Dinámicas de la narrativa ficcional y factual en las letras latinoamericanas del siglo XIX

Este artículo analiza las relaciones entre el discurso ficcional y el discurso factual en las narrativas hispanoamericanas del siglo xix. En el análisis se considera que ambos discursos establecen una estrecha relación al interior de los textos que se han visto como parte de la literatura de ficción...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Hachim Lara, Pablo Hurtado Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad EAFIT 2017-10-01
Series:Co-herencia: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/4444/4039
Description
Summary:Este artículo analiza las relaciones entre el discurso ficcional y el discurso factual en las narrativas hispanoamericanas del siglo xix. En el análisis se considera que ambos discursos establecen una estrecha relación al interior de los textos que se han visto como parte de la literatura de ficción, así como en aquellos que se han clasificado como ensayísticos. Desde ahí se abre la posibilidad de analizar en términos narrativos obras que históricamente se han ubicado en un entre-medio de la crítica historiográfica y la crítica literaria. El análisis propuesto considera el estudio de dos textos: El Periquillo Sarniento (1816), de José Joaquín Fernández de Lizardi, y Mariluán (1862), de Alberto Blest Gana.
ISSN:1794-5887
1794-5887