Rehabilitación kinésica de un jugador de rugby amateur con lesión multiligamentaria de rodilla:

Introducción: La lesión multiligamentaria de rodilla (LML) ocurre por traumas de alta y baja energía. La principal causa de LML es la luxación de rodilla y representa el 0,02% de los traumas musculoesqueléticos. Actualmente no existe un protocolo estandarizado de tratamiento para dicha afección, por...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Brusco, Andrés Thomas
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Civil Científica de Difusión y Promoción de la Kinesiología 2021-10-01
Series:Argentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy
Subjects:
Online Access:https://revista.ajrpt.com/index.php/Main/article/view/130
Description
Summary:Introducción: La lesión multiligamentaria de rodilla (LML) ocurre por traumas de alta y baja energía. La principal causa de LML es la luxación de rodilla y representa el 0,02% de los traumas musculoesqueléticos. Actualmente no existe un protocolo estandarizado de tratamiento para dicha afección, por lo tanto, el objetivo de este estudio fue describir la evaluación y rehabilitación de un paciente con LML y su seguimiento a los 18 meses. Presentación del caso: Paciente de sexo masculino de 28 años, jugador de rugby que presentó una LML y debió aguardar 5 meses para ser intervenido quirúrgicamente. Previo al alta, obtuvo valores funcionales de rodilla alcanzando una puntuación de 77 en la Lower Extremity Functional Scale, 97,7% en el cuestionario International Knee Documentation Committee y 100% en la escala Lysholm. Para determinar la vuelta al campo, se evaluaron los test de retorno al juego utilizados para ligamento cruzado anterior. El principal hallazgo fue su capacidad de retornar a jugar al rugby sin dificultades, independientemente de la severidad de la lesión y del tiempo que debió aguardar para intervenirse. Conclusión: En el presente caso se describió la evaluación y tratamiento kinésico de un paciente con LML basado en la evidencia científica disponible.
ISSN:2618-4095