El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México
El Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac) de la Secretaría de Salud en México se ha convertido en una herramienta imprescindible para el análisis de la salud materno-infantil. Este subsiste ma se genera a través de los certificados de nacimiento (CN), y a partir del año 2011 fue propues...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2017-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253481001 |
_version_ | 1826542438459637760 |
---|---|
author | Graciela Freyermuth Enciso María del Pilar Ochoa Torres José Alberto Muños Hernández |
author_facet | Graciela Freyermuth Enciso María del Pilar Ochoa Torres José Alberto Muños Hernández |
author_sort | Graciela Freyermuth Enciso |
collection | DOAJ |
description | El Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac) de la Secretaría de Salud en México se ha convertido en una herramienta imprescindible para el análisis de la salud materno-infantil. Este subsiste ma se genera a través de los certificados de nacimiento (CN), y a partir del año 2011 fue propuesto como insumo para estimar la razón de mortalidad materna en México. Sin embargo, a la fecha pocos estudios muestran indicios sobre la confiabilidad de los datos del Sinac. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue identificar la consistencia de la información de nacimientos en Chiapas, partiendo de un análisis de la base de datos y a través de un estudio de caso. El análisis permitió describir y analizar los obstáculos en la expedición oportuna del CN en la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas, donde gran parte de las mujeres continúa pariendo en casa. Los resultados muestran la necesidad de hacer modificaciones en el CN para su correcto llenado y su expedición oportuna. También muestra las dificultades que representa para las mujeres chiapanecas realizar el trámite del CN. |
first_indexed | 2024-03-07T21:00:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-a73504955ffa4f1eab1af16c8137b30b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
last_indexed | 2025-03-14T04:30:11Z |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj.art-a73504955ffa4f1eab1af16c8137b30b2025-03-07T21:07:07ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152017-01-0132345148610.24201/edu.v32i3.1627El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, MéxicoGraciela Freyermuth EncisoMaría del Pilar Ochoa TorresJosé Alberto Muños HernándezEl Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac) de la Secretaría de Salud en México se ha convertido en una herramienta imprescindible para el análisis de la salud materno-infantil. Este subsiste ma se genera a través de los certificados de nacimiento (CN), y a partir del año 2011 fue propuesto como insumo para estimar la razón de mortalidad materna en México. Sin embargo, a la fecha pocos estudios muestran indicios sobre la confiabilidad de los datos del Sinac. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue identificar la consistencia de la información de nacimientos en Chiapas, partiendo de un análisis de la base de datos y a través de un estudio de caso. El análisis permitió describir y analizar los obstáculos en la expedición oportuna del CN en la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas, donde gran parte de las mujeres continúa pariendo en casa. Los resultados muestran la necesidad de hacer modificaciones en el CN para su correcto llenado y su expedición oportuna. También muestra las dificultades que representa para las mujeres chiapanecas realizar el trámite del CN.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253481001subsistema de información sobre nacimientoscertificado de nacimientoregistro civilindígenasinconsistenciaschiapasrazón de mortalidad maternasubregistroparto |
spellingShingle | Graciela Freyermuth Enciso María del Pilar Ochoa Torres José Alberto Muños Hernández El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México Estudios Demográficos y Urbanos subsistema de información sobre nacimientos certificado de nacimiento registro civil indígenas inconsistencias chiapas razón de mortalidad materna subregistro parto |
title | El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México |
title_full | El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México |
title_fullStr | El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México |
title_full_unstemmed | El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México |
title_short | El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México |
title_sort | el subsistema de informacion sobre nacimientos estudio de caso en una region indigena de chiapas mexico |
topic | subsistema de información sobre nacimientos certificado de nacimiento registro civil indígenas inconsistencias chiapas razón de mortalidad materna subregistro parto |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253481001 |
work_keys_str_mv | AT gracielafreyermuthenciso elsubsistemadeinformacionsobrenacimientosestudiodecasoenunaregionindigenadechiapasmexico AT mariadelpilarochoatorres elsubsistemadeinformacionsobrenacimientosestudiodecasoenunaregionindigenadechiapasmexico AT josealbertomunoshernandez elsubsistemadeinformacionsobrenacimientosestudiodecasoenunaregionindigenadechiapasmexico |