Alergia alimentaria y contaminación ambiental

La interacción entre el potencial genético y el medio ambiente, especialmente el aumento de la urbanización y la gestión inadecuada de residuos contribuye con la manifestación de enfermedades alérgicas. Los pacientes pediátricos son los más vulnerables, debido a la inmadurez de los sistemas respirat...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marilyn Urrutia-Pereira, Dirceu Solé
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. 2023-12-01
Series:Revista Alergia México
Subjects:
Online Access:https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1342
_version_ 1797353270740516864
author Marilyn Urrutia-Pereira
Dirceu Solé
author_facet Marilyn Urrutia-Pereira
Dirceu Solé
author_sort Marilyn Urrutia-Pereira
collection DOAJ
description La interacción entre el potencial genético y el medio ambiente, especialmente el aumento de la urbanización y la gestión inadecuada de residuos contribuye con la manifestación de enfermedades alérgicas. Los pacientes pediátricos son los más vulnerables, debido a la inmadurez de los sistemas respiratorio e inmunológico. La exposición prenatal y posnatal a contaminantes del aire, tanto en exteriores como interiores, acelera o agrava la morbilidad y mortalidad por enfermedades alérgicas. El "exposoma", que abarca todas las exposiciones ambientales a lo largo de la vida, influye en la salud. Las agresiones biológicas y químicas alteran la barrera epitelial, desencadenando respuestas inflamatorias y favoreciendo enfermedades alérgicas, como alergias alimentarias. El uso descontrolado de combustibles tóxicos, material particulado, detergentes y otros factores contribuyen con el deterioro continuo de la barrera epitelial intestinal, aumentando el riesgo de enfermedades alérgicas. Es importante tomar medidas urgentes para abordar estos problemas y proteger la salud del planeta.
first_indexed 2024-03-08T13:27:45Z
format Article
id doaj.art-a7b79f6da7bb4996be49d1f48f51ac29
institution Directory Open Access Journal
issn 0002-5151
2448-9190
language English
last_indexed 2024-03-08T13:27:45Z
publishDate 2023-12-01
publisher Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.
record_format Article
series Revista Alergia México
spelling doaj.art-a7b79f6da7bb4996be49d1f48f51ac292024-01-17T12:40:44ZengColegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.Revista Alergia México0002-51512448-91902023-12-0170410.29262/ram.v70i4.1342Alergia alimentaria y contaminación ambientalMarilyn Urrutia-Pereira0Dirceu Solé1Universidad Federal de Pampa, Uruguaiana, Brasilniversidade Federal de São Paulo, Escola Paulista de Medicina, São Paulo, Brasil.La interacción entre el potencial genético y el medio ambiente, especialmente el aumento de la urbanización y la gestión inadecuada de residuos contribuye con la manifestación de enfermedades alérgicas. Los pacientes pediátricos son los más vulnerables, debido a la inmadurez de los sistemas respiratorio e inmunológico. La exposición prenatal y posnatal a contaminantes del aire, tanto en exteriores como interiores, acelera o agrava la morbilidad y mortalidad por enfermedades alérgicas. El "exposoma", que abarca todas las exposiciones ambientales a lo largo de la vida, influye en la salud. Las agresiones biológicas y químicas alteran la barrera epitelial, desencadenando respuestas inflamatorias y favoreciendo enfermedades alérgicas, como alergias alimentarias. El uso descontrolado de combustibles tóxicos, material particulado, detergentes y otros factores contribuyen con el deterioro continuo de la barrera epitelial intestinal, aumentando el riesgo de enfermedades alérgicas. Es importante tomar medidas urgentes para abordar estos problemas y proteger la salud del planeta. https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1342Alergia alimentariaMedio ambienteEnfermedades alérgicasExposomaBarrera epitelialContaminantes del aire
spellingShingle Marilyn Urrutia-Pereira
Dirceu Solé
Alergia alimentaria y contaminación ambiental
Revista Alergia México
Alergia alimentaria
Medio ambiente
Enfermedades alérgicas
Exposoma
Barrera epitelial
Contaminantes del aire
title Alergia alimentaria y contaminación ambiental
title_full Alergia alimentaria y contaminación ambiental
title_fullStr Alergia alimentaria y contaminación ambiental
title_full_unstemmed Alergia alimentaria y contaminación ambiental
title_short Alergia alimentaria y contaminación ambiental
title_sort alergia alimentaria y contaminacion ambiental
topic Alergia alimentaria
Medio ambiente
Enfermedades alérgicas
Exposoma
Barrera epitelial
Contaminantes del aire
url https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1342
work_keys_str_mv AT marilynurrutiapereira alergiaalimentariaycontaminacionambiental
AT dirceusole alergiaalimentariaycontaminacionambiental