Intubación orotraqueal en urgencias
Introducción: La vía aérea es una de las más altas prioridades en un paciente críticamente enfermo. Su alteración es considerada como una de las principales causas de muerte, siendo la intubación orotraqueal una de las formas más efectivas de manejo. Objetivo: Proveer información acerca del manejo d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Cauca
2007-07-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/883 |
_version_ | 1828826846350802944 |
---|---|
author | Iván Fernando Quintero Cifuentes Nayibe Salamanca R Ricardo Cabrera |
author_facet | Iván Fernando Quintero Cifuentes Nayibe Salamanca R Ricardo Cabrera |
author_sort | Iván Fernando Quintero Cifuentes |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La vía aérea es una de las más altas prioridades en un paciente críticamente enfermo. Su alteración es considerada como una de las principales causas de muerte, siendo la intubación orotraqueal una de las formas más efectivas de manejo. Objetivo: Proveer información acerca del manejo de la vía aérea por medio de la intubación orotraqueal en el servicio de urgencias. Materiales y métodos: Articulo de Revisión narrativa, basado en la literatura de las bases de datos Pubmed, Ebsco y Lilacs, complementada con opiniones de expertos en el manejo de la vía aérea. Resultados: Una valoración clínica rápida y concisa permite reconocer las indicaciones de intubación y el tipo de vía aérea. Las benzodiacepinas y los opioides se indican en la mayoría de los casos, excepto en los pacientes con glasgow de 3 y en paro cardiorespiratorio, además en ciertas ocasiones es indispensable la asociación de un medicamento miorelajante, cuyas contraindicaciones de uso son la presencia de una vía aérea difícil, falta de un sistema de presión positiva con suministro de oxígeno y la impericia del profesional encargado. Conclusiones: Reconocer las indicaciones del paciente que debe ser tributario de intubación orotraqueal, y conocer las técnicas farmacológicas y no farmacológicas a usar antes, durante y después de este procedimiento, permiten un adecuado manejo en el servicio de urgencias de los pacientes críticamente enfermos. |
first_indexed | 2024-12-12T14:48:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-a65259d9453c41ca9143978cd2fc36f0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-308X 2538-9971 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T14:48:49Z |
publishDate | 2007-07-01 |
publisher | Universidad del Cauca |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud |
spelling | doaj.art-a65259d9453c41ca9143978cd2fc36f02022-12-22T00:21:04ZspaUniversidad del CaucaRevista de la Facultad de Ciencias de la Salud0124-308X2538-99712007-07-0193845220Intubación orotraqueal en urgenciasIván Fernando Quintero Cifuentes0Nayibe Salamanca R1Ricardo Cabrera2Universidad del CaucaUniversidad del CaucaUniversidad del CaucaIntroducción: La vía aérea es una de las más altas prioridades en un paciente críticamente enfermo. Su alteración es considerada como una de las principales causas de muerte, siendo la intubación orotraqueal una de las formas más efectivas de manejo. Objetivo: Proveer información acerca del manejo de la vía aérea por medio de la intubación orotraqueal en el servicio de urgencias. Materiales y métodos: Articulo de Revisión narrativa, basado en la literatura de las bases de datos Pubmed, Ebsco y Lilacs, complementada con opiniones de expertos en el manejo de la vía aérea. Resultados: Una valoración clínica rápida y concisa permite reconocer las indicaciones de intubación y el tipo de vía aérea. Las benzodiacepinas y los opioides se indican en la mayoría de los casos, excepto en los pacientes con glasgow de 3 y en paro cardiorespiratorio, además en ciertas ocasiones es indispensable la asociación de un medicamento miorelajante, cuyas contraindicaciones de uso son la presencia de una vía aérea difícil, falta de un sistema de presión positiva con suministro de oxígeno y la impericia del profesional encargado. Conclusiones: Reconocer las indicaciones del paciente que debe ser tributario de intubación orotraqueal, y conocer las técnicas farmacológicas y no farmacológicas a usar antes, durante y después de este procedimiento, permiten un adecuado manejo en el servicio de urgencias de los pacientes críticamente enfermos.http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/883Intubación endotraqueal, analgésicos opioides, benzodiacepinas, agentes bloqueantes neuromusculares y oxígenoterapia |
spellingShingle | Iván Fernando Quintero Cifuentes Nayibe Salamanca R Ricardo Cabrera Intubación orotraqueal en urgencias Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Intubación endotraqueal, analgésicos opioides, benzodiacepinas, agentes bloqueantes neuromusculares y oxígenoterapia |
title | Intubación orotraqueal en urgencias |
title_full | Intubación orotraqueal en urgencias |
title_fullStr | Intubación orotraqueal en urgencias |
title_full_unstemmed | Intubación orotraqueal en urgencias |
title_short | Intubación orotraqueal en urgencias |
title_sort | intubacion orotraqueal en urgencias |
topic | Intubación endotraqueal, analgésicos opioides, benzodiacepinas, agentes bloqueantes neuromusculares y oxígenoterapia |
url | http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/883 |
work_keys_str_mv | AT ivanfernandoquinterocifuentes intubacionorotraquealenurgencias AT nayibesalamancar intubacionorotraquealenurgencias AT ricardocabrera intubacionorotraquealenurgencias |