Transición demográfica en la provincia de Jujuy (1948-2000)

El cambio demográfico representado por el descenso de las tasas de natalidad y mortalidad se denomina transición demográfica (TD). La Argentina se ubica en el grupo de países con TD avanzada (natalidad y mortalidad moderada o baja con crecimiento natural alrededor del 10‰). Estudios previos indican...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eichenberger, Juliana, Alfaro Gómez, Emma Laura, Dipierri, José Edgardo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Antropología Biológica Argentina 2005-01-01
Series:Revista Argentina de Antropología Biológica
Subjects:
Online Access:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5929
_version_ 1828483565134807040
author Eichenberger, Juliana
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, José Edgardo
author_facet Eichenberger, Juliana
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, José Edgardo
author_sort Eichenberger, Juliana
collection DOAJ
description El cambio demográfico representado por el descenso de las tasas de natalidad y mortalidad se denomina transición demográfica (TD). La Argentina se ubica en el grupo de países con TD avanzada (natalidad y mortalidad moderada o baja con crecimiento natural alrededor del 10‰). Estudios previos indican que en la provincia de Jujuy existen diferencias regionales de la TD. El objetivo de este estudio fue profundizar el análisis de la TD a nivel regional y provincial. Los datos procedieron de los Censos de 1947, 1960, 1970,1980,1991, 2001 y de las series de nacimientos y defunciones de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos y de la Dirección de Bioestadísticas del Ministerio de Bienestar Social de la provincia de Jujuy. Se calcularon las tasas brutas de natalidad (TBN), de mortalidad (TBM) y de crecimiento natural (TCN). La TBN y la TBM entre el inicio del periodo analizado y 1973 se mantienen altas y estables (40‰ y 19‰ respectivamente), luego se inicia un descenso más pronunciado para la TBN (24‰), mientras la TBM permanece estabilizada desde 1985 hasta 2000 (≅ 5‰ y 6‰). Al final del periodo las TCN de las regiones de Puna, Quebrada, Valle y Ramal fueron de 26‰, 23‰, 18‰ 20‰ respectivamente, mientras la TCN provincial fue del 19‰. Con respecto a la TD observada a nivel nacional la provincia de Jujuy se encuentra aún en plena transición con importantes diferencias interregionales. Explican esta diferencia las relativamente elevadas TBN y los valores bajos y estables de la TBM. Transformaciones económicas y sociales regionales diferenciales se encuentran asociadas al comportamiento de la TD en la provincia de Jujuy.
first_indexed 2024-12-11T08:37:54Z
format Article
id doaj.art-a73d0a04fdf84083aab3e7f1d9323399
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-6387
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T08:37:54Z
publishDate 2005-01-01
publisher Asociación de Antropología Biológica Argentina
record_format Article
series Revista Argentina de Antropología Biológica
spelling doaj.art-a73d0a04fdf84083aab3e7f1d93233992022-12-22T01:14:18ZspaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaRevista Argentina de Antropología Biológica1853-63872005-01-01vol. 7, no. 1http://hdl.handle.net/10915/5929Transición demográfica en la provincia de Jujuy (1948-2000)Eichenberger, JulianaAlfaro Gómez, Emma LauraDipierri, José EdgardoEl cambio demográfico representado por el descenso de las tasas de natalidad y mortalidad se denomina transición demográfica (TD). La Argentina se ubica en el grupo de países con TD avanzada (natalidad y mortalidad moderada o baja con crecimiento natural alrededor del 10‰). Estudios previos indican que en la provincia de Jujuy existen diferencias regionales de la TD. El objetivo de este estudio fue profundizar el análisis de la TD a nivel regional y provincial. Los datos procedieron de los Censos de 1947, 1960, 1970,1980,1991, 2001 y de las series de nacimientos y defunciones de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos y de la Dirección de Bioestadísticas del Ministerio de Bienestar Social de la provincia de Jujuy. Se calcularon las tasas brutas de natalidad (TBN), de mortalidad (TBM) y de crecimiento natural (TCN). La TBN y la TBM entre el inicio del periodo analizado y 1973 se mantienen altas y estables (40‰ y 19‰ respectivamente), luego se inicia un descenso más pronunciado para la TBN (24‰), mientras la TBM permanece estabilizada desde 1985 hasta 2000 (≅ 5‰ y 6‰). Al final del periodo las TCN de las regiones de Puna, Quebrada, Valle y Ramal fueron de 26‰, 23‰, 18‰ 20‰ respectivamente, mientras la TCN provincial fue del 19‰. Con respecto a la TD observada a nivel nacional la provincia de Jujuy se encuentra aún en plena transición con importantes diferencias interregionales. Explican esta diferencia las relativamente elevadas TBN y los valores bajos y estables de la TBM. Transformaciones económicas y sociales regionales diferenciales se encuentran asociadas al comportamiento de la TD en la provincia de Jujuy.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5929Ciencias NaturalesAntropología
spellingShingle Eichenberger, Juliana
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, José Edgardo
Transición demográfica en la provincia de Jujuy (1948-2000)
Revista Argentina de Antropología Biológica
Ciencias Naturales
Antropología
title Transición demográfica en la provincia de Jujuy (1948-2000)
title_full Transición demográfica en la provincia de Jujuy (1948-2000)
title_fullStr Transición demográfica en la provincia de Jujuy (1948-2000)
title_full_unstemmed Transición demográfica en la provincia de Jujuy (1948-2000)
title_short Transición demográfica en la provincia de Jujuy (1948-2000)
title_sort transicion demografica en la provincia de jujuy 1948 2000
topic Ciencias Naturales
Antropología
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5929
work_keys_str_mv AT eichenbergerjuliana transiciondemograficaenlaprovinciadejujuy19482000
AT alfarogomezemmalaura transiciondemograficaenlaprovinciadejujuy19482000
AT dipierrijoseedgardo transiciondemograficaenlaprovinciadejujuy19482000