Problemas metodológicos en la investigación del “período oscuro” del cine español (1969-1975): el caso del thriller

Definición de la etapa de crisis del aparato cinematográfico franquista, llamada en España “Período Oscuro” (1969-1975), y definición de los problemas metodológicos encontrados en relación a la investigación de dicha etapa histórica del cine español, y sobre todo en relación al thriller policíaco....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Luis López Sangüesa
Format: Article
Language:English
Published: Forum XXI 2018-02-01
Series:Vivat Academia
Subjects:
Online Access:https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/936
Description
Summary:Definición de la etapa de crisis del aparato cinematográfico franquista, llamada en España “Período Oscuro” (1969-1975), y definición de los problemas metodológicos encontrados en relación a la investigación de dicha etapa histórica del cine español, y sobre todo en relación al thriller policíaco. El periodo económico se ha escogido por la importancia que, acorde a críticos, estudios y espectadores, tuvo para la formación del moderno cine español como industria, como arte y como elemento historiográfico, ante la posibilidad de que un tratamiento excesivamente descuidado de los profesionales y políticos contemporáneos resultara en dejadez a la hora de conservar materiales, testimonios y documentos que habrían demostrado ser irreemplazables para los estudiosos posteriores. La carencia de estos y el tiempo transcurrido afloran como causas primeras pero no únicas de las presentes dificultades y deficiencias a la hora de entregar monografías satisfactorias y completas, capaces de explicar el periodo de una manera comprensiva. La acotación del período 1969-1975 es clarificada previamente ante el vacío historiográfico al respecto.  Se recuperan aquellas películas concretas de esta corriente y período que no figuran en los fondos de los archivos fílmicos estatales. Por último, se extraen las conclusiones pertinentes.
ISSN:1575-2844