Crecimiento económico y balanza de pagos: evidencia empírica para Colombia
En el presente trabajo se caracteriza el vínculo entre el sector externo y el crecimiento para el caso colombiano durante el periodo 1952-2000 y se llega a verificar la ley de Thirlwall en ese periodo. Es decir, que existe una relación de largo plazo entre el crecimiento del PIB y el crecimiento de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2005-12-01
|
Series: | Cuadernos de Economía |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/1589 |
_version_ | 1828883827714424832 |
---|---|
author | García Molina Mario Quevedo Caro Andrés |
author_facet | García Molina Mario Quevedo Caro Andrés |
author_sort | García Molina Mario |
collection | DOAJ |
description | En el presente trabajo se caracteriza el vínculo entre el sector externo y el crecimiento para el caso colombiano durante el periodo 1952-2000 y se llega a verificar la ley de Thirlwall en ese periodo. Es decir, que existe una relación de largo plazo entre el crecimiento del PIB y el crecimiento de las exportaciones, las elasticidad ingreso y precio de la demanda de importaciones y la tasa de cambio real. Siendo la tasa de crecimiento de 4,4% el centro de gravedad hacia el cual tendió el país en el largo plazo. |
first_indexed | 2024-12-13T10:55:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-a83d08dc7d164e0ab5abed6a270b3066 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-4772 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T10:55:49Z |
publishDate | 2005-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Cuadernos de Economía |
spelling | doaj.art-a83d08dc7d164e0ab5abed6a270b30662022-12-21T23:49:33ZengUniversidad Nacional de ColombiaCuadernos de Economía0121-47722005-12-012443Crecimiento económico y balanza de pagos: evidencia empírica para ColombiaGarcía Molina MarioQuevedo Caro AndrésEn el presente trabajo se caracteriza el vínculo entre el sector externo y el crecimiento para el caso colombiano durante el periodo 1952-2000 y se llega a verificar la ley de Thirlwall en ese periodo. Es decir, que existe una relación de largo plazo entre el crecimiento del PIB y el crecimiento de las exportaciones, las elasticidad ingreso y precio de la demanda de importaciones y la tasa de cambio real. Siendo la tasa de crecimiento de 4,4% el centro de gravedad hacia el cual tendió el país en el largo plazo.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/1589Colombia, modelos keynesianos, ley de Thirlwall, comercio exterior. |
spellingShingle | García Molina Mario Quevedo Caro Andrés Crecimiento económico y balanza de pagos: evidencia empírica para Colombia Cuadernos de Economía Colombia, modelos keynesianos, ley de Thirlwall, comercio exterior. |
title | Crecimiento económico y balanza de pagos: evidencia empírica para Colombia |
title_full | Crecimiento económico y balanza de pagos: evidencia empírica para Colombia |
title_fullStr | Crecimiento económico y balanza de pagos: evidencia empírica para Colombia |
title_full_unstemmed | Crecimiento económico y balanza de pagos: evidencia empírica para Colombia |
title_short | Crecimiento económico y balanza de pagos: evidencia empírica para Colombia |
title_sort | crecimiento economico y balanza de pagos evidencia empirica para colombia |
topic | Colombia, modelos keynesianos, ley de Thirlwall, comercio exterior. |
url | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/1589 |
work_keys_str_mv | AT garciamolinamario crecimientoeconomicoybalanzadepagosevidenciaempiricaparacolombia AT quevedocaroandres crecimientoeconomicoybalanzadepagosevidenciaempiricaparacolombia |