Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes
Este artículo se refiere a una experiencia de investigación militante -IM-, realizada entre 2011 y 2016, en territorios de comunidades afrodescendientes en la región del Alto Cauca, particularmente en los corregimientos de El Hormiguero y La Toma, municipios de Cali y Suárez, respectivamente. La IM,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2018-09-01
|
Series: | Bitácora Urbano Territorial |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/68226 |
_version_ | 1818385141740863488 |
---|---|
author | Hildebrando Vélez Galeano |
author_facet | Hildebrando Vélez Galeano |
author_sort | Hildebrando Vélez Galeano |
collection | DOAJ |
description | Este artículo se refiere a una experiencia de investigación militante -IM-, realizada entre 2011 y 2016, en territorios de comunidades afrodescendientes en la región del Alto Cauca, particularmente en los corregimientos de El Hormiguero y La Toma, municipios de Cali y Suárez, respectivamente. La IM, ubicada en posturas epistemológicas postdisciplinares, críticas y decoloniales, permite el diálogo entre comunidades, investigador e institucionalidad académica alentando la producción intelectual y los desafíos de vida colectiva, que bien se expresan en el Muntu, como filosofía heredada de África. Acá son descritas herramientas como talleres, reuniones, estadías, participación en acciones colectivas significativas, entrevistas, y la Guía para la Reflexión Colectiva -GRC- que, en una conjunción innovadora, emergente y convergente, permiten producir datos cualitativos relevantes, válidos y confiables que, con la información documental, sustentan una narrativa de la formación histórica y espacial compleja, y de las formas de gobernanza del agua en dicha región, considerando transformaciones socioecológicas provocadas por la construcción y operación de la Central Hidroeléctrica de Salvajina. |
first_indexed | 2024-12-14T03:33:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-a641da9644ce40bb93afebcf116ab8d9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-7913 2027-145X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T03:33:26Z |
publishDate | 2018-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Bitácora Urbano Territorial |
spelling | doaj.art-a641da9644ce40bb93afebcf116ab8d92022-12-21T23:18:42ZengUniversidad Nacional de ColombiaBitácora Urbano Territorial0124-79132027-145X2018-09-0128310.15446/bitacora.v28n3.6822648592Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientesHildebrando Vélez Galeano0Universidad NacionalEste artículo se refiere a una experiencia de investigación militante -IM-, realizada entre 2011 y 2016, en territorios de comunidades afrodescendientes en la región del Alto Cauca, particularmente en los corregimientos de El Hormiguero y La Toma, municipios de Cali y Suárez, respectivamente. La IM, ubicada en posturas epistemológicas postdisciplinares, críticas y decoloniales, permite el diálogo entre comunidades, investigador e institucionalidad académica alentando la producción intelectual y los desafíos de vida colectiva, que bien se expresan en el Muntu, como filosofía heredada de África. Acá son descritas herramientas como talleres, reuniones, estadías, participación en acciones colectivas significativas, entrevistas, y la Guía para la Reflexión Colectiva -GRC- que, en una conjunción innovadora, emergente y convergente, permiten producir datos cualitativos relevantes, válidos y confiables que, con la información documental, sustentan una narrativa de la formación histórica y espacial compleja, y de las formas de gobernanza del agua en dicha región, considerando transformaciones socioecológicas provocadas por la construcción y operación de la Central Hidroeléctrica de Salvajina.https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/68226investigación militanteecológica políticahidroeléctricaspueblo afrodescendiente |
spellingShingle | Hildebrando Vélez Galeano Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes Bitácora Urbano Territorial investigación militante ecológica política hidroeléctricas pueblo afrodescendiente |
title | Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes |
title_full | Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes |
title_fullStr | Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes |
title_full_unstemmed | Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes |
title_short | Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes |
title_sort | metodologias criticas e investigacion militante con comunidades afrodescendientes |
topic | investigación militante ecológica política hidroeléctricas pueblo afrodescendiente |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/68226 |
work_keys_str_mv | AT hildebrandovelezgaleano metodologiascriticaseinvestigacionmilitanteconcomunidadesafrodescendientes |