Verde y gris
El presente trabajo busca realizar un recorte sobre los cementerios protestantes que se establecieron en Buenos Aires. Tanto la ciudad como la provincia, fueron escenario de esta migración en particular que se fue estableciendo durante el siglo XIX, sin un volumen significativo, pero con una importa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
2019-07-01
|
Series: | Textos y Contextos desde el Sur |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/61 |
_version_ | 1828472373343420416 |
---|---|
author | Celeste Castiglione |
author_facet | Celeste Castiglione |
author_sort | Celeste Castiglione |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo busca realizar un recorte sobre los cementerios protestantes que se establecieron en Buenos Aires. Tanto la ciudad como la provincia, fueron escenario de esta migración en particular que se fue estableciendo durante el siglo XIX, sin un volumen significativo, pero con una importante influencia económica. Su desembarco se consolida a partir de la independencia hasta fines del siglo XIX con intenciones de formar parte de las colonias, para luego posicionarse en sectores clave de la economía pampeana, vinculada al ganado ovino, las estancias como unidad productiva, pero así también en los circuitos comerciales de la mano de los avances tecnológicos, comunicaciones y el ferrocarril, hacia el final del período. Esta migración también construyó sus propias iglesias, escuelas, clubes y cementerios, que comparten la estética y el ascetismo protestante, en un territorio cruzado por la influencia hispana y una importante desorganización y fragmentación política. En consecuencia, nos interesa indagar acerca del perfil de esta migración y las formas en las que establecieron los espacios destinados a la inhumación de los miembros de su congregación, a través de un recorrido por 17 cementerios y el estudio de los libros de registro de los inhumados de los de Victoria (de 1833 a 1861), Chascomús (de 1862 a 1888) y Quilmes (de 1888 a 1915). |
first_indexed | 2024-12-11T05:28:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-a8835922922b4d259a58851efaaf4f60 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2347-081X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T05:28:57Z |
publishDate | 2019-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
record_format | Article |
series | Textos y Contextos desde el Sur |
spelling | doaj.art-a8835922922b4d259a58851efaaf4f602022-12-22T01:19:29ZspaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoTextos y Contextos desde el Sur2347-081X2019-07-014761Verde y grisCeleste Castiglione0CONICET- Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) - Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE)El presente trabajo busca realizar un recorte sobre los cementerios protestantes que se establecieron en Buenos Aires. Tanto la ciudad como la provincia, fueron escenario de esta migración en particular que se fue estableciendo durante el siglo XIX, sin un volumen significativo, pero con una importante influencia económica. Su desembarco se consolida a partir de la independencia hasta fines del siglo XIX con intenciones de formar parte de las colonias, para luego posicionarse en sectores clave de la economía pampeana, vinculada al ganado ovino, las estancias como unidad productiva, pero así también en los circuitos comerciales de la mano de los avances tecnológicos, comunicaciones y el ferrocarril, hacia el final del período. Esta migración también construyó sus propias iglesias, escuelas, clubes y cementerios, que comparten la estética y el ascetismo protestante, en un territorio cruzado por la influencia hispana y una importante desorganización y fragmentación política. En consecuencia, nos interesa indagar acerca del perfil de esta migración y las formas en las que establecieron los espacios destinados a la inhumación de los miembros de su congregación, a través de un recorrido por 17 cementerios y el estudio de los libros de registro de los inhumados de los de Victoria (de 1833 a 1861), Chascomús (de 1862 a 1888) y Quilmes (de 1888 a 1915).http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/61Migraciones tempranasCementerios de disidentesBuenos AiresSiglo XIX |
spellingShingle | Celeste Castiglione Verde y gris Textos y Contextos desde el Sur Migraciones tempranas Cementerios de disidentes Buenos Aires Siglo XIX |
title | Verde y gris |
title_full | Verde y gris |
title_fullStr | Verde y gris |
title_full_unstemmed | Verde y gris |
title_short | Verde y gris |
title_sort | verde y gris |
topic | Migraciones tempranas Cementerios de disidentes Buenos Aires Siglo XIX |
url | http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/61 |
work_keys_str_mv | AT celestecastiglione verdeygris |