La caminabilidad en Bogotá : propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia.

Diversos trabajos se han aproximado al caminar desde la literatura, la fenomenología, la sociología y la arquitectura; sin embargo, son pocos los que en nuestro medio se han acercado a recoger las valoraciones que hacen los habitantes de una ciudad a partir de su experiencia como peatones. Se presen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Páramo, Andrea Burbano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Colombia 2019-07-01
Series:Revista de Arquitectura (Bogotá)
Subjects:
Online Access:https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2642
_version_ 1827164937777053696
author Pablo Páramo
Andrea Burbano
author_facet Pablo Páramo
Andrea Burbano
author_sort Pablo Páramo
collection DOAJ
description Diversos trabajos se han aproximado al caminar desde la literatura, la fenomenología, la sociología y la arquitectura; sin embargo, son pocos los que en nuestro medio se han acercado a recoger las valoraciones que hacen los habitantes de una ciudad a partir de su experiencia como peatones. Se presentan los resultados de un estudio descriptivo de tipo correlacionai que explora la forma en que los habitantes de Bogotá valoran qué tan caminable es la ciudad. Participaron un total de 305 personas de diversos grupos de edad, género y habitantes de distintas localidades quienes evaluaron, mediante un cuestionario ad hoc constituido por 50 reactivos, las diferentes condiciones tanto sociales como físicas del espacio público relevantes para conseguir que la ciudad sea caminable. Un análisis de escalamiento multidimensional, el Smallest Space Analysis (SSA), permitió establecer algunos factores clave al determinar los propósitos, el lugar por donde se camina y las condiciones socioespaciales asociadas a la experiencia de caminar. Se discuten los resultados a partir de las implicaciones que tiene caminar por los espacios públicos para la calidad de vida urbana, la formulación de políticas, la planeación y gestión urbana.
first_indexed 2024-04-10T20:09:23Z
format Article
id doaj.art-a5eb0a753bde4635a2f7a11c7e991e7f
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-0308
2357-626X
language English
last_indexed 2025-03-21T01:24:32Z
publishDate 2019-07-01
publisher Universidad Católica de Colombia
record_format Article
series Revista de Arquitectura (Bogotá)
spelling doaj.art-a5eb0a753bde4635a2f7a11c7e991e7f2024-08-03T01:48:45ZengUniversidad Católica de ColombiaRevista de Arquitectura (Bogotá)1657-03082357-626X2019-07-0121210.14718/RevArq.2019.21.2.26422642La caminabilidad en Bogotá : propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia.Pablo Páramo 0Andrea Burbano1Universidad Pedagógica NacionalUniversidad Pedagógica NacionalDiversos trabajos se han aproximado al caminar desde la literatura, la fenomenología, la sociología y la arquitectura; sin embargo, son pocos los que en nuestro medio se han acercado a recoger las valoraciones que hacen los habitantes de una ciudad a partir de su experiencia como peatones. Se presentan los resultados de un estudio descriptivo de tipo correlacionai que explora la forma en que los habitantes de Bogotá valoran qué tan caminable es la ciudad. Participaron un total de 305 personas de diversos grupos de edad, género y habitantes de distintas localidades quienes evaluaron, mediante un cuestionario ad hoc constituido por 50 reactivos, las diferentes condiciones tanto sociales como físicas del espacio público relevantes para conseguir que la ciudad sea caminable. Un análisis de escalamiento multidimensional, el Smallest Space Analysis (SSA), permitió establecer algunos factores clave al determinar los propósitos, el lugar por donde se camina y las condiciones socioespaciales asociadas a la experiencia de caminar. Se discuten los resultados a partir de las implicaciones que tiene caminar por los espacios públicos para la calidad de vida urbana, la formulación de políticas, la planeación y gestión urbana. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2642Calidad de vida urbanaCiudad caminableEspacio públicoModelo de ciudad compactaMovilidad urbanaPeatones
spellingShingle Pablo Páramo
Andrea Burbano
La caminabilidad en Bogotá : propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia.
Revista de Arquitectura (Bogotá)
Calidad de vida urbana
Ciudad caminable
Espacio público
Modelo de ciudad compacta
Movilidad urbana
Peatones
title La caminabilidad en Bogotá : propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia.
title_full La caminabilidad en Bogotá : propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia.
title_fullStr La caminabilidad en Bogotá : propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia.
title_full_unstemmed La caminabilidad en Bogotá : propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia.
title_short La caminabilidad en Bogotá : propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia.
title_sort la caminabilidad en bogota propositos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia
topic Calidad de vida urbana
Ciudad caminable
Espacio público
Modelo de ciudad compacta
Movilidad urbana
Peatones
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2642
work_keys_str_mv AT pabloparamo lacaminabilidadenbogotapropositosycondicionessocioespacialesquefacilitanylimitanestaexperiencia
AT andreaburbano lacaminabilidadenbogotapropositosycondicionessocioespacialesquefacilitanylimitanestaexperiencia