Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile
La presente investigación se encuadra dentro de los estudios de las finanzas domésticas y tecnologías de lo cotidiano. La CajaVecina, es un sistema del BancoEstado que opera en Chile, que acerca las operaciones bancarias a grupos de personas recientemente bancarizadas, y que reciben servicios financ...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2020-04-01
|
Series: | Revista de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32440/33868 |
_version_ | 1828396718794735616 |
---|---|
author | Juan Felipe Espinosa-Cristia Bernardo Batiz-Lazo José Alarcón-Molina |
author_facet | Juan Felipe Espinosa-Cristia Bernardo Batiz-Lazo José Alarcón-Molina |
author_sort | Juan Felipe Espinosa-Cristia |
collection | DOAJ |
description | La presente investigación se encuadra dentro de los estudios de las finanzas domésticas y tecnologías de lo cotidiano. La CajaVecina, es un sistema del BancoEstado que opera en Chile, que acerca las operaciones bancarias a grupos de personas recientemente bancarizadas, y que reciben servicios financieros en diversos puntos de venta. Por tanto, el objetivo del presente artículo consiste en analizar la confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile. Utilizando una metodología cualitativa con base en entrevistas estructuradas a gerentes, intermediarios y comerciantes, se constata que el fenómeno de la redistribución de la agencia del banco y de la llamada corresponsalía bancaria se basa fundamentalmente en los llamados cupos de operación, desde los cuales el BancoEstado diversifica el riesgo y aprende de las conductas bancarias de los almacenes. Esta información permite que un almacén del barrio se transforme en otro tipo de solución, independiente al banco, aprovechando los niveles de confianza tejidos con sus clientes. En conclusión, es así como este sistema de pagos y operaciones financieras, viene a redistribuirse, asumiendo el intermediario/corresponsal un dominio sobre el territorio y las operaciones, reformulando por completo el llamado ‘espacio de pagos’ para el banco, usuarios, e intermediarios. |
first_indexed | 2024-12-10T08:34:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-a86497e409ae4226a185ba2e91e8df5f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1315-9518 2477-9431 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T08:34:53Z |
publishDate | 2020-04-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista de Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-a86497e409ae4226a185ba2e91e8df5f2022-12-22T01:56:00ZspaUniversidad del ZuliaRevista de Ciencias Sociales1315-95182477-94312020-04-01262273285http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32440Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en ChileJuan Felipe Espinosa-CristiaBernardo Batiz-LazoJosé Alarcón-MolinaLa presente investigación se encuadra dentro de los estudios de las finanzas domésticas y tecnologías de lo cotidiano. La CajaVecina, es un sistema del BancoEstado que opera en Chile, que acerca las operaciones bancarias a grupos de personas recientemente bancarizadas, y que reciben servicios financieros en diversos puntos de venta. Por tanto, el objetivo del presente artículo consiste en analizar la confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile. Utilizando una metodología cualitativa con base en entrevistas estructuradas a gerentes, intermediarios y comerciantes, se constata que el fenómeno de la redistribución de la agencia del banco y de la llamada corresponsalía bancaria se basa fundamentalmente en los llamados cupos de operación, desde los cuales el BancoEstado diversifica el riesgo y aprende de las conductas bancarias de los almacenes. Esta información permite que un almacén del barrio se transforme en otro tipo de solución, independiente al banco, aprovechando los niveles de confianza tejidos con sus clientes. En conclusión, es así como este sistema de pagos y operaciones financieras, viene a redistribuirse, asumiendo el intermediario/corresponsal un dominio sobre el territorio y las operaciones, reformulando por completo el llamado ‘espacio de pagos’ para el banco, usuarios, e intermediarios.https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32440/33868corresponsalía bancariaredistribución de agenciaespacio de pagosmarcado del dinerooperaciones financieras. |
spellingShingle | Juan Felipe Espinosa-Cristia Bernardo Batiz-Lazo José Alarcón-Molina Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile Revista de Ciencias Sociales corresponsalía bancaria redistribución de agencia espacio de pagos marcado del dinero operaciones financieras. |
title | Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile |
title_full | Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile |
title_fullStr | Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile |
title_full_unstemmed | Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile |
title_short | Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile |
title_sort | confianza y redistribucion de agencia en ecosistema de pagos de cajavecina en chile |
topic | corresponsalía bancaria redistribución de agencia espacio de pagos marcado del dinero operaciones financieras. |
url | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32440/33868 |
work_keys_str_mv | AT juanfelipeespinosacristia confianzayredistribuciondeagenciaenecosistemadepagosdecajavecinaenchile AT bernardobatizlazo confianzayredistribuciondeagenciaenecosistemadepagosdecajavecinaenchile AT josealarconmolina confianzayredistribuciondeagenciaenecosistemadepagosdecajavecinaenchile |