Palabra creadora y visión poética del mundo. Los comienzos de la fantasía épica en C. S. Lewis
La enorme difusión de la serie de libros Las Crónicas de Narnia del autor británico C. S. Lewis, invita al estudio de la calidad artística de la obra que forma parte de los comienzos de la fantasía épica; no sólo porque representa un hito en la historia literaria, sino porque sigue siendo una expres...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Castilla, La Mancha
2011-11-01
|
Series: | Ocnos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.dev.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/208 |
Summary: | La enorme difusión de la serie de libros Las Crónicas de Narnia del autor británico C. S. Lewis, invita al estudio de la calidad artística de la obra que forma parte de los comienzos de la fantasía épica; no sólo porque representa un hito en la historia literaria, sino porque sigue siendo una expresión de necesidades humanas fundamentales que, si bien se ubicaron en la etapa de posguerra en el siglo XX, actualmente se observan en los grandes cuestionamientos de la posmodernidad. La crisis de los grandes relatos expresados generalmente por las religiones y la disolución cultural de grandes referentes literarios, producen un campo propicio para la aparición de obras literarias que, como Las Crónicas de Narnia, proponen una visión del mundo y un proyecto de futuro. En el presente trabajo analizaremos el valor artístico de El sobrino del mago (1955), libro con que se abre la colección de libros infantiles, como obra que propone una visión poética del mundo con el trasfondo religioso judeocristiano de la creación. |
---|---|
ISSN: | 1885-446X 2254-9099 |