Para entender la migración a estados unidos. El papel de la fuerza de trabajo barata mexicana en el mercado laboral transnacional

El presente artículo se dedica al análisis del nuevo dinamismo de la migración mexicana hacia Estados Unidos en el contexto de la integración económica auspiciada por el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Mediante la conceptuación del modelo exportador de fuerza de trabajo se di...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Raúl Delgado Wise, Humberto Márquez Covarrubias
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigaciones Económicas 2007-01-01
Series:Problemas del Desarrollo
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820124002
Description
Summary:El presente artículo se dedica al análisis del nuevo dinamismo de la migración mexicana hacia Estados Unidos en el contexto de la integración económica auspiciada por el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Mediante la conceptuación del modelo exportador de fuerza de trabajo se diseccionan tres mecanismos básicos de la integración económica regional, la maquila, la maquila encubierta y la migración laboral. Este marco analítico permite revisar las condiciones de precarización laboral en el horizonte transnacional México-Estados Unidos. Se argumenta que México desempeña el papel de reserva laboral asociado a, a) la precarización y flexibilización laboral en México en el empleo formal e informal, b) el diferencial salarial entre ambos países, c) la demanda de mano de obra barata en Estados Unidos, y d) el papel asignado a los trabajadores mexicanos en la reestructuración productiva estadounidense.
ISSN:0301-7036