Síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario
Introducción: el síndrome de burnout también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado se describe como una manifestación del comportamiento del estrés laboral y se entiende como un síndrome tridimensional. El objetivo de la presente investigación fue analizar la prevalen...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Agrícola Tuxpan
2014-07-01
|
Series: | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/329 |
_version_ | 1827966767639560192 |
---|---|
author | Sendy Méndez Chávez Nazaria Martínez Díaz María del Carmen Santes Bastian María del Carmen Santes Bastian |
author_facet | Sendy Méndez Chávez Nazaria Martínez Díaz María del Carmen Santes Bastian María del Carmen Santes Bastian |
author_sort | Sendy Méndez Chávez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: el síndrome de burnout también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado se describe como una manifestación del comportamiento del estrés laboral y se entiende como un síndrome tridimensional. El objetivo de la presente investigación fue analizar la prevalencia del síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario durante el periodo febrero-mayo 2013. Metodología: estudio comparativo, descriptivo y transversal. Población de 60 enfermeras de un hospital de segundo nivel de atención, divididas en grupo “A” con 30 enfermeras casadas y grupo “B” 30 solteras. Mediante censo se aplicó un cuestionario con datos generales, la escala de Maslach burnout inventory de 22 ítems y un consentimiento informado. Se utilizó el programa estadístico para ciencias sociales en su versión 19.0. Resultados: se encontró que la muestra “A” presenta síndrome de burnout en el indicador de despersonalización en un 27%, en agotamiento emocional el 36.5% y una baja realización profesional en un 53%, así mismo las enfermeras de la muestra “B” presentaron síndrome de burnout en un 56.5% en el indicador de despersonalización, 20% de agotamiento emocional y 40% de baja realización profesional. Conclusiones: las enfermeras solteras se perciben más realizadas profesionalmente, con menos nivel de agotamientos emocional, en comparación con las casadas que se encuentran menos despersonalizadas.
|
first_indexed | 2024-04-09T17:55:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-a79ffc7dc53d49ebafac852b3919c9b3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-6940 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T17:55:00Z |
publishDate | 2014-07-01 |
publisher | Editorial Agrícola Tuxpan |
record_format | Article |
series | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
spelling | doaj.art-a79ffc7dc53d49ebafac852b3919c9b32023-04-15T05:34:56ZspaEditorial Agrícola TuxpanRevista Biológico Agropecuaria Tuxpan2007-69402014-07-012110.47808/revistabioagro.v2i1.329Síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalarioSendy Méndez Chávez0Nazaria Martínez Díaz1María del Carmen Santes Bastian2María del Carmen Santes Bastian3Facultad de enfermería, Universidad VeracruzanaFacultad de enfermería, Universidad VeracruzanaFacultad de enfermería, Universidad VeracruzanaFacultad de enfermería, Universidad Veracruzana Introducción: el síndrome de burnout también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado se describe como una manifestación del comportamiento del estrés laboral y se entiende como un síndrome tridimensional. El objetivo de la presente investigación fue analizar la prevalencia del síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario durante el periodo febrero-mayo 2013. Metodología: estudio comparativo, descriptivo y transversal. Población de 60 enfermeras de un hospital de segundo nivel de atención, divididas en grupo “A” con 30 enfermeras casadas y grupo “B” 30 solteras. Mediante censo se aplicó un cuestionario con datos generales, la escala de Maslach burnout inventory de 22 ítems y un consentimiento informado. Se utilizó el programa estadístico para ciencias sociales en su versión 19.0. Resultados: se encontró que la muestra “A” presenta síndrome de burnout en el indicador de despersonalización en un 27%, en agotamiento emocional el 36.5% y una baja realización profesional en un 53%, así mismo las enfermeras de la muestra “B” presentaron síndrome de burnout en un 56.5% en el indicador de despersonalización, 20% de agotamiento emocional y 40% de baja realización profesional. Conclusiones: las enfermeras solteras se perciben más realizadas profesionalmente, con menos nivel de agotamientos emocional, en comparación con las casadas que se encuentran menos despersonalizadas. https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/329Burnoutenfermeras |
spellingShingle | Sendy Méndez Chávez Nazaria Martínez Díaz María del Carmen Santes Bastian María del Carmen Santes Bastian Síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan Burnout enfermeras |
title | Síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario |
title_full | Síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario |
title_fullStr | Síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario |
title_full_unstemmed | Síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario |
title_short | Síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario |
title_sort | sindrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario |
topic | Burnout enfermeras |
url | https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/329 |
work_keys_str_mv | AT sendymendezchavez sindromedeburnoutenenfermerasdenivelhospitalario AT nazariamartinezdiaz sindromedeburnoutenenfermerasdenivelhospitalario AT mariadelcarmensantesbastian sindromedeburnoutenenfermerasdenivelhospitalario AT mariadelcarmensantesbastian sindromedeburnoutenenfermerasdenivelhospitalario |