Prevención de Cáncer de Piel en el Hospital de Clínicas: ¿Qué sabe el personal de salud?

El cáncer de piel es la neoplasia maligna más frecuente en Uruguay así como a nivel mundial, donde muere una persona cada menos de cuatro días por  ésta causa. La medida de prevención primaria más efectiva es tener hábitos de fotoprotección, lo cual se consigue mediante la educación en salud y ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Camila Otero, Sofía Sellanes, Lídice Dufrechou, Sofía Nicoletti, Alejandra Larre Borges
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República 2022-03-01
Series:Anales de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/478
_version_ 1797829704700395520
author Camila Otero
Sofía Sellanes
Lídice Dufrechou
Sofía Nicoletti
Alejandra Larre Borges
author_facet Camila Otero
Sofía Sellanes
Lídice Dufrechou
Sofía Nicoletti
Alejandra Larre Borges
author_sort Camila Otero
collection DOAJ
description El cáncer de piel es la neoplasia maligna más frecuente en Uruguay así como a nivel mundial, donde muere una persona cada menos de cuatro días por  ésta causa. La medida de prevención primaria más efectiva es tener hábitos de fotoprotección, lo cual se consigue mediante la educación en salud y campañas preventivas. En el contexto de la Campaña de Prevención de Cáncer de Piel 2017, entre otras actividades, se realizó examen físico a funcionarios del Hospital de Clínicas y un cuestionario sobre hábitos y conocimientos de fotoprotección. La amplia mayoría de los individuos considera que cuenta con información suficiente sobre cómo protegerse del sol, que proviene, en un 39% de los casos de la televisión. Aún asi, el 41% de ellos, sólo se protege en ocasiones especiales como viajes y verano y únicamente 3 de los participantes emplea medidas adecuadas. Con respecto a campañas previas, 94% no recordaba otra campaña de prevención de cáncer de piel y era la primera vez que concurría a una el 99% de los individuos, lo que pone en manifiesto la necesidad de reforzar la planificación y ejecución de campañas y medidas efectivas para la promoción y prevención del cáncer de piel en los próximos años a fin de lograr disminuir la incidencia de cáncer de piel que continúa en aumento.
first_indexed 2024-04-09T13:24:33Z
format Article
id doaj.art-a6181139b5764c2685246e03abc2739b
institution Directory Open Access Journal
issn 2301-1254
language English
last_indexed 2024-04-09T13:24:33Z
publishDate 2022-03-01
publisher Universidad de la República
record_format Article
series Anales de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-a6181139b5764c2685246e03abc2739b2023-05-10T16:41:44ZengUniversidad de la RepúblicaAnales de la Facultad de Medicina2301-12542022-03-0191e202e20210.25184/anfamed2022v9n1a7478Prevención de Cáncer de Piel en el Hospital de Clínicas: ¿Qué sabe el personal de salud?Camila OteroSofía SellanesLídice DufrechouSofía NicolettiAlejandra Larre BorgesEl cáncer de piel es la neoplasia maligna más frecuente en Uruguay así como a nivel mundial, donde muere una persona cada menos de cuatro días por  ésta causa. La medida de prevención primaria más efectiva es tener hábitos de fotoprotección, lo cual se consigue mediante la educación en salud y campañas preventivas. En el contexto de la Campaña de Prevención de Cáncer de Piel 2017, entre otras actividades, se realizó examen físico a funcionarios del Hospital de Clínicas y un cuestionario sobre hábitos y conocimientos de fotoprotección. La amplia mayoría de los individuos considera que cuenta con información suficiente sobre cómo protegerse del sol, que proviene, en un 39% de los casos de la televisión. Aún asi, el 41% de ellos, sólo se protege en ocasiones especiales como viajes y verano y únicamente 3 de los participantes emplea medidas adecuadas. Con respecto a campañas previas, 94% no recordaba otra campaña de prevención de cáncer de piel y era la primera vez que concurría a una el 99% de los individuos, lo que pone en manifiesto la necesidad de reforzar la planificación y ejecución de campañas y medidas efectivas para la promoción y prevención del cáncer de piel en los próximos años a fin de lograr disminuir la incidencia de cáncer de piel que continúa en aumento.https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/478fotoproteccióncáncer de pielcampañas de prevención de cáncer de piel
spellingShingle Camila Otero
Sofía Sellanes
Lídice Dufrechou
Sofía Nicoletti
Alejandra Larre Borges
Prevención de Cáncer de Piel en el Hospital de Clínicas: ¿Qué sabe el personal de salud?
Anales de la Facultad de Medicina
fotoprotección
cáncer de piel
campañas de prevención de cáncer de piel
title Prevención de Cáncer de Piel en el Hospital de Clínicas: ¿Qué sabe el personal de salud?
title_full Prevención de Cáncer de Piel en el Hospital de Clínicas: ¿Qué sabe el personal de salud?
title_fullStr Prevención de Cáncer de Piel en el Hospital de Clínicas: ¿Qué sabe el personal de salud?
title_full_unstemmed Prevención de Cáncer de Piel en el Hospital de Clínicas: ¿Qué sabe el personal de salud?
title_short Prevención de Cáncer de Piel en el Hospital de Clínicas: ¿Qué sabe el personal de salud?
title_sort prevencion de cancer de piel en el hospital de clinicas que sabe el personal de salud
topic fotoprotección
cáncer de piel
campañas de prevención de cáncer de piel
url https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/478
work_keys_str_mv AT camilaotero prevenciondecancerdepielenelhospitaldeclinicasquesabeelpersonaldesalud
AT sofiasellanes prevenciondecancerdepielenelhospitaldeclinicasquesabeelpersonaldesalud
AT lidicedufrechou prevenciondecancerdepielenelhospitaldeclinicasquesabeelpersonaldesalud
AT sofianicoletti prevenciondecancerdepielenelhospitaldeclinicasquesabeelpersonaldesalud
AT alejandralarreborges prevenciondecancerdepielenelhospitaldeclinicasquesabeelpersonaldesalud