De compañeros de armas a “suizos vendidos”. Las alternativas de la emigración político-militar argentina en el Estado Oriental del Uruguay (1838-1846)

El presente artículo analiza las vías de inserción de la denominada “emigración argentina” opositora a Juan Manuel de Rosas en fuerzas de guerra y agrupaciones políticas de Montevideo y su hinterland rural entre 1838 y 1846, y el modo en que ese proceso, pleno de tensiones, impactó en la reconfigura...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mario Etchechury Barrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2019-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23157271006
Description
Summary:El presente artículo analiza las vías de inserción de la denominada “emigración argentina” opositora a Juan Manuel de Rosas en fuerzas de guerra y agrupaciones políticas de Montevideo y su hinterland rural entre 1838 y 1846, y el modo en que ese proceso, pleno de tensiones, impactó en la reconfiguración de los imaginarios culturales y “partidos” locales. A partir de un análisis cuantitativo sobre el número de militares emigrados, el trabajo postula que la construcción de dos oficialidades rioplatenses segmentadas, una “argentina” y otra “oriental”, fue en realidad un proceso lento y conflictivo que a mediados del siglo XIX todavía distaba de completarse.
ISSN:0329-2665
1851-2879