Mesozoic gliding and Tertiary basin and range tectonics in eastern Sonora, Mexico

En el oriente de Sonora, México, se encuen-tran bien preservadas en rocas del Cretácico Superior de la región de Arivechi, estructuras de deformación compleja asociadas a movi-mientos verticales y actividad gravitacional como deslizamientos. Estas estructuras nos permitieron hacer la distinción entr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Rodríguez Castañeda, Jaime Roldán Quintana, Amabel Ortega Rivera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 2015-07-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/450
_version_ 1797831208942436352
author José Luis Rodríguez Castañeda
Jaime Roldán Quintana
Amabel Ortega Rivera
author_facet José Luis Rodríguez Castañeda
Jaime Roldán Quintana
Amabel Ortega Rivera
author_sort José Luis Rodríguez Castañeda
collection DOAJ
description En el oriente de Sonora, México, se encuen-tran bien preservadas en rocas del Cretácico Superior de la región de Arivechi, estructuras de deformación compleja asociadas a movi-mientos verticales y actividad gravitacional como deslizamientos. Estas estructuras nos permitieron hacer la distinción entre estruc-turas de origen sin-sedimentario y de origen tectónico. Las rocas en Arivechi, de acuerdo con su litología y grado de deformación, se dividieron en dos unidades la Unidad Cañada de Tarachi (la más antigua) y la Unidad El Potrero Grande. La secuencia volcano-sedimentaria del Cretácico Superior tiene más de 6 km de espesor y consiste en una secuencia de toba riolítica, andesita, conglomerado, arenisca, limolita y lutita que fueron depositadas en la cuenca tras arco de Arivechi. Dentro de la Unidad Cañada de Tarachi se encontraron monolitos y bloques que son los que constituyen uno de los objetivos principales de esta investigación. La edad de los monolitos y bloques incluyen rocas del Proterozoico, Paleozoico y Mesozoico. Los monolitos del Proterozoico están dominados por arenisca de cuarzo y dolomía. Los monolitos del Paleozoico y Mesozoico consisten en caliza y lutita interestratificadas, conglomerado y roca ígnea. Dos de los bloques graníticos fue-ron fechados; uno de ellos en 76 Ma (edad U/Pb en zircón) y el segundo en 70 Ma (40Ar/39Ar roca total por calentamiento a pasos). Los monolitos sedimentarios muestran una transición gradacional desde capas coherentes en sus porciones superior y media, a una intensa deformación en sus bordes y bases. Las estructuras dentro de los megaclastos y bloques, así como las rocas que los rodean, se estudiaron a detalle, para reconstruir el origen y desarrollo estructural de los monolitos, bloques y rocas encajonantes. La nueva información estratigráfica y estructural nos permite inferir que la posible fuente de los monolitos y bloques fue una tierra positiva localizada hacia el oriente de Arivechi en el oeste de Chihuahua y oriente de Sonora, México, denominada la Plataforma de Aldama. Las estructuras identificadas consisten en pliegues y fallas normales. La vergencia de los pliegues sugiere que el depocentro estaba localizado hacia el oeste del área de estudio. Se efectuó una reconstrucción de paleoesfuerzos con el fin de documentar la historia tectónica del margen oriental de la posible cuenca de tras-arco de Arivechi. Se utilizó el método de inversión de esfuerzos a partir de los datos de deslizamiento de las fallas aplicando el método right-dihedra mejorado, seguido por una optimización rotacional. El análisis estructural y la reconstrucción de esfuerzos muestran que la evolución cinemática Mesozoico-Cenozoico se caracterizó por ex-tensión. Este régimen continuó después del Cretácico y ha sido identificado en el Mioceno. La secuencia de rocas fue modificada por una deformación Cenozoica tipo Cuencas y Sierras, caracterizada por fallamiento normal durante el Mioceno, como sugiere la reconstrucción de los paleoesfuerzos. Este último evento fue el resultado del cambio del régimen tectónico, de subducción de la placa Farallón al régimen de fallamiento transcurrente que da inicio al sistema de fallas San Andres-Golfo de California durante el Mioceno. La cronología de eventos identificados sugiere que la dirección de extensión NE-SW y ENE-WSW fueron seguidos por extensión E-W y WNW-ESE. Esto indicaría que la secuencia del fallamiento fue de NE-SW a ENE-WSW y, por último, a WNW-ESE. doi: https://doi.org/10.1016/j.gi.2015.04.018
first_indexed 2024-04-09T13:48:21Z
format Article
id doaj.art-a836ae21f6d142cc816260a702f6c608
institution Directory Open Access Journal
issn 0016-7169
2954-436X
language English
last_indexed 2024-04-09T13:48:21Z
publishDate 2015-07-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
record_format Article
series Geofísica Internacional
