Norma y ruptura en el personaje del Gracioso
El presente artículo intenta ofrecer nuevos datos sobre la identidad escénica de un personaje tan arquetípico en la escena española como el gracioso. Su enfoque procede de la práctica teatral, incluyendo, pues, una revisión por las compañías y actores más representativos del siglo XX, que define de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2004-04-01
|
Series: | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
Online Access: | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/588 |
_version_ | 1818456425373892608 |
---|---|
author | César Oliva |
author_facet | César Oliva |
author_sort | César Oliva |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo intenta ofrecer nuevos datos sobre la identidad escénica de un personaje tan arquetípico en la escena española como el gracioso. Su enfoque procede de la práctica teatral, incluyendo, pues, una revisión por las compañías y actores más representativos del siglo XX, que define de manera precisa los rasgos más característicos de dicho personaje. En cuanto al gracioso propiamente dicho cabe decir que sus máscaras o rostros proceden no sólo de la entidad literaria del personaje sino de la personalidad del actor que lo interpreta. De ahí que, a pesar del canon establecido que lo define de manera precisa, el gracioso puede ofrecer alternativas muy interesantes a su peculiar modelo, algunas de las cuales se repasan aquí cumplidamente. Por esa variedad podemos ratificar la inmensa riqueza de la comedia áurea, de la que el gracioso es oportuno ejemplo.… |
first_indexed | 2024-12-14T22:26:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-a7423634a7c1418ab9ccfff4fbbbc158 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-1963 1988-303X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T22:26:28Z |
publishDate | 2004-04-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
spelling | doaj.art-a7423634a7c1418ab9ccfff4fbbbc1582022-12-21T22:45:21ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasArbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura0210-19631988-303X2004-04-01177699/70043945310.3989/arbor.2004.i699/700.588583Norma y ruptura en el personaje del GraciosoCésar Oliva0Catedrático. Universidad de MurciaEl presente artículo intenta ofrecer nuevos datos sobre la identidad escénica de un personaje tan arquetípico en la escena española como el gracioso. Su enfoque procede de la práctica teatral, incluyendo, pues, una revisión por las compañías y actores más representativos del siglo XX, que define de manera precisa los rasgos más característicos de dicho personaje. En cuanto al gracioso propiamente dicho cabe decir que sus máscaras o rostros proceden no sólo de la entidad literaria del personaje sino de la personalidad del actor que lo interpreta. De ahí que, a pesar del canon establecido que lo define de manera precisa, el gracioso puede ofrecer alternativas muy interesantes a su peculiar modelo, algunas de las cuales se repasan aquí cumplidamente. Por esa variedad podemos ratificar la inmensa riqueza de la comedia áurea, de la que el gracioso es oportuno ejemplo.…http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/588 |
spellingShingle | César Oliva Norma y ruptura en el personaje del Gracioso Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
title | Norma y ruptura en el personaje del Gracioso |
title_full | Norma y ruptura en el personaje del Gracioso |
title_fullStr | Norma y ruptura en el personaje del Gracioso |
title_full_unstemmed | Norma y ruptura en el personaje del Gracioso |
title_short | Norma y ruptura en el personaje del Gracioso |
title_sort | norma y ruptura en el personaje del gracioso |
url | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/588 |
work_keys_str_mv | AT cesaroliva normayrupturaenelpersonajedelgracioso |