Estudio de la evolución cuaternaria de un modelado fluvial escalonado intramontañoso mediante índices morfométricos: río Lozoya, Sistema Central Español
Los índices morfométricos son descritos como herramientas útiles para comprender la evolución geodinámica de diferentes regiones geológicas, aunque suelen aplicarse considerando sólo la geometría actual de las formas del relieve. En este trabajo, hemos combinado una cartografía geomorfológica detall...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2020-11-01
|
Series: | Estudios Geologicos |
Subjects: | |
Online Access: | http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/1030 |
_version_ | 1829511067211923456 |
---|---|
author | Theodoros Karampaglidis Alfonso Benito-Calvo Alfredo Pérez-González |
author_facet | Theodoros Karampaglidis Alfonso Benito-Calvo Alfredo Pérez-González |
author_sort | Theodoros Karampaglidis |
collection | DOAJ |
description | Los índices morfométricos son descritos como herramientas útiles para comprender la evolución geodinámica de diferentes regiones geológicas, aunque suelen aplicarse considerando sólo la geometría actual de las formas del relieve. En este trabajo, hemos combinado una cartografía geomorfológica detallada & algunos de los índices y variables morfométricas más relevantes (Vf, Índice-T, SL, concavidad, elevación y pendiente), para cuantificar la evolución del río Lozoya. Estos índices fueron calculados usando no sólo las formas actuales del relieve, sino también para diferentes periodos. Este es el caso del índice Vf, cuyos valores fueron calculados a lo largo del tiempo, utilizando la paleotopografía definida por las terrazas fluviales rocosas del río Lozoya. Estas técnicas fueron aplicadas a la sequencia de terrazas rocosas del río Lozoya por medio de SIG y herrameintas estadísticas. El área de trabajo se ubica en una depresión tectónica intramontañosa delimitada por alineaciones pop-up (Sistema Central Español). El análisis geomorfométrico ha revelado una evolución Cuaternaria compleja controlada y condicionada por factores como las principales, estructuras Alpinas, la litología de subsuelo, la geomorfología regional, el levantamiento regional y el clima. En la cuenca de drenaje del Río Lozoya, los valles más incididos y estrechos se localizan aguas abajo, asociados con cambios litoestructurales y capturas fluviales, mientras que los valles más amplios se localizan hacia la zona de cabecera, relacionados con depresiones tectónicas pop-down. Por otro lado, el análisis del perfil longitudinal del Río Lozoya ha mostrado que los knickpoints mayores han persistido durante el tiempo, por lo menos desde el Mioceno Superior y sin aparentes signos de reactivación durante el Cuaternario. Finalmente, nuestro análisis revela que la formación y preservación de las terrazas erosivas están controladas por factores litológicos y morfoestucturales. |
first_indexed | 2024-12-16T12:17:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-a80af2147aa8444d8b8ce5c32d2177ee |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0367-0449 1988-3250 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T12:17:42Z |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Estudios Geologicos |
spelling | doaj.art-a80af2147aa8444d8b8ce5c32d2177ee2022-12-21T22:32:04ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasEstudios Geologicos0367-04491988-32502020-11-01762e134e13410.3989/egeol.43508.5271008Estudio de la evolución cuaternaria de un modelado fluvial escalonado intramontañoso mediante índices morfométricos: río Lozoya, Sistema Central EspañolTheodoros Karampaglidis0https://orcid.org/0000-0001-5626-4548Alfonso Benito-Calvo1https://orcid.org/0000-0002-6363-1753Alfredo Pérez-González2https://orcid.org/0000-0003-1122-9313MONREPOS, Archaeological Research Centre and Museum for Human Behavioural EvolutionCentro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)I.D.E.A. The Institute of Evolution in AfricaLos índices morfométricos son descritos como herramientas útiles para comprender la evolución