumatoidea y Espondiloartritis: datos de una cohorte argentina |
title_full_unstemmed | Sobrevida, eficacia y seguridad de Golimumab en pacientes con Artritis Reumatoidea y Espondiloartritis: datos de una cohorte argentina |
title_short | Sobrevida, eficacia y seguridad de Golimumab en pacientes con Artritis Reumatoidea y Espondiloartritis: datos de una cohorte argentina |
title_sort | sobrevida eficacia y seguridad de golimumab en pacientes con artritis reumatoidea y espondiloartritis datos de una cohorte argentina |
topic | golimumab inhibidor de TNFα eficacia seguridad sobrevida |
url | https://ojs.reumatologia.org.ar/index.php/revistaSAR/article/view/358 |
work_keys_str_mv | AT carolinaaisnardi sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT emmacivit sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT agustingarciaciccarelli sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT jimenasanchezalcover sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT sebastianmagri sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT rodrigogarciasalinas sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT eduardoalbiero sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT carlagobbi sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT edsonvelozo sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT enriquersoriano sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT martinbrom sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT johanazacariaz sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT ingridstrusberg sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT marcosbaravalle sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT solcastanos sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT lilianamorales sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT sergiopaira sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT rominacalvo sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT albertoortiz sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT rodolfoperezalamino sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT hernanmaldonadoficco sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina AT gustavocitera sobrevidaeficaciayseguridaddegolimumabenpacientesconartritisreumatoideayespondiloartritisdatosdeunacohorteargentina |