spelling doaj.art-a836ae21f6d142cc816260a702f6c6082023-05-08T21:06:27ZengUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeofísicaGeofísica Internacional0016-71692954-436X2015-07-0154322124410.1016/j.gi.2015.04.018450Mesozoic gliding and Tertiary basin and range tectonics in eastern Sonora, MexicoJosé Luis Rodríguez Castañeda0Jaime Roldán Quintana1Amabel Ortega Rivera2https://orcid.org/0000-0003-3792-9457Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Estación Regional del Noroeste, Blvd. Luis Donaldo Colosio y Madrid, CP 83000, Hermosillo, Sonora, MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Estación Regional del Noroeste, Blvd. Luis Donaldo Colosio y Madrid, CP 83000, Hermosillo, Sonora, MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Estación Regional del Noroeste, Blvd. Luis Donaldo Colosio y Madrid, CP 83000, Hermosillo, Sonora, MéxicoEn el oriente de Sonora, México, se encuen-tran bien preservadas en rocas del Cretácico Superior de la región de Arivechi, estructuras de deformación compleja asociadas a movi-mientos verticales y actividad gravitacional como deslizamientos. Estas estructuras nos permitieron hacer la distinción entre estruc-turas de origen sin-sedimentario y de origen tectónico. Las rocas en Arivechi, de acuerdo con su litología y grado de deformación, se dividieron en dos unidades la Unidad Cañada de Tarachi (la más antigua) y la Unidad El Potrero Grande. La secuencia volcano-sedimentaria del Cretácico Superior tiene más de 6 km de espesor y consiste en una secuencia de toba riolítica, andesita, conglomerado, arenisca, limolita y lutita que fueron depositadas en la cuenca tras arco de Arivechi. Dentro de la Unidad Cañada de Tarachi se encontraron monolitos y bloques que son los que constituyen uno de los objetivos principales de esta investigación. La edad de los monolitos y bloques incluyen rocas del Proterozoico, Paleozoico y Mesozoico. Los monolitos del Proterozoico están dominados por arenisca de cuarzo y dolomía. Los monolitos del Paleozoico y Mesozoico consisten en caliza y lutita interestratificadas, conglomerado y roca ígnea. Dos de los bloques graníticos fue-ron fechados; uno de ellos en 76 Ma (edad U/Pb en zircón) y el segundo en 70 Ma (40Ar/39Ar roca total por calentamiento a pasos). Los monolitos sedimentarios muestran una transición gradacional desde capas coherentes en sus porciones superior y media, a una intensa deformación en sus bordes y bases. Las estructuras dentro de los megaclastos y bloques, así como las rocas que los rodean, se estudiaron a detalle, para reconstruir el origen y desarrollo estructural de los monolitos, bloques y rocas encajonantes. La nueva información estratigráfica y estructural nos permite inferir que la posible fuente de los monolitos y bloques fue una tierra positiva localizada hacia el oriente de Arivechi en el oeste de Chihuahua y oriente de Sonora, México, denominada la Plataforma de Aldama. Las estructuras identificadas consisten en pliegues y fallas normales. La vergencia de los pliegues sugiere que el depocentro estaba localizado hacia el oeste del área de estudio. Se efectuó una reconstrucción de paleoesfuerzos con el fin de documentar la historia tectónica del margen oriental de la posible cuenca de tras-arco de Arivechi. Se utilizó el método de inversión de esfuerzos a partir de los datos de deslizamiento de las fallas aplicando el método right-dihedra mejorado, seguido por una optimización rotacional. El análisis estructural y la reconstrucción de esfuerzos muestran que la evolución cinemática Mesozoico-Cenozoico se caracterizó por ex-tensión. Este régimen continuó después del Cretácico y ha sido identificado en el Mioceno. La secuencia de rocas fue modificada por una deformación Cenozoica tipo Cuencas y Sierras, caracterizada por fallamiento normal durante el Mioceno, como sugiere la reconstrucción de los paleoesfuerzos. Este último evento fue el resultado del cambio del régimen tectónico, de subducción de la placa Farallón al régimen de fallamiento transcurrente que da inicio al sistema de fallas San Andres-Golfo de California durante el Mioceno. La cronología de eventos identificados sugiere que la dirección de extensión NE-SW y ENE-WSW fueron seguidos por extensión E-W y WNW-ESE. Esto indicaría que la secuencia del fallamiento fue de NE-SW a ENE-WSW y, por último, a WNW-ESE. doi: https://doi.org/10.1016/j.gi.2015.04.018http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/450tectónica por gravedadcretácico superiormonolitosbloquesdeslizamiento por gravedadpaleo esfuerzossonora
spellingShingle José Luis Rodríguez Castañeda
Jaime Roldán Quintana
Amabel Ortega Rivera
Mesozoic gliding and Tertiary basin and range tectonics in eastern Sonora, Mexico
Geofísica Internacional
tectónica por gravedad
cretácico superior
monolitos
bloques
deslizamiento por gravedad
paleo esfuerzos
sonora
title Mesozoic gliding and Tertiary basin and range tectonics in eastern Sonora, Mexico
title_full Mesozoic gliding and Tertiary basin and range tectonics in eastern Sonora, Mexico
title_fullStr Mesozoic gliding and Tertiary basin and range tectonics in eastern Sonora, Mexico
title_full_unstemmed Mesozoic gliding and Tertiary basin and range tectonics in eastern Sonora, Mexico
title_short Mesozoic gliding and Tertiary basin and range tectonics in eastern Sonora, Mexico
title_sort mesozoic gliding and tertiary basin and range tectonics in eastern sonora mexico
topic tectónica por gravedad
cretácico superior
monolitos
bloques
deslizamiento por gravedad
paleo esfuerzos
sonora
url http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/450
work_keys_str_mv AT joseluisrodriguezcastaneda mesozoicglidingandtertiarybasinandrangetectonicsineasternsonoramexico
AT jaimeroldanquintana mesozoicglidingandtertiarybasinandrangetectonicsineasternsonoramexico
AT amabelortegarivera mesozoicglidingandtertiarybasinandrangetectonicsineasternsonoramexico