Carga de trabajo del cuidador según el nivel de funcionalidad de la persona con discapacidad en un distrito de Lima
Introducción. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2017 existían en nuestro país tres millones de personas con discapacidad. De ellos, el 5% posee una importante limitación funcional, por lo que requieren de un cuidador; quien puede ver afectada su actividad fís...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2019-12-01
|
Series: | Anales de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/16441 |
Summary: | Introducción. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2017 existían en nuestro país tres millones de personas con discapacidad. De ellos, el 5% posee una importante limitación funcional, por lo que requieren de un cuidador; quien puede ver afectada su actividad física y emocional, e incluso enfermar. Objetivo. Establecer la relación entre el nivel de funcionalidad de la persona con discapacidad y la carga de trabajo del cuidador. Métodos. Se incluyeron a 50 cuidadores y 50 personas con discapacidad, en quienes se aplicó el Test de Zarit y Zarit, para medir y clasificar la sobrecarga de trabajo del cuidador en tres categorías: ausencia de sobrecarga, sobrecarga ligera y sobrecarga intensa; y la Escala Functional Independence Measure (FIM), para evaluar el nivel de funcionalidad en la persona con discapacidad, en tres categorías: dependencia completa, dependencia relativa e independencia funcional. Resultados. La mayoría de cuidadores de las personas con discapacidad refirieron tener intensa carga de trabajo, que es mayor al cuidar a personas con dependencia completa y menor al atender a personas con independencia funcional. Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa. Conclusión. Es frecuente que los cuidadores con sobrecarga intensa estén a cargo de pacientes con dependencia completa o relativa, en personas registradas en el Servicio de Atención Integral para Personas con Discapacidad (SAIPD) del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF), durante el año 2018. Futuros estudios con metodologías cuantitativa y cualitativa podrían corroborar una posible relación entre estas variables. |
---|---|
ISSN: | 1025-5583 1609-9419 |