Relación bruxismo del sueño – Reflujo gastroesofágico
El Bruxismo del Sueño se ha de nido comúnmente como un trastorno del movimiento repetitivo, de origen multifactorial, caracterizado por rechinamiento y/o apretamiento de los dientes durante el sueño y que va acompañado de sonidos de molienda. La Enfermedad por Re ujo Gastroesofágico es un trast...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2017-07-01
|
Series: | Acta Odontológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66375 |
_version_ | 1828380558505279488 |
---|---|
author | Leidy Lorena Escobar Rodríguez Luz María Madrid Ortega Gonzalo Jaramillo Delgado |
author_facet | Leidy Lorena Escobar Rodríguez Luz María Madrid Ortega Gonzalo Jaramillo Delgado |
author_sort | Leidy Lorena Escobar Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | El Bruxismo del Sueño se ha de nido comúnmente como un trastorno del movimiento repetitivo, de origen multifactorial, caracterizado por rechinamiento y/o apretamiento de los dientes durante el sueño y que va acompañado de sonidos de molienda. La Enfermedad por Re ujo Gastroesofágico es un trastorno gastrointestinal que se produce cuando hay una disminución transitoria de la tensión en el esfínter esofágico inferior, permitiendo que el contenido gástrico se ltre hacia el esófago y la cavidad oral. Dentro de las investigaciones recientes que mencionan y/o relacionan ambas patologías se ha inferido que existe una relación entre ellas debido a factores como el sueño, el pH intraesofágico, la actividad muscular masticatoria rítmica y la acción del sistema nervioso autónomo en sus componentes simpático y parasimpático. Se pretende entonces compendiar la información recolectada sobre el tema y dilucidar el panorama sobre dicha relación mediante una búsqueda sistemática de literatura para de esta manera hallar una explicación de la siopatología del re ujo gastroesofágico sobre el bruxismo del sueño, y así mismo detectar los factores involucrados y la secuencia en la que suceden los eventos que desencadenan esta relación. |
first_indexed | 2024-12-10T04:00:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-a6f41d456cb54f4dae2b328cabb45108 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-7822 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T04:00:06Z |
publishDate | 2017-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Acta Odontológica Colombiana |
spelling | doaj.art-a6f41d456cb54f4dae2b328cabb451082022-12-22T02:03:00ZspaUniversidad Nacional de ColombiaActa Odontológica Colombiana2027-78222017-07-0172738446058Relación bruxismo del sueño – Reflujo gastroesofágicoLeidy Lorena Escobar Rodríguez0Luz María Madrid OrtegaGonzalo Jaramillo DelgadoUniversidad Nacional de ColombiaEl Bruxismo del Sueño se ha de nido comúnmente como un trastorno del movimiento repetitivo, de origen multifactorial, caracterizado por rechinamiento y/o apretamiento de los dientes durante el sueño y que va acompañado de sonidos de molienda. La Enfermedad por Re ujo Gastroesofágico es un trastorno gastrointestinal que se produce cuando hay una disminución transitoria de la tensión en el esfínter esofágico inferior, permitiendo que el contenido gástrico se ltre hacia el esófago y la cavidad oral. Dentro de las investigaciones recientes que mencionan y/o relacionan ambas patologías se ha inferido que existe una relación entre ellas debido a factores como el sueño, el pH intraesofágico, la actividad muscular masticatoria rítmica y la acción del sistema nervioso autónomo en sus componentes simpático y parasimpático. Se pretende entonces compendiar la información recolectada sobre el tema y dilucidar el panorama sobre dicha relación mediante una búsqueda sistemática de literatura para de esta manera hallar una explicación de la siopatología del re ujo gastroesofágico sobre el bruxismo del sueño, y así mismo detectar los factores involucrados y la secuencia en la que suceden los eventos que desencadenan esta relación.https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66375Bruxismo del sueñoRe ujo gastroesofágicoAcidi caciónMonitorización del pH EsofágicoSueñoSueño REMSueño no-REM |
spellingShingle | Leidy Lorena Escobar Rodríguez Luz María Madrid Ortega Gonzalo Jaramillo Delgado Relación bruxismo del sueño – Reflujo gastroesofágico Acta Odontológica Colombiana Bruxismo del sueño Re ujo gastroesofágico Acidi cación Monitorización del pH Esofágico Sueño Sueño REM Sueño no-REM |
title | Relación bruxismo del sueño – Reflujo gastroesofágico |
title_full | Relación bruxismo del sueño – Reflujo gastroesofágico |
title_fullStr | Relación bruxismo del sueño – Reflujo gastroesofágico |
title_full_unstemmed | Relación bruxismo del sueño – Reflujo gastroesofágico |
title_short | Relación bruxismo del sueño – Reflujo gastroesofágico |
title_sort | relacion bruxismo del sueno reflujo gastroesofagico |
topic | Bruxismo del sueño Re ujo gastroesofágico Acidi cación Monitorización del pH Esofágico Sueño Sueño REM Sueño no-REM |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66375 |
work_keys_str_mv | AT leidylorenaescobarrodriguez relacionbruxismodelsuenoreflujogastroesofagico AT luzmariamadridortega relacionbruxismodelsuenoreflujogastroesofagico AT gonzalojaramillodelgado relacionbruxismodelsuenoreflujogastroesofagico |