Las catástrofes naturales como instrumento de observación social: el caso del terremoto de Lima en 1746
El presente trabajo se ocupa de estudiar el gran terremoto que destruyó Lima y asoló su puerto de El Callao en 1746. Fue el movimiento sísmico más destructivo que soportó la capital del Perú durante la época colonial y originó una profunda y dramática crisis. El temblor no sólo produjo un gran númer...
Main Author: | Pablo E. Pérez-Mallaína |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2005-12-01
|
Series: | Anuario de Estudios Americanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/49 |
Similar Items
-
La explicación por la “ira de Dios”: los terremotos a luz de tres sermones del siglo XVII
by: Eduardo Pinzón Avendaño
Published: (2023-08-01) -
Cuentas y cultura material: La reconstrucción del Real Palacio de Lima después del terremoto de 1746
by: Charles Walker, et al.
Published: (2002-12-01) -
The earthquake of 1746 and its impact on health in the city of Lima
by: Carlos Carcelén, et al.
Published: (2020-03-01) -
DIBUJOS DE LIMA VIRREINAL: DOS FRONTISPICIOS DE FRAY GREGORIO MONEL
by: Anthony Holguin Valdez
Published: (2023-10-01) -
Impacto de las catástrofes naturales en sociedades coloniales
by: Margarita Gascón
Published: (2005-04-01)