Summary: | El estudio se llevó a cabo en un rancho de doble propósito de Iguala Guerrero, México. Antes de iniciar el estudio se colectaron aproximadamente 30 garrapatas completamente ingurgitadas a las que se les realizó un ensayo toxicológico mediante la prueba de paquete de larvas para determinar la susceptibilidad a los plaguicidas convencionales (piretroides, fosforados y amitraz). Los bovinos fueron previamente tratados con ivermectina. Se seleccionaron 20 bovinos los cuales fueron monitoreados cada 15 días con el fin de cuantificar el número de garrapatas en cada lote. Los anticuerpos se incrementaron significativamente a partir de la segunda dosis del inmunógeno y el número de garrapatas por animal en el rancho se mantuvo significativamente bajo durante 7 meses, dos meses por el efecto del inmunógeno y 5 probablemente por la significativa disminución de las garrapatas en el potrero. Los programas de control integral de garrapatas deben incluir el uso alternado de vacunas y pesticidas, con la finalidad de disminuir el uso de pesticidas, la contaminación ambiental y la lecha y carne destinadas para consumo humano.
|