Violencia de género en Cuba: el decreto presidencial como antesala a la reforma penal

El 8 de marzo de 2021, el Estado cubano aprobó el Decreto Presidencial 198/2021 sobre el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que da forma al primer instrumento legislativo de la República específicamente orientado a combatir las desigualdades de género entre mujeres y hombres. En est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lisett D. Páez Cuba, Lohitzune Zuloaga Lojo
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Jaume I 2024-01-01
Series:Asparkía
Subjects:
Online Access:https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/6980
Description
Summary:El 8 de marzo de 2021, el Estado cubano aprobó el Decreto Presidencial 198/2021 sobre el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que da forma al primer instrumento legislativo de la República específicamente orientado a combatir las desigualdades de género entre mujeres y hombres. En este artículo analizamos, desde una perspectiva sociojurídica, la situación en que este decreto coloca el tratamiento institucional de la violencia de género en Cuba. Para ello, estudiamos los retos, fortalezas y obstáculos que presenta esta forma de articulación de medidas. Comenzamos contextualizando el decreto presidencial aprobado, para posteriormente examinar su contenido e identificar si incorpora los avances aportados por instrumentos similares de referencia internacional, así como determinar cuáles son sus fortalezas y limitaciones. Por último, valoramos las incidencias de la reforma penal de 2022 en este decreto presidencial y sus aportes al tratamiento jurídico de la violencia de género en el contexto cubano.
ISSN:1132-8231
2340-4795