Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental, en la productividad de los cultivos agrícolas, en la parroquia de Tumbaco

Los objetivos de la investigación apuntan a determinar los niveles de contaminación del aire, agua y suelo y a evaluar sus efectos en la productividad de los cultivos en los barrios: La Morita, La Tola, El Arenal, La Esperanza, y Collaquí, ubicados en la parroquia de Tumbaco. Se realizó una encuesta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Manuel Eduardo Espín-Mayorga
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central del Ecuador 2016-07-01
Series:FIGEMPA
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/1549
_version_ 1827806280968830976
author Manuel Eduardo Espín-Mayorga
author_facet Manuel Eduardo Espín-Mayorga
author_sort Manuel Eduardo Espín-Mayorga
collection DOAJ
description Los objetivos de la investigación apuntan a determinar los niveles de contaminación del aire, agua y suelo y a evaluar sus efectos en la productividad de los cultivos en los barrios: La Morita, La Tola, El Arenal, La Esperanza, y Collaquí, ubicados en la parroquia de Tumbaco. Se realizó una encuesta de campo para identificar: las áreas; tipos de cultivo y los actores sociales involucrados. Se investigó y evaluó la calidad ambiental de la zona, mediante la determinación de la calidad del agua, del aire y del suelo. Se compararon los datos obtenidos en laboratorio con los límites de calidad de la normativa ambiental para uso agrícola vigente y se determinó los efectos de la calidad ambiental en la disminución de la productividad agrícola de la zona de estudio. Se observa que existen concentraciones de boro y de coliformes fecales que superan los límites permisibles, por la norma de agua de riego, que pueden afectar a cierto tipo de productos. Los cultivos rastreros como frutillas, legumbres y hortalizas deben ser prohibidos. Los niveles de calidad del aire, a excepción de las concentraciones de partículas sedimentables en los sectores de La Esperanza y Collaquí, están dentro de la norma. Existe presencia de concentraciones de cobre, mercurio, vanadio, zinc, en el suelo de la zona en estudio, por el uso de plaguicidas y abonos orgánicos, lo que no ha incidido significativamente en la reducción de la productividad agrícola, en el área señalada.
first_indexed 2024-03-11T21:38:57Z
format Article
id doaj.art-a6ccc03b7fa244a2b3073528970b89f9
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-7042
2602-8484
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T21:38:57Z
publishDate 2016-07-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series FIGEMPA
spelling doaj.art-a6ccc03b7fa244a2b3073528970b89f92023-09-26T15:41:01ZspaUniversidad Central del EcuadorFIGEMPA1390-70422602-84842016-07-011191410.29166/revfig.v1i1.1549Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental, en la productividad de los cultivos agrícolas, en la parroquia de TumbacoManuel Eduardo Espín-Mayorga0Universidad Central del Ecuador. Quito, EcuadorLos objetivos de la investigación apuntan a determinar los niveles de contaminación del aire, agua y suelo y a evaluar sus efectos en la productividad de los cultivos en los barrios: La Morita, La Tola, El Arenal, La Esperanza, y Collaquí, ubicados en la parroquia de Tumbaco. Se realizó una encuesta de campo para identificar: las áreas; tipos de cultivo y los actores sociales involucrados. Se investigó y evaluó la calidad ambiental de la zona, mediante la determinación de la calidad del agua, del aire y del suelo. Se compararon los datos obtenidos en laboratorio con los límites de calidad de la normativa ambiental para uso agrícola vigente y se determinó los efectos de la calidad ambiental en la disminución de la productividad agrícola de la zona de estudio. Se observa que existen concentraciones de boro y de coliformes fecales que superan los límites permisibles, por la norma de agua de riego, que pueden afectar a cierto tipo de productos. Los cultivos rastreros como frutillas, legumbres y hortalizas deben ser prohibidos. Los niveles de calidad del aire, a excepción de las concentraciones de partículas sedimentables en los sectores de La Esperanza y Collaquí, están dentro de la norma. Existe presencia de concentraciones de cobre, mercurio, vanadio, zinc, en el suelo de la zona en estudio, por el uso de plaguicidas y abonos orgánicos, lo que no ha incidido significativamente en la reducción de la productividad agrícola, en el área señalada.https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/1549contaminaciónaguaairesueloproductividad
spellingShingle Manuel Eduardo Espín-Mayorga
Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental, en la productividad de los cultivos agrícolas, en la parroquia de Tumbaco
FIGEMPA
contaminación
agua
aire
suelo
productividad
title Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental, en la productividad de los cultivos agrícolas, en la parroquia de Tumbaco
title_full Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental, en la productividad de los cultivos agrícolas, en la parroquia de Tumbaco
title_fullStr Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental, en la productividad de los cultivos agrícolas, en la parroquia de Tumbaco
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental, en la productividad de los cultivos agrícolas, en la parroquia de Tumbaco
title_short Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental, en la productividad de los cultivos agrícolas, en la parroquia de Tumbaco
title_sort evaluacion de los efectos de la contaminacion ambiental en la productividad de los cultivos agricolas en la parroquia de tumbaco
topic contaminación
agua
aire
suelo
productividad
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/1549
work_keys_str_mv AT manueleduardoespinmayorga evaluaciondelosefectosdelacontaminacionambientalenlaproductividaddeloscultivosagricolasenlaparroquiadetumbaco