geodinámica de diferentes regiones geológicas, aunque suelen aplicarse considerando sólo la geometría actual de las formas del relieve. En este trabajo, hemos combinado una cartografía geomorfológica detallada & algunos de los índices y variables morfométricas más relevantes (Vf, Índice-T, SL, concavidad, elevación y pendiente), para cuantificar la evolución del río Lozoya. Estos índices fueron calculados usando no sólo las formas actuales del relieve, sino también para diferentes periodos. Este es el caso del índice Vf, cuyos valores fueron calculados a lo largo del tiempo, utilizando la paleotopografía definida por las terrazas fluviales rocosas del río Lozoya. Estas técnicas fueron aplicadas a la sequencia de terrazas rocosas del río Lozoya por medio de SIG y herrameintas estadísticas. El área de trabajo se ubica en una depresión tectónica intramontañosa delimitada por alineaciones pop-up (Sistema Central Español). El análisis geomorfométrico ha revelado una evolución Cuaternaria compleja controlada y condicionada por factores como las principales, estructuras Alpinas, la litología de subsuelo, la geomorfología regional, el levantamiento regional y el clima. En la cuenca de drenaje del Río Lozoya, los valles más incididos y estrechos se localizan aguas abajo, asociados con cambios litoestructurales y capturas fluviales, mientras que los valles más amplios se localizan hacia la zona de cabecera, relacionados con depresiones tectónicas pop-down. Por otro lado, el análisis del perfil longitudinal del Río Lozoya ha mostrado que los knickpoints mayores han persistido durante el tiempo, por lo menos desde el Mioceno Superior y sin aparentes signos de reactivación durante el Cuaternario. Finalmente, nuestro análisis revela que la formación y preservación de las terrazas erosivas están controladas por factores litológicos y morfoestucturales.http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/1030análisis morfométricoincisión fluvialterrazas rocosasrío lozoyasistema central español |
spellingShingle | Theodoros Karampaglidis Alfonso Benito-Calvo Alfredo Pérez-González Estudio de la evolución cuaternaria de un modelado fluvial escalonado intramontañoso mediante índices morfométricos: río Lozoya, Sistema Central Español Estudios Geologicos análisis morfométrico incisión fluvial terrazas rocosas río lozoya sistema central español |
title | Estudio de la evolución cuaternaria de un modelado fluvial escalonado intramontañoso mediante índices morfométricos: río Lozoya, Sistema Central Español |
title_full | Estudio de la evolución cuaternaria de un modelado fluvial escalonado intramontañoso mediante índices morfométricos: río Lozoya, Sistema Central Español |
title_fullStr | Estudio de la evolución cuaternaria de un modelado fluvial escalonado intramontañoso mediante índices morfométricos: río Lozoya, Sistema Central Español |
title_full_unstemmed | Estudio de la evolución cuaternaria de un modelado fluvial escalonado intramontañoso mediante índices morfométricos: río Lozoya, Sistema Central Español |
title_short | Estudio de la evolución cuaternaria de un modelado fluvial escalonado intramontañoso mediante índices morfométricos: río Lozoya, Sistema Central Español |
title_sort | estudio de la evolucion cuaternaria de un modelado fluvial escalonado intramontanoso mediante indices morfometricos rio lozoya sistema central espanol |
topic | análisis morfométrico incisión fluvial terrazas rocosas río lozoya sistema central español |
url | http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/1030 |
work_keys_str_mv | AT theodoroskarampaglidis estudiodelaevolucioncuaternariadeunmodeladofluvialescalonadointramontanosomedianteindicesmorfometricosriolozoyasistemacentralespanol AT alfonsobenitocalvo estudiodelaevolucioncuaternariadeunmodeladofluvialescalonadointramontanosomedianteindicesmorfometricosriolozoyasistemacentralespanol AT alfredoperezgonzalez estudiodelaevolucioncuaternariadeunmodeladofluvialescalonadointramontanosomedianteindicesmorfometricosriolozoyasistemacentralespanol |