Cambio del uso de la tierra y pérdida de la cobertura boscosa, comunidades agrarias Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil, Izabal Guatemala

<p class="western" style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="justify"><span style="font-family: Times New Roman,serif;"><span style="font-size: medium;">En Guatemala, pocas temáticas son abordadas con tanta pasión como e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eddi Alejandro Vanegas Chacón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2016-07-01
Series:Ciencia, Tecnología y Salud
Online Access:http://digi.usac.edu.gt/ojsrevistas/index.php/cytes/article/view/120
_version_ 1818584470933995520
author Eddi Alejandro Vanegas Chacón
author_facet Eddi Alejandro Vanegas Chacón
author_sort Eddi Alejandro Vanegas Chacón
collection DOAJ
description <p class="western" style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="justify"><span style="font-family: Times New Roman,serif;"><span style="font-size: medium;">En Guatemala, pocas temáticas son abordadas con tanta pasión como el acceso a la tierra y sus relaciones de productividad. Ante el juicio histórico y la evidencia de las estadí­sticas se deslumbra que las polí­ticas agrarias de los últimos cincuenta años, si bien mitigaron la pobreza en el agro rural conllevaron con ellas daños ambientales irreversibles y deudas agrarias millonarias. Se estudió la dinámica del cambio de uso de la tierra y la pérdida de la cobertura boscosa en las comunidades agrarias beneficiadas por la Ley de Transformación Agraria, Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil ubicadas en el departamento de Izabal. Se utilizó fotointerpretación y se realizaron estudios semidetallados de la intensidad de la tierra para el periodo 1958 a 2010. Se concluyó que bajo las premisas de “mejora a la tierra†de la Ley de Transformación Agraria ocurrió cambio de uso y cobertura de la tierra, de forestal a agropecuaria, en las comunidades agrarias Sechina 42%, La Ensenada 46,2% y Cerro San Gil 48,6%, donde se promovieron sistemas de aprovechamiento agrí­cola que conllevaron al sobre-uso de las tierras en 42%, 78% y 30%, respectivamente. Esto sugiere, que la adquisición de la tierra no es el fin, más bien es el medio, para promover desarrollo rural sostenible, a través de acompañamiento técnico agropecuario, monitoreo y evaluación tanto económica como ambiental.</span></span></p>
first_indexed 2024-12-16T08:21:42Z
format Article
id doaj.art-a6e7cd0bfb09499e9b8648805d925a47
institution Directory Open Access Journal
issn 2409-3459
2410-6356
language English
last_indexed 2024-12-16T08:21:42Z
publishDate 2016-07-01
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
record_format Article
series Ciencia, Tecnología y Salud
spelling doaj.art-a6e7cd0bfb09499e9b8648805d925a472022-12-21T22:38:06ZengUniversidad de San Carlos de GuatemalaCiencia, Tecnología y Salud2409-34592410-63562016-07-0131939977Cambio del uso de la tierra y pérdida de la cobertura boscosa, comunidades agrarias Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil, Izabal GuatemalaEddi Alejandro Vanegas Chacón0Facultad de Agronomí­a (FAUSAC) campus central<p class="western" style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="justify"><span style="font-family: Times New Roman,serif;"><span style="font-size: medium;">En Guatemala, pocas temáticas son abordadas con tanta pasión como el acceso a la tierra y sus relaciones de productividad. Ante el juicio histórico y la evidencia de las estadí­sticas se deslumbra que las polí­ticas agrarias de los últimos cincuenta años, si bien mitigaron la pobreza en el agro rural conllevaron con ellas daños ambientales irreversibles y deudas agrarias millonarias. Se estudió la dinámica del cambio de uso de la tierra y la pérdida de la cobertura boscosa en las comunidades agrarias beneficiadas por la Ley de Transformación Agraria, Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil ubicadas en el departamento de Izabal. Se utilizó fotointerpretación y se realizaron estudios semidetallados de la intensidad de la tierra para el periodo 1958 a 2010. Se concluyó que bajo las premisas de “mejora a la tierra†de la Ley de Transformación Agraria ocurrió cambio de uso y cobertura de la tierra, de forestal a agropecuaria, en las comunidades agrarias Sechina 42%, La Ensenada 46,2% y Cerro San Gil 48,6%, donde se promovieron sistemas de aprovechamiento agrí­cola que conllevaron al sobre-uso de las tierras en 42%, 78% y 30%, respectivamente. Esto sugiere, que la adquisición de la tierra no es el fin, más bien es el medio, para promover desarrollo rural sostenible, a través de acompañamiento técnico agropecuario, monitoreo y evaluación tanto económica como ambiental.</span></span></p>http://digi.usac.edu.gt/ojsrevistas/index.php/cytes/article/view/120
spellingShingle Eddi Alejandro Vanegas Chacón
Cambio del uso de la tierra y pérdida de la cobertura boscosa, comunidades agrarias Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil, Izabal Guatemala
Ciencia, Tecnología y Salud
title Cambio del uso de la tierra y pérdida de la cobertura boscosa, comunidades agrarias Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil, Izabal Guatemala
title_full Cambio del uso de la tierra y pérdida de la cobertura boscosa, comunidades agrarias Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil, Izabal Guatemala
title_fullStr Cambio del uso de la tierra y pérdida de la cobertura boscosa, comunidades agrarias Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil, Izabal Guatemala
title_full_unstemmed Cambio del uso de la tierra y pérdida de la cobertura boscosa, comunidades agrarias Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil, Izabal Guatemala
title_short Cambio del uso de la tierra y pérdida de la cobertura boscosa, comunidades agrarias Sechina, La Ensenada y Cerro San Gil, Izabal Guatemala
title_sort cambio del uso de la tierra y perdida de la cobertura boscosa comunidades agrarias sechina la ensenada y cerro san gil izabal guatemala
url http://digi.usac.edu.gt/ojsrevistas/index.php/cytes/article/view/120
work_keys_str_mv AT eddialejandrovanegaschacon cambiodelusodelatierrayperdidadelacoberturaboscosacomunidadesagrariassechinalaensenadaycerrosangilizabalguatemala