Salud para los hombres

<p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente una actualización de las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2019, las cuales han sido desglosadas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos Sotolongo López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2019-07-01
Series:Medimay
Online Access:http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1403
Description
Summary:<p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente una actualización de las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2019, las cuales han sido desglosadas por sexo, y según opina el Director General: «son vitales para comprender a quién se está dejando atrás y por qué».<sup>1</sup> </span></p><p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">La mortalidad de los hombres es mayor en casi todas las edades, lo cual hace que el número de hombres que llegan a los 65 años sea menor que el de mujeres. Eso eleva la edad media de las mujeres, lo cual no está asociado a factores biológicos durante la ancianidad, sino al efecto estadístico de un mayor número de muertes masculinas a edades tempranas.<sup>2</sup> </span></p><p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">Hace algunos años ha surgido en el ambiente médico un interés por investigar las causas de disparidad entre el pronóstico de vida de la mujer en relación al hombre. Esta disparidad se atribuye a múltiples factores, entre ellos, las diferencias biológicas (en casi todas las especies la hembra vive más que el macho), tendencias masculinas a correr mayores riesgos (accidentes), la falta de búsqueda de cuidados preventivos (2/3 de programas preventivos son elaborados para mujeres) y a una actitud desafiante frente a posibles enfermedades que denotan debilidad.<sup>3</sup> </span></p>
ISSN:2520-9078