Activismo antitrumpista: Ken Burns y Michael Moore en la trinchera del documental estadunidense

Al entender al documental como una herramienta que adquiere un papel activo en la construcción de identidades políticas y en la conformación de la historia de las comunidades, el objetivo del texto es analizar los documentales de dos cineastas estadounidenses —Michael Moore y Ken Burns— en relación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Liliana Cordero Marine
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma del Estado de México 2020-08-01
Series:Convergencia
Subjects:
Online Access:https://convergencia.uaemex.mx/article/view/13852
Description
Summary:Al entender al documental como una herramienta que adquiere un papel activo en la construcción de identidades políticas y en la conformación de la historia de las comunidades, el objetivo del texto es analizar los documentales de dos cineastas estadounidenses —Michael Moore y Ken Burns— en relación con la candidatura y gestión presidencial de Donald Trump. A través de una metodología cualitativa de corte interpretativo, se descubre que los directores y sus respectivos documentales —Michael Moore in Trumpland (2016), Fahrenheit 11/9 (2018) y The Central Park Five (2012)— abonan y participan en el debate nacional actual, coincidiendo en un contexto que consideran peligroso y urgente, a pesar de sus profundas diferencias y matices. Se concluye que en Estados Unidos, como desde hace nueve décadas, el documental sigue siendo una herramienta necesaria de la disidencia para abrir discusiones sobre temas que se consideran de relevancia nacional.
ISSN:2448-5799