El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades
El abordaje de las urbes del siglo XXI supone un cambio en las perspectivas analíticas de estudio, mediadas por el enfoque ecológico, que permite considerar a las ciudades como ecosistemas eminentemente antrópicos con mecanismos de defensas colectivos, entre ellos, la inteligibilidad espacial. El pr...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Libre
2018-01-01
|
Series: | Entramado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265459295008 |
_version_ | 1797250377964322816 |
---|---|
author | Oscar Luis Pyszczek |
author_facet | Oscar Luis Pyszczek |
author_sort | Oscar Luis Pyszczek |
collection | DOAJ |
description | El abordaje de las urbes del siglo XXI supone un cambio en las perspectivas analíticas de estudio, mediadas por el enfoque ecológico, que permite considerar a las ciudades como ecosistemas eminentemente antrópicos con mecanismos de defensas colectivos, entre ellos, la inteligibilidad espacial. El presente artículo procura poner en discusión la atribución de significados a diferentes espacios intraurbanos principalmente de ciudades latinoamericanas. El objetivo principal consiste en la identificación de la cartografía invisible subyacente, esgrimiendo una aproximación tipológica de espacios subjetivos con base en la pervivencia de sensaciones, percepciones y estigmas urbanos. La metodología supone una doble vía de aproximación: una teórica, resultado de la búsqueda, selección, análisis y sistematización de los trabajos referidos a las cartografías urbanas invisibilizadas, principalmente de América Latina. Se procura identificar las correspondencias entre las experiencias e investigaciones, cuyo resultado es el diseño de una clasificación de espacios subjetivos. En una segunda instancia y de modo empírico, se exponen casos que sustentan y ejemplifican la categorización de espacios subjetivos surgidos en la etapa previa El fin del trabajo científico, consiste en debatir sobre el acervo inmaterial que converge y circula dentro y fuera de los espacios urbanos. |
first_indexed | 2024-03-07T20:24:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-a6c528143f784e8b9452ad1feb00643d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1900-3803 2539-0279 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T20:45:25Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad Libre |
record_format | Article |
series | Entramado |
spelling | doaj.art-a6c528143f784e8b9452ad1feb00643d2024-03-21T19:31:18ZspaUniversidad LibreEntramado1900-38032539-02792018-01-011429811210.18041/1900-3803/entramado.2.4746El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudadesOscar Luis PyszczekEl abordaje de las urbes del siglo XXI supone un cambio en las perspectivas analíticas de estudio, mediadas por el enfoque ecológico, que permite considerar a las ciudades como ecosistemas eminentemente antrópicos con mecanismos de defensas colectivos, entre ellos, la inteligibilidad espacial. El presente artículo procura poner en discusión la atribución de significados a diferentes espacios intraurbanos principalmente de ciudades latinoamericanas. El objetivo principal consiste en la identificación de la cartografía invisible subyacente, esgrimiendo una aproximación tipológica de espacios subjetivos con base en la pervivencia de sensaciones, percepciones y estigmas urbanos. La metodología supone una doble vía de aproximación: una teórica, resultado de la búsqueda, selección, análisis y sistematización de los trabajos referidos a las cartografías urbanas invisibilizadas, principalmente de América Latina. Se procura identificar las correspondencias entre las experiencias e investigaciones, cuyo resultado es el diseño de una clasificación de espacios subjetivos. En una segunda instancia y de modo empírico, se exponen casos que sustentan y ejemplifican la categorización de espacios subjetivos surgidos en la etapa previa El fin del trabajo científico, consiste en debatir sobre el acervo inmaterial que converge y circula dentro y fuera de los espacios urbanos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265459295008espacios subjetivosciudadessensacionespercepcionesestigmas espaciales |
spellingShingle | Oscar Luis Pyszczek El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades Entramado espacios subjetivos ciudades sensaciones percepciones estigmas espaciales |
title | El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades |
title_full | El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades |
title_fullStr | El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades |
title_full_unstemmed | El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades |
title_short | El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades |
title_sort | el proceso de inteligibilidad espacial una propuesta tipologica de los espacios subjetivos en las ciudades |
topic | espacios subjetivos ciudades sensaciones percepciones estigmas espaciales |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265459295008 |
work_keys_str_mv | AT oscarluispyszczek elprocesodeinteligibilidadespacialunapropuestatipologicadelosespaciossubjetivosenlasciudades |