Propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Jatropha curcas de poblaciones silvestres en México

Existe la necesidad de estudiar fuentes renovables de energía a partir de plantas oleaginosas con este potencial. La semilla de Jatropha curca se caracteriza por su alto contenido de aceite. En México solo existen estudios enfocados en evaluar las propiedades fisicoquímicas del aceite de J. curcas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nidia Araiza Lizarde, Lilia Alcaraz-Meléndez, Miguel Ángel Angulo Escalante, Teodoro Reynoso-Granados, Pedro Cruz-Hernández, Magdalena Ortega-Nieblas
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo 2015-06-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/3276
_version_ 1827878591306661888
author Nidia Araiza Lizarde
Lilia Alcaraz-Meléndez
Miguel Ángel Angulo Escalante
Teodoro Reynoso-Granados
Pedro Cruz-Hernández
Magdalena Ortega-Nieblas
author_facet Nidia Araiza Lizarde
Lilia Alcaraz-Meléndez
Miguel Ángel Angulo Escalante
Teodoro Reynoso-Granados
Pedro Cruz-Hernández
Magdalena Ortega-Nieblas
author_sort Nidia Araiza Lizarde
collection DOAJ
description Existe la necesidad de estudiar fuentes renovables de energía a partir de plantas oleaginosas con este potencial. La semilla de Jatropha curca se caracteriza por su alto contenido de aceite. En México solo existen estudios enfocados en evaluar las propiedades fisicoquímicas del aceite de J. curcas silvestre y cultivada en la región sur. El objetivo de este trabajo, fue evaluar las propiedades fisicoquímicas del aceite de J. curcas silvestre en tres ecotipos del estado de Sinaloa (noroeste de México) y su aplicación en la elaboración de biodiesel. Los resultados obtenidos fueron que el contenido de aceite del germen fue de 52 a 56%. La viscosidad, densidad específica, índice de acidez, peróxido, yodo y refracción no mostraron diferencias significativas en las semillas colectadas en los tres ecotipos en estudio. Los ácidos grasos saturados más abundantes fueron el palmítico (4 a 6%) y esteárico (3 a 4%). Los ácidos grasos insaturados más abundantes fueron el oleico (44 a 46%) y linoleico (42 a 44%). Las características fisicoquímicas del aceite de J. curcas de Sinaloa son similares a las del sur de México y otros países, esto sugiere que el germoplasma del noroeste del país podría ser considerado para su conservación, aprovechamiento racional y producción de biodiesel.
first_indexed 2024-03-12T17:53:47Z
format Article
id doaj.art-a799d62abe4c4a8d9defb9f046c83b87
institution Directory Open Access Journal
issn 0370-4661
1853-8665
language English
last_indexed 2024-03-12T17:53:47Z
publishDate 2015-06-01
publisher Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo
record_format Article
series Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
spelling doaj.art-a799d62abe4c4a8d9defb9f046c83b872023-08-02T19:17:18ZengFacultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de CuyoRevista de la Facultad de Ciencias Agrarias0370-46611853-86652015-06-01471Propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Jatropha curcas de poblaciones silvestres en MéxicoNidia Araiza Lizarde0Lilia Alcaraz-Meléndez1Miguel Ángel Angulo Escalante2Teodoro Reynoso-Granados3Pedro Cruz-Hernández4Magdalena Ortega-Nieblas5Universidad Politécnica de Sinaloa. Mazatlán-Higueras Km 3. Col. Genaro Estrada. C. P. 82199, Mazatlán, Sinaloa. MéxicoCentro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur, La Paz, B.C.S. México, C. P. 23096Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Carretera Culiacán- Eldorado Km. 5.5. C. P. 80110, Culiacán, Sinaloa. MéxicoCentro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur, La Paz, B.C.S. México, C. P. 23096Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur, La Paz, B.C.S. México, C. P. 23096Universidad de Sonora. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, Hermosillo, Sonora. C. P. 8300. México Existe la necesidad de estudiar fuentes renovables de energía a partir de plantas oleaginosas con este potencial. La semilla de Jatropha curca se caracteriza por su alto contenido de aceite. En México solo existen estudios enfocados en evaluar las propiedades fisicoquímicas del aceite de J. curcas silvestre y cultivada en la región sur. El objetivo de este trabajo, fue evaluar las propiedades fisicoquímicas del aceite de J. curcas silvestre en tres ecotipos del estado de Sinaloa (noroeste de México) y su aplicación en la elaboración de biodiesel. Los resultados obtenidos fueron que el contenido de aceite del germen fue de 52 a 56%. La viscosidad, densidad específica, índice de acidez, peróxido, yodo y refracción no mostraron diferencias significativas en las semillas colectadas en los tres ecotipos en estudio. Los ácidos grasos saturados más abundantes fueron el palmítico (4 a 6%) y esteárico (3 a 4%). Los ácidos grasos insaturados más abundantes fueron el oleico (44 a 46%) y linoleico (42 a 44%). Las características fisicoquímicas del aceite de J. curcas de Sinaloa son similares a las del sur de México y otros países, esto sugiere que el germoplasma del noroeste del país podría ser considerado para su conservación, aprovechamiento racional y producción de biodiesel. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/3276ácidos grasosbiodieselecotiposanálisis fisicoquímicosJatropha
spellingShingle Nidia Araiza Lizarde
Lilia Alcaraz-Meléndez
Miguel Ángel Angulo Escalante
Teodoro Reynoso-Granados
Pedro Cruz-Hernández
Magdalena Ortega-Nieblas
Propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Jatropha curcas de poblaciones silvestres en México
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
ácidos grasos
biodiesel
ecotipos
análisis fisicoquímicos
Jatropha
title Propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Jatropha curcas de poblaciones silvestres en México
title_full Propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Jatropha curcas de poblaciones silvestres en México
title_fullStr Propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Jatropha curcas de poblaciones silvestres en México
title_full_unstemmed Propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Jatropha curcas de poblaciones silvestres en México
title_short Propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Jatropha curcas de poblaciones silvestres en México
title_sort propiedades fisicoquimicas del aceite de semillas de jatropha curcas de poblaciones silvestres en mexico
topic ácidos grasos
biodiesel
ecotipos
análisis fisicoquímicos
Jatropha
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/3276
work_keys_str_mv AT nidiaaraizalizarde propiedadesfisicoquimicasdelaceitedesemillasdejatrophacurcasdepoblacionessilvestresenmexico
AT liliaalcarazmelendez propiedadesfisicoquimicasdelaceitedesemillasdejatrophacurcasdepoblacionessilvestresenmexico
AT miguelangelanguloescalante propiedadesfisicoquimicasdelaceitedesemillasdejatrophacurcasdepoblacionessilvestresenmexico
AT teodororeynosogranados propiedadesfisicoquimicasdelaceitedesemillasdejatrophacurcasdepoblacionessilvestresenmexico
AT pedrocruzhernandez propiedadesfisicoquimicasdelaceitedesemillasdejatrophacurcasdepoblacionessilvestresenmexico
AT magdalenaorteganieblas propiedadesfisicoquimicasdelaceitedesemillasdejatrophacurcasdepoblacionessilvestresenmexico