La cobertura en educación superior ¿Una cuestión de cantidad o de calidad? La experiencia de la Universidad de Guadalajara

El crecimiento de la población en edad escolar, la elevación de los niveles de escolaridad que exige el mercado laboral y la obligatoriedad de la educación media superior, son los principales factores que presionan la demanda de servicios educativos en el nivel superior y se convierten en uno de lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Aguilar Peña, Federico Curiel Gutiérrez, María Inés Partida Robles
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guadalajara 2016-12-01
Series:Expresión Económica
Subjects:
Online Access:http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/716
_version_ 1827825536340066304
author Víctor Aguilar Peña
Federico Curiel Gutiérrez
María Inés Partida Robles
author_facet Víctor Aguilar Peña
Federico Curiel Gutiérrez
María Inés Partida Robles
author_sort Víctor Aguilar Peña
collection DOAJ
description El crecimiento de la población en edad escolar, la elevación de los niveles de escolaridad que exige el mercado laboral y la obligatoriedad de la educación media superior, son los principales factores que presionan la demanda de servicios educativos en el nivel superior y se convierten en uno de los retos fundamentales que el País debe resolver para consolidar su proceso de desarrollo. Esta población que aspira a obtener un lugar en el sistema de educación superior puede ser dividida en tres principales grupos: aquellos que ingresan a Instituciones de Educación Superior (IES) privadas de elite; los que buscan un espacio en las IES públicas, principalmente en universidades públicas autónomas; y el resto, que al no obtener un espacio en las entidades públicas, ingresan a IES privadas conocidas como de absorción de demanda de conformidad con su capacidad de pago. El garantizar educación a este último grupo de población, ¿debe ser enfrentado por el Estado como un problema de cantidad o de calidad? Este es el eje de la reflexión que se presenta en el presente artículo, en particular el de la experiencia de la Universidad de Guadalajara.
first_indexed 2024-03-12T02:51:31Z
format Article
id doaj.art-a84b9d42f7594341a727a4691da25fd5
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-5960
language English
last_indexed 2024-03-12T02:51:31Z
publishDate 2016-12-01
publisher Universidad de Guadalajara
record_format Article
series Expresión Económica
spelling doaj.art-a84b9d42f7594341a727a4691da25fd52023-09-04T01:47:29ZengUniversidad de GuadalajaraExpresión Económica1870-59602016-12-013710.32870/eera.vi37.716La cobertura en educación superior ¿Una cuestión de cantidad o de calidad? La experiencia de la Universidad de GuadalajaraVíctor Aguilar PeñaFederico Curiel Gutiérrez0María Inés Partida RoblesUniversidad de Guadalajara El crecimiento de la población en edad escolar, la elevación de los niveles de escolaridad que exige el mercado laboral y la obligatoriedad de la educación media superior, son los principales factores que presionan la demanda de servicios educativos en el nivel superior y se convierten en uno de los retos fundamentales que el País debe resolver para consolidar su proceso de desarrollo. Esta población que aspira a obtener un lugar en el sistema de educación superior puede ser dividida en tres principales grupos: aquellos que ingresan a Instituciones de Educación Superior (IES) privadas de elite; los que buscan un espacio en las IES públicas, principalmente en universidades públicas autónomas; y el resto, que al no obtener un espacio en las entidades públicas, ingresan a IES privadas conocidas como de absorción de demanda de conformidad con su capacidad de pago. El garantizar educación a este último grupo de población, ¿debe ser enfrentado por el Estado como un problema de cantidad o de calidad? Este es el eje de la reflexión que se presenta en el presente artículo, en particular el de la experiencia de la Universidad de Guadalajara. http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/716educación superiorcobertura educativacalidad educativa
spellingShingle Víctor Aguilar Peña
Federico Curiel Gutiérrez
María Inés Partida Robles
La cobertura en educación superior ¿Una cuestión de cantidad o de calidad? La experiencia de la Universidad de Guadalajara
Expresión Económica
educación superior
cobertura educativa
calidad educativa
title La cobertura en educación superior ¿Una cuestión de cantidad o de calidad? La experiencia de la Universidad de Guadalajara
title_full La cobertura en educación superior ¿Una cuestión de cantidad o de calidad? La experiencia de la Universidad de Guadalajara
title_fullStr La cobertura en educación superior ¿Una cuestión de cantidad o de calidad? La experiencia de la Universidad de Guadalajara
title_full_unstemmed La cobertura en educación superior ¿Una cuestión de cantidad o de calidad? La experiencia de la Universidad de Guadalajara
title_short La cobertura en educación superior ¿Una cuestión de cantidad o de calidad? La experiencia de la Universidad de Guadalajara
title_sort la cobertura en educacion superior una cuestion de cantidad o de calidad la experiencia de la universidad de guadalajara
topic educación superior
cobertura educativa
calidad educativa
url http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/716
work_keys_str_mv AT victoraguilarpena lacoberturaeneducacionsuperiorunacuestiondecantidadodecalidadlaexperienciadelauniversidaddeguadalajara
AT federicocurielgutierrez lacoberturaeneducacionsuperiorunacuestiondecantidadodecalidadlaexperienciadelauniversidaddeguadalajara
AT mariainespartidarobles lacoberturaeneducacionsuperiorunacuestiondecantidadodecalidadlaexperienciadelauniversidaddeguadalajara