Seguimiento farmacoterapéutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controlados

OBJETIVO Analizar el efecto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en la optimización de la farmacoterapia de pacientes hipertensos no controlados para la adecuación de los valores de presión arterial (PA) a su situación clínica.0 MÉTODO Estudio cuasi-experimental, monocéntrico, antes-después, si...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rosinach Bonet J, García Jiménez E
Format: Article
Language:Spanish
Published: SEFAC 2010-03-01
Series:Farmacéuticos Comunitarios
Subjects:
Online Access:http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/seguimiento-farmacoterapeutico-desde-una-farmacia-comunitaria-pacientes-hipertensos
_version_ 1828852729941852160
author Rosinach Bonet J
García Jiménez E
author_facet Rosinach Bonet J
García Jiménez E
author_sort Rosinach Bonet J
collection DOAJ
description OBJETIVO Analizar el efecto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en la optimización de la farmacoterapia de pacientes hipertensos no controlados para la adecuación de los valores de presión arterial (PA) a su situación clínica.0 MÉTODO Estudio cuasi-experimental, monocéntrico, antes-después, sin grupo control de dos años de duración realizado en la farmacia Maria Perera, de Juneda (Lleida). RESULTADOS Se han incluido en el estudio a 23 pacientes que estaban en SFT con unos valores de PA no adecuados a su situación clínica. Se partió de una población inicial con una media de presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) de 150,87 (±6,62) y 81,48 (±11,56) mmHg y se obtuvo al final del estudio una reducción media de PAS y PAD de -18,61 (±7,83) y -9,39 (±6,82) mmHg respectivamente con significación estadística (p=0,001), permitiendo alcanzar el control en un 70% de los pacientes, empleando una media de 2,17 fármacos antihipertensivos por paciente. También se obtuvo una reducción estadísticamente significativa del riesgo coronario global (RCG), calculado mediante el sistema REGICOR (p=0,004), una reducción en el límite al 5% de significación para el riesgo cardiovascular (RCV) total calculado mediante el sistema SCORE (p=0,05) y el mantenimiento de la persistencia en la adherencia al tratamiento antihipertensivo durante los dos años de duración del estudio. CONCLUSIONES La realización de SFT por el farmacéutico comunitario, en colaboración con el médico de familia, reduce estadísticamente los valores de PAS, PAD y RCV alcanzándose un grado de control de la patología similar al obtenido en unidades de hipertensión hospitalarias
first_indexed 2024-12-12T23:59:31Z
format Article
id doaj.art-a6b54509b595437b85f0bb45c2541945
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-8619
2173-9218
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T23:59:31Z
publishDate 2010-03-01
publisher SEFAC
record_format Article
series Farmacéuticos Comunitarios
spelling doaj.art-a6b54509b595437b85f0bb45c25419452022-12-22T00:06:28ZspaSEFACFarmacéuticos Comunitarios1885-86192173-92182010-03-012169Seguimiento farmacoterapéutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controladosRosinach Bonet J0García Jiménez E1Licenciado en Farmacia,Farmacéutico comunitario en Juneda (Lleida).Doctor en Farmacia, Miembro Grupo Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de GranadaOBJETIVO Analizar el efecto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en la optimización de la farmacoterapia de pacientes hipertensos no controlados para la adecuación de los valores de presión arterial (PA) a su situación clínica.0 MÉTODO Estudio cuasi-experimental, monocéntrico, antes-después, sin grupo control de dos años de duración realizado en la farmacia Maria Perera, de Juneda (Lleida). RESULTADOS Se han incluido en el estudio a 23 pacientes que estaban en SFT con unos valores de PA no adecuados a su situación clínica. Se partió de una población inicial con una media de presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) de 150,87 (±6,62) y 81,48 (±11,56) mmHg y se obtuvo al final del estudio una reducción media de PAS y PAD de -18,61 (±7,83) y -9,39 (±6,82) mmHg respectivamente con significación estadística (p=0,001), permitiendo alcanzar el control en un 70% de los pacientes, empleando una media de 2,17 fármacos antihipertensivos por paciente. También se obtuvo una reducción estadísticamente significativa del riesgo coronario global (RCG), calculado mediante el sistema REGICOR (p=0,004), una reducción en el límite al 5% de significación para el riesgo cardiovascular (RCV) total calculado mediante el sistema SCORE (p=0,05) y el mantenimiento de la persistencia en la adherencia al tratamiento antihipertensivo durante los dos años de duración del estudio. CONCLUSIONES La realización de SFT por el farmacéutico comunitario, en colaboración con el médico de familia, reduce estadísticamente los valores de PAS, PAD y RCV alcanzándose un grado de control de la patología similar al obtenido en unidades de hipertensión hospitalariashttp://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/seguimiento-farmacoterapeutico-desde-una-farmacia-comunitaria-pacientes-hipertensosPresión arterialgrado de controlseguimiento farmacoterapéuticointervención farmacéutica
spellingShingle Rosinach Bonet J
García Jiménez E
Seguimiento farmacoterapéutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controlados
Farmacéuticos Comunitarios
Presión arterial
grado de control
seguimiento farmacoterapéutico
intervención farmacéutica
title Seguimiento farmacoterapéutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controlados
title_full Seguimiento farmacoterapéutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controlados
title_fullStr Seguimiento farmacoterapéutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controlados
title_full_unstemmed Seguimiento farmacoterapéutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controlados
title_short Seguimiento farmacoterapéutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controlados
title_sort seguimiento farmacoterapeutico desde una farmacia comunitaria en pacientes hipertensos no controlados
topic Presión arterial
grado de control
seguimiento farmacoterapéutico
intervención farmacéutica
url http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/seguimiento-farmacoterapeutico-desde-una-farmacia-comunitaria-pacientes-hipertensos
work_keys_str_mv AT rosinachbonetj seguimientofarmacoterapeuticodesdeunafarmaciacomunitariaenpacienteshipertensosnocontrolados
AT garciajimeneze seguimientofarmacoterapeuticodesdeunafarmaciacomunitariaenpacienteshipertensosnocontrolados