Macroinvertebrados bentónicos de ríos de zonas áridas del noroeste argentino

Una gran parte del noroeste argentino (NOA) está ocupada por zonas áridas vulnerables al avance de las actividades humanas. En este trabajo se caracterizaron los ensambles de macroinvertebrados de los ríos de esas zonas, para lo cual se emplearon distintos índices bióticos a fin de evaluar su respu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo E. Hankel, Daniel Emmerich, Carlos Molineri
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ecología 2018-08-01
Series:Ecología Austral
Online Access:https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/645
_version_ 1827763369660121088
author Guillermo E. Hankel
Daniel Emmerich
Carlos Molineri
author_facet Guillermo E. Hankel
Daniel Emmerich
Carlos Molineri
author_sort Guillermo E. Hankel
collection DOAJ
description Una gran parte del noroeste argentino (NOA) está ocupada por zonas áridas vulnerables al avance de las actividades humanas. En este trabajo se caracterizaron los ensambles de macroinvertebrados de los ríos de esas zonas, para lo cual se emplearon distintos índices bióticos a fin de evaluar su respuesta y posible aplicación en la región. En las provincias de Catamarca y La Rioja fueron muestreados 15 ríos y arroyos, en diferentes períodos (23 sitios en total). Se tomaron muestras Surber (dos o tres por sitio) y se registraron datos ambientales. Se realizaron análisis de correspondencia canónica (CCA) para estudiar las relaciones entre los datos ambientales y los ensambles de macroinvertebrados, y se aplicaron diferentes índices bióticos. En total fueron identificados 59 taxa, de los cuales Diptera fue el más rico (12 familias). La máxima diversidad alfa encontrada correspondió a 29 taxa, mientras que la mínima fue 1. Los taxa más abundantes fueron Andesiops peruvianus, Meridialaris tintinnabula, Austrelmis (larva), Orthocladiinae, Smicridea, Helicopsyche y Heleobia. El CCA reveló que la conductividad eléctrica y el ancho húmedo son factores clave que influyen en la estructura de los ensambles de macroinvertebrados. Entre los índices bióticos utilizados, el de las Sierras de San Luis (IBSSL) mostró la mayor concordancia con el estado ecológico de los ambientes estudiados. Algunos de los sitios investigados poseen una diversidad similar a sitios de zonas áridas de la Argentina, como Cuyo (provincias de San Luis y Mendoza) y la provincia de Catamarca, pero de menor riqueza que los de Patagonia. Los resultados muestran que el IBSSL se puede usar en la región, pero aún deben realizarse ajustes en los valores de corte, tanto para este índice como para otros empleados. Por esta razón, y para mejorar su valor explicativo, se requiere de estudios más detallados que incluyan sitios impactados en diferente grado. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.2.0.645 Foto: kataix.umag.cl/sib-aysen/
first_indexed 2024-03-11T10:51:14Z
format Article
id doaj.art-a85e76902ad8474289c5f57e058ebffd
institution Directory Open Access Journal
issn 0327-5477
1667-782X
language English
last_indexed 2024-03-11T10:51:14Z
publishDate 2018-08-01
publisher Asociación Argentina de Ecología
record_format Article
series Ecología Austral
spelling doaj.art-a85e76902ad8474289c5f57e058ebffd2023-11-13T18:33:51ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2018-08-0128210.25260/EA.18.28.2.0.645Macroinvertebrados bentónicos de ríos de zonas áridas del noroeste argentinoGuillermo E. Hankel0Daniel Emmerich1Carlos Molineri2Instituto de Biodiversidad Neotropical, Facultad de Ciencias Naturales, CONICET-UNT. Tucumán, Argentina.Instituto de Biodiversidad Neotropical, Facultad de Ciencias Naturales, CONICET-UNT. Tucumán, Argentina.Instituto de Biodiversidad Neotropical, Facultad de Ciencias Naturales, CONICET-UNT. Tucumán, Argentina. Una gran parte del noroeste argentino (NOA) está ocupada por zonas áridas vulnerables al avance de las actividades humanas. En este trabajo se caracterizaron los ensambles de macroinvertebrados de los ríos de esas zonas, para lo cual se emplearon distintos índices bióticos a fin de evaluar su respuesta y posible aplicación en la región. En las provincias de Catamarca y La Rioja fueron muestreados 15 ríos y arroyos, en diferentes períodos (23 sitios en total). Se tomaron muestras Surber (dos o tres por sitio) y se registraron datos ambientales. Se realizaron análisis de correspondencia canónica (CCA) para estudiar las relaciones entre los datos ambientales y los ensambles de macroinvertebrados, y se aplicaron diferentes índices bióticos. En total fueron identificados 59 taxa, de los cuales Diptera fue el más rico (12 familias). La máxima diversidad alfa encontrada correspondió a 29 taxa, mientras que la mínima fue 1. Los taxa más abundantes fueron Andesiops peruvianus, Meridialaris tintinnabula, Austrelmis (larva), Orthocladiinae, Smicridea, Helicopsyche y Heleobia. El CCA reveló que la conductividad eléctrica y el ancho húmedo son factores clave que influyen en la estructura de los ensambles de macroinvertebrados. Entre los índices bióticos utilizados, el de las Sierras de San Luis (IBSSL) mostró la mayor concordancia con el estado ecológico de los ambientes estudiados. Algunos de los sitios investigados poseen una diversidad similar a sitios de zonas áridas de la Argentina, como Cuyo (provincias de San Luis y Mendoza) y la provincia de Catamarca, pero de menor riqueza que los de Patagonia. Los resultados muestran que el IBSSL se puede usar en la región, pero aún deben realizarse ajustes en los valores de corte, tanto para este índice como para otros empleados. Por esta razón, y para mejorar su valor explicativo, se requiere de estudios más detallados que incluyan sitios impactados en diferente grado. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.2.0.645 Foto: kataix.umag.cl/sib-aysen/ https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/645
spellingShingle Guillermo E. Hankel
Daniel Emmerich
Carlos Molineri
Macroinvertebrados bentónicos de ríos de zonas áridas del noroeste argentino
Ecología Austral
title Macroinvertebrados bentónicos de ríos de zonas áridas del noroeste argentino
title_full Macroinvertebrados bentónicos de ríos de zonas áridas del noroeste argentino
title_fullStr Macroinvertebrados bentónicos de ríos de zonas áridas del noroeste argentino
title_full_unstemmed Macroinvertebrados bentónicos de ríos de zonas áridas del noroeste argentino
title_short Macroinvertebrados bentónicos de ríos de zonas áridas del noroeste argentino
title_sort macroinvertebrados bentonicos de rios de zonas aridas del noroeste argentino
url https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/645
work_keys_str_mv AT guillermoehankel macroinvertebradosbentonicosderiosdezonasaridasdelnoroesteargentino
AT danielemmerich macroinvertebradosbentonicosderiosdezonasaridasdelnoroesteargentino
AT carlosmolineri macroinvertebradosbentonicosderiosdezonasaridasdelnoroesteargentino