Enfermedad primaria del sistema excito-conductor cardiaco: 14 años de espera.

Se presenta un paciente de 18 años, sin enfermedad cardiaca estructural demostrable, quien desde los 4 años ha presentado síncopes a repetición, de causa no precisada. El día de su ingreso tuvo ocho episodios, expresados por pausas sinusales largas (déficit del automatismo del nodo sinusal), seguida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Margarita Dorantes Sánchez, Jesús Castro Hevia, Roberto Zayas Molina
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2012-01-01
Series:Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Subjects:
Online Access:http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/221
Description
Summary:Se presenta un paciente de 18 años, sin enfermedad cardiaca estructural demostrable, quien desde los 4 años ha presentado síncopes a repetición, de causa no precisada. El día de su ingreso tuvo ocho episodios, expresados por pausas sinusales largas (déficit del automatismo del nodo sinusal), seguidas de rachas de fibrilación ventricular, sin escapes de marcapasos subsidiarios (también afectados) y trastorno auriculoventricular transitorio (ondas P bloqueadas). Se trata de una enfermedad del sistema excitoconductor, con superposición de diversos fenotipos electrocardiográficos, posiblemente por canalopatías iónicas. Se implantó marcapaso bicámara y su evolución ha sido satisfactoria. Este paciente ejemplifica: lo difícil que puede ser el diagnóstico etiológico de los eventos sincopales (aquí se trató de una espera de 14 años) y la trascendencia de las secuencias electrocardiográficas (en ocasiones con fenómenos transitorios), para un diagnóstico y tratamiento certeros. Además, la frecuente asociación de varios fenotipos electrocardiográficos en un mismo paciente.
ISSN:1561-